"Hemos conseguido la superioridad aérea": así le hizo Israel un enorme butrón antiaéreo a Irán


Israel launched a large-scale operation against Iranian air defense systems, using a combination of intelligence, special forces, and advanced weaponry to achieve air superiority before attacking nuclear facilities.
AI Summary available — skim the key points instantly. Show AI Generated Summary
Show AI Generated Summary

Días antes de cruzar la línea roja que cambiará el mapa geopolítico de Oriente Medio, Israel telegrafió con sus movimientos la intención de atacar instalaciones de desarrollo de misiles y plantas de enriquecimiento nuclear iraníes. Para que el golpe fuera efectivo, debía primero superar las defensas antiaéreas del país. Pero eso lo había hecho mucho antes. El masivo ataque se construyó mediante una compleja operación de inteligencia en la que Israel penetró los órganos de decisión iraníes y desplegó agentes y fuerzas especiales con misiles anticarro y drones para neutralizar radares y baterías antiaéreas.

Las IDF (Israel Defence Forces) no tardaban ni una semana en asegurar "la superioridad aérea" de toda la parte occidental del país y vía libre para atacar prácticamente cualquier punto. Una nueva muestra de que las operaciones más efectivas suelen recurrir a una combinación de estrategias militares tradicionales, medios irregulares, fuerzas de operaciones especiales y agentes secretos.

La capacidad antiaérea de Irán está formada por dos redes paralelas. Una, bajo control de las fuerzas armadas regulares (Artesh), y la otra, operada por los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica (Pasdarán). Este fue el primer gran error de los iraníes.

Para que los sistemas de defensa antiaérea sean efectivos requieren un diseño integral en el que encajen bien todos sus elementos y una coordinación central que asegure una operación coherente y efectiva. En España, por ejemplo, tenemos la red de Escuadrones de Vigilancia Aérea (EVA) del Ejército del Aire y del Espacio que tienen su centro de coordinación en el Grupo Central de Mando y Control (GRUCEMAC) de la Base Aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid).

En el caso iraní se optó por una estructura dual que respondiera a la idiosincrasia militar del país, con unas fuerzas armadas convencionales que operan junto a una organización con profunda carga ideológica y cuya única función es defender la teocracia. A esta falta de coherencia de mando se unió la disparidad de un conglomerado de sistemas de origen muy diverso.

La Fuerza de Defensa Antiaérea de la República Islámica de Irán (IRIADF, por sus siglas en inglés) se convirtió en una rama independiente de la fuerza aérea iraní en 2008. Opera una red de radares de largo alcance, que incluye modelos como los JY-14 de origen chino, que puede detectar objetivos hasta 590 kilómetros.

El principal medio de defensa de la IRIADF son los sistemas de misiles antiaéreo S-300PMU-2 Favorit, modelo introducido por la industria rusa en 1997. Según el folleto del fabricante, el alcance máximo del misil es 200 kilómetros. Este sistema convive, además, con el veterano MIM-23 HAWK, de origen estadounidense. Este es un modelo bien conocido en España, adquirido en los años 60 y modernizado sucesivamente. En el caso iraní, la industria local ha desarrollado una versión modernizada llamada Mersad, que tiene en su versión más avanzada un alcance de 60 kilómetros.

La extraña convivencia de sistemas antiaéreos herederos de la vieja Guerra Fría entre la Unión Soviética y Estados Unidos se complica aún más con la incorporación de sistemas nacionales desarrollados con ayuda china. Así, encontramos el sistema antiaéreo Khordad 15, que emplea un misil evolucinado de los RIM-66 Standard estadounidenses que la armada iraní compró en tiempos del sah de Persia. En una clara muestra del lío tecnológico iraní, esos misiles estadounidenses fueron copiados y evolucionados mediante ingeniería inversa e incorporando por el camino tecnología china.

También encontramos el sistema Raad, que parecen mínimamente inspirado en el TOR-M2E ruso. Tanto los sistemas Khordad 15 como Raad están en servicio en las fuerzas de defensa antiaérea de los pasdaran, integradas en Fuerza Aeroespacial del Cuerpo de los Guardianes de la Revolución.

Esa red dual, con tecnología de varios países y épocas, debe ser una pesadilla de mantener y operar. Pero también era un reto para los planificadores militares estadounidenses e israelíes que, sobre un mapa, llevan años estudiando cómo destruir el programa nuclear iraní y su fuerza de cohetes estratégica. Al final, la respuesta terminaría pasando por medios extramilitares.

Un cascanueces diferente

Tradicionalmente, las especulaciones sobre cómo Israel podría destruir el programa nuclear iraní partía de los imperativos geográficos. La ruta más corta entre Israel e Irán era una línea recta que atravesaba (varios) cielos hostiles. A puerta cerrada, países de la región, como Arabia Saudita, no veían con desagradado la destrucción de los activos atómicos del régimen de los ayatolás. Pero hubiera sido difícil de vender a la opinión pública árabe que las fuerzas armadas saudíes, con sus cazas F-15 y sus baterías de misiles Patriot, se cruzaron de brazos ante el notorio trasiego de aviones cisterna que supone para Israel el lanzar un ataque contra Irán.

Opinión TE PUEDE INTERESAR Irán-Israel: ¿la batalla final? Nemesio Fernández-Cuesta

Al final, dos de las armas clave para la operación Rising Lion (el león se levante) llegaron al arsenal israelí de la forma más insospechada.

El primero es el misil Sparrow. El desarrollo de un sistema de defensa frente a misiles balísticos, que incluye armas como los misiles israelíes Arrow 3 y la Onda de David, requirió pruebas con una réplica de los misiles enemigos. La respuesta de la industria local fue crear un misil balístico sin cabeza de guerra que sirviera de blanco aéreo para probar los misiles Arrow. Una vez que estuvo diseñado, alguien cayó en la cuenta que sólo era cuestión de invertir un poco más para diseñar una cabeza de guerra e instalarle un sistema de guiado. Del blanco aéreo Sparrow nació toda una familia de misiles de ataque que incluyen modelos como el Black Sparrow, Silver Sparrow y Blue Sparrow.

El otro es el Rampage, cuyo origen está en el recuento de las municiones empleadas en la guerra contra Hezbolá de 2006. En poco más de un mes de hostilidades contra el grupo chií libanés se había empleado más cantidad de bombas lanzadas desde el aire que en la Guerra del Yom Kippur, que enfrentó a Israel contra Siria y Egipto, sus dos