Unos científicos producen el mapa más grande de un cerebro a la fecha - The New York Times


Scientists have created the largest-ever map of a brain, a cubic millimeter of a mouse brain, using 1.6 petabytes of data, representing a significant advancement in neuroscience.
AI Summary available — skim the key points instantly. Show AI Generated Summary
Show AI Generated Summary
We located an Open Access version of this article, legally shared by the author or publisher. Open It

El cerebro humano es tan complejo que a los cerebros científicos les cuesta darle sentido. Un trozo de tejido neuronal del tamaño de un grano de arena puede estar repleto de cientos de miles de células unidas por kilómetros de cableado. En 1979, Francis Crick, científico galardonado con el premio Nobel, llegó a la conclusión de que la anatomía y la actividad en tan solo un milímetro cúbico de materia cerebral superaría para siempre nuestra comprensión.

“Es inútil pedir lo imposible”, escribió Crick.

Cuarenta y seis años después, un equipo de más de 100 científicos ha logrado ese imposible, registrando la actividad celular y cartografiando la estructura en un milímetro cúbico del cerebro de un ratón, menos del uno por ciento de su volumen total. Para lograr esta hazaña, acumularon 1,6 petabytes de datos, el equivalente a 22 años de video de alta definición sin interrupción.

“Se trata de un hito”, dijo Davi Bock, neurocientífico de la Universidad de Vermont que no participó en el estudio publicado el miércoles en la revista Nature. Bock dijo que los avances que hicieron posible trazar el mapa de un milímetro cúbico de cerebro eran un buen augurio para un nuevo objetivo: trazar el mapa del cableado de todo el cerebro de un ratón.

“Es totalmente factible, y creo que vale la pena hacerlo”, dijo.

Han pasado más de 130 años desde que el neurocientífico español Santiago Ramón y Cajal observó por primera vez neuronas individuales al microscopio, distinguiendo sus peculiares formas ramificadas. Generaciones posteriores de científicos descifraron muchos de los detalles de cómo una neurona envía un pico de voltaje por un largo brazo, llamado axón. Cada axón entra en contacto con pequeñas ramificaciones, o dendritas, de las neuronas vecinas. Algunas neuronas excitan a sus vecinas para que emitan picos de voltaje propios. Otras silencian a otras neuronas.

El pensamiento humano surge de algún modo de esta mezcla de excitación e inhibición. Pero cómo ocurre eso ha sido un gran misterio, en gran parte porque los científicos solo han podido estudiar unas pocas neuronas a la vez.

We are having trouble retrieving the article content.Please enable JavaScript in your browser settings.

Thank you for your patience while we verify access. If you are in Reader mode please exit and log into your Times account, or subscribe for all of The Times.

Thank you for your patience while we verify access.

Already a subscriber? Log in.

Want all of The Times? Subscribe.

🧠 Pro Tip

Skip the extension — just come straight here.

We’ve built a fast, permanent tool you can bookmark and use anytime.

Go To Paywall Unblock Tool
Sign up for a free account and get the following:
  • Save articles and sync them across your devices
  • Get a digest of the latest premium articles in your inbox twice a week, personalized to you (Coming soon).
  • Get access to our AI features

  • Save articles to reading lists
    and access them on any device
    If you found this app useful,
    Please consider supporting us.
    Thank you!

    Save articles to reading lists
    and access them on any device
    If you found this app useful,
    Please consider supporting us.
    Thank you!