Precios, calor, incendios... las cifras de la banca apuntan a una caída del turismo nacional


Los primeros indicios apuntan a una caída del turismo nacional este verano, tras los récords de años anteriores. Las cifras de liquidez de los bancos en el Banco Central Europeo (BCE) han mostrado un comportamiento diferente al de los últimos veranos, cuando las familias retiraron depósitos en julio para el gasto relacionado con el verano.

Esta vez es distinto. Las reservas de los bancos en Fráncfort son la primera señal del comportamiento de los hogares con su ahorro, porque este supone la principal variable que explica la fluctuación del colchón de liquidez de las entidades. Después llegarán las estadísticas de depósitos y, más tarde, la de pernoctaciones del INE, pero la liquidez en el BCE es el primer indicador adelantado.

Siempre hay un aumento en junio, que se explica por las pagas extra. Mientras que en julio, mes en el que también se abonan parte de las pagas extra que reciben los asalariados, de forma generalizada, en España, ha habido este año otro incremento. Este repunte contrasta con los dos últimos años, en los que en medio de los récords del turismo, tanto nacional como extranjero, pudo más el uso de la liquidez para el gasto vacacional en la evolución de las reservas bancarias, y el saldo neto fue negativo. De hecho, el año pasado hubo una retirada histórica de depósitos en julio.

Pero en julio de 2025, lo que ha habido es un aumento de las reservas en el BCE, según las estadísticas del Banco de España. En concreto, el colchón de liquidez de la banca española se elevó en julio en 17.229 millones, hasta los 223.559 millones, después de haber repuntado también en junio, en 15.515 millones. Este montante se remunera por parte del banco central al tipo de facilidad de depósito, que está ahora en el 2%.

El comportamiento de julio contrasta con los dos años anteriores. En julio de 2024, hubo un descenso de 6.570 millones, y en julio de 2023, una caída de 39.907 millones. En ambos casos, fue un indicador adelantado del gasto de los hogares. Las estadísticas mostraron después una retirada de depósitos histórica por parte de las familias y un aumento del gasto por vacaciones. El año pasado, por ejemplo, las familias realizaron en julio la mayor retirada mensual de depósitos de la historia.

En este caso, los datos apuntan a lo contrario. Y también señalan en esa dirección reportes del sector sobre el turismo nacional, en un verano marco por las olas de calor, los precios más elevados de la hostelería y los incendios. El lobby turístico Exceltur habla de enfriamiento, la agencia de viajes Destinia indica que hay una caída del 17% en las reservas de turistas nacionales, y en varios puntos de España hay preocupación.

El calor y los precios forman un cóctel que dificulta el turismo en julio y en agosto

El calor y los precios forman un cóctel que dificulta el turismo en julio y en agosto. En algunos lugares, los empresarios creen que se está desestacionalizando el turismo, como ha señalado la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol, tras una caída de la ocupación en julio, principalmente por el menor turismo nacional.

En otros destinos, simplemente hay preocupación. Y a esto hay que sumar los incendios y el efecto sobre el turismo de interior, desolando zonas como Sanabria (Zamora), donde el fuego ha obligado a desalojar pueblos en torno al parque natural con el mayor lago español, en torno al que había 8.000 personas alojadas (la mayoría, visitantes), según las cifras que maneja la Diputación de Zamora.

El problema, además, podría ser estructural, al cambiar paisajes de bosques de encinas o robles por matorral bajo y maleza, como ha ocurrido cerca de allí, en gran parte de la Sierra de la Culebra, donde hubo el mayor incendio hasta entonces en España en 2022, pero que pareció quedar olvidado para tomar medidas de prevención hasta el desastre de este año. También es estructural el incremento de las temperaturas, ante el cambio climático y los récords, por ejemplo, en la temperatura del agua del Mediterráneo.

Los primeros indicios apuntan a una caída del turismo nacional este verano, tras los récords de años anteriores. Las cifras de liquidez de los bancos en el Banco Central Europeo (BCE) han mostrado un comportamiento diferente al de los últimos veranos, cuando las familias retiraron depósitos en julio para el gasto relacionado con el verano.

Was this article displayed correctly? Not happy with what you see?

We located an Open Access version of this article, legally shared by the author or publisher. Open It
Tabs Reminder: Tabs piling up in your browser? Set a reminder for them, close them and get notified at the right time.

Try our Chrome extension today!


Share this article with your
friends and colleagues.
Earn points from views and
referrals who sign up.
Learn more

Facebook

Save articles to reading lists
and access them on any device


Share this article with your
friends and colleagues.
Earn points from views and
referrals who sign up.
Learn more

Facebook

Save articles to reading lists
and access them on any device