Ayuso desafía a Sánchez y la lluvia en el Dos de Mayo: "A nosotros nadie nos apaga"


Isabel Díaz Ayuso, president of the Community of Madrid, presided over an atypical Dos de Mayo celebration, criticizing the Spanish government's handling of a recent blackout and the cancellation of the military parade.
AI Summary available — skim the key points instantly. Show AI Generated Summary
Show AI Generated Summary

Isabel Díaz Ayuso presidió este viernes el Dos de Mayo más atípico que se recuerda. La Comunidad de Madrid celebró su día grande por primera vez en la calle y bajo un gran aguacero. Y aunque no asistió ningún miembro del Gobierno ni del PSOE, Pedro Sánchez y su gabinete estuvieron muy presentes. La presidenta regional lanzó una batería de mensajes velados al Ejecutivo y dedicó una parte importante de su discurso a criticar la gestión del gran apagón del pasado lunes. "A nosotros nadie nos encierra ni nos apaga", subrayó Ayuso, muy aclamada por el público asistente.

La dirigente autonómica, con tono institucional, conectó la respuesta de Madrid a la invasión francesa en 1808 con las últimas catástrofes. Entonces aprovechó para censurar la gestión del Gobierno ante el colapso, todavía sin una explicación oficial. "El pueblo de Madrid sigue aquí, grande y vibrante, como siempre. Lo demostró en la pandemia, en Filomena, y hace unos días durante el bochornoso apagón que dejó España a oscuras", planteó. Y acto seguido afiló el colmillo y el argumento.

"Pero debemos dejarlo claro: la fabulosa solidaridad, o la alegría de vivir que asombra y contagia a los que nos visitan, no deberían hacernos olvidar la gravedad de lo ocurrido. No podemos acostumbrarnos al desastre, ni al sectarismo, ni a la mentira", aseveró cuando el cielo, casualmente, daba una tregua. Ayuso ensalzó la respuesta de Madrid durante el apagón y la labor de los empleados públicos de la región. "El trabajo de los ciudadanos y de nuestros servidores públicos ha sido espectacular, especialmente en las infraestructuras críticas como Metro de Madrid, Canal de Isabel II, Madrid 112, los hospitales y las residencias de mayores", añadió, tras recordar cómo en el suburbano fueron evacuadas hasta 150.000 personas.

Isabel Díaz Ayuso no mencionó a Pedro Sánchez ni sus ministros de forma directa, pero el grueso de sus mensajes contenían un trasfondo político más que evidente. La crítica era extensible al episodio del lunes, pero también a otros del pasado que generaron una gran polémica, como las decisiones durante la pandemia. "A nosotros nadie nos encierra, nos apaga, ni nos deja en evidencia ante el mundo. Y jamás seremos crueles, ni egoístas, ni indiferentes, ni cobardes", advirtió.

Veto al desfile militar

Este Dos de Mayo ha sido muy distinto a lo conocido. Es la primera vez que en los actos institucionales no hay ningún representante del Gobierno, tras el veto de Sol al gabinete de Sánchez, ni del PSOE, que declinó asistir y organizó un acto paralelo a la misma hora en el Parque del Oeste. También porque nunca antes se había celebrado en la calle. Tanto el discurso de la presidenta como la entrega de las Grandes Cruces de la región se desarrollaron en pleno Kilómetro Cero, bajo la ingente lluvia con varias carpas y una pantalla gigante junto a la Real Casa de Correos.

Este nuevo formato se anunció después de que el Ministerio de Defensa suprimiese unilateralmente el tradicional desfile militar, pese a que el propio Ejecutivo lo justificó hace solo un año por escrito, tras una pregunta de José Luis Ábalos -ya en el grupo mixto- sobre el uso de medios militares durante la cita. El Gobierno autonómico calificó la maniobra como un "ataque sin precedentes" e impulsó un acto completamente renovado en la Puerta del Sol, buscando el respaldo popular. La respuesta, pese a todo, fue más que notable y decenas de madrileños acudieron con sus paraguas.

Ayuso no dejó pasar la oportunidad de criticar el veto al desfile militar. La presidenta de la Comunidad de Madrid, en la línea de sus últimas declaraciones, reiteró la “admiración” de la Comunidad hacia el Ejército y cargó contra su ausencia, también inédita en la historia reciente. “Somos la capital de este Reino. Sabemos que esta ausencia no la quiere nadie. Madrid, unida y alegre, volverá a celebrar a sus héroes con su Ejército, que está siempre donde debe, a la altura de esta Nación centenaria que amamos y en la que, juntos, ponemos todas nuestras esperanzas”, dijo.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso (c), durante el acto institucional. (EFE)

La presidenta de la Comunidad de Madrid, como viene haciendo en cada uno de sus discursos institucionales, reivindicó también la importancia de la Transición y el papel fundamental del Rey y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Y en ese sentido recordó que la región, frente a los ataques que padece, continuará al servicio de España y como faro de la Hispanidad en el mundo. “Hemos logrado volver a ser la gran nación europea y transatlántica que nació hace más de cinco siglos. Lo hemos logrado unidos, en concordia, con eficacia, y con alegría. Esto no puede irse al garete por culpa de nadie”, añadió.

Ayuso alentó en este punto una suerte de rebelión frente a aquellos que ponen en riesgo nuestra forma de vida y los valores de concordia y libertad heredados de la Transición. Y a continuación lanzó una crítica a la conocida como Leyenda Negra y a quienes cuestionan el peso de España en el mundo y en Occidente. “Que nadie se crea que puede tomarnos por tontos, que se puede acabar con nuestro buen nombre en el mundo, porque nos costó casi dos siglos recuperarlo. Y quienes lo olviden verán cómo el pueblo español les sorprende una vez más”, declaró.

Madrid, añadió la dirigente popular, tendrá las puertas abiertas para todos. "Llevamos mucho tiempo tratando a todos como adultos responsables, libres, y con respeto por la verdad y la vida. Madrid sigue aquí, al servicio de toda España. De la España real, la fiel, la que no les falla a sus vecinos de Portugal, ni a sus socios europeos, ni la OTAN, ni a sus hermanos americanos que en esta región buscan la libertad y la prosperidad perdidas. La España de todos, la acogedora, eficaz, y con ganas", incidió Ayuso, en un mensaje cierta carga política, dedicado a la política exterior del Gobierno y de otras fuerzas como Vox.

Las Grandes Cruces se entregaron en un escenario techado y habilitado en la entrada de la sede del Ejecutivo autonómico. Enfrente, a apenas unos metros, se instaló una enorme carpa para los invitados, con la tribuna para el público detrás. La lluvia apenas dio un instante de tregua y acompañó casi todo el acto, entre truenos y relámpagos, salvo en el discurso de Ayuso, cuando se colaron unos tímidos rayos de sol.

Entre los galardonados destacaron los trabajadores y voluntarios de la Comunidad de Madrid que actuaron durante la dana de Valencia, la Fundación FAD Juventud y Proyecto Hombre Madrid, la Cuesta de Moyano, y figuras como Ilia Topuria, José Mercé, José Coronado, Massiel y el piloto de motociclismo Jorge Martín, entre otros. También recibieron la Gran Cruz los profesionales del centro diurno de atención a pacientes con ELA en el Hospital Enfermera Isabel Zendal. “Su compromiso con la mejora de la calidad de vida de los pacientes, familias y sus cuidadores es ciertamente extraordinario”, destacó Ayuso sobre ellos.

Was this article displayed correctly? Not happy with what you see?

Tabs Reminder: Tabs piling up in your browser? Set a reminder for them, close them and get notified at the right time.

Try our Chrome extension today!


Share this article with your
friends and colleagues.
Earn points from views and
referrals who sign up.
Learn more

Facebook

Save articles to reading lists
and access them on any device


Share this article with your
friends and colleagues.
Earn points from views and
referrals who sign up.
Learn more

Facebook

Save articles to reading lists
and access them on any device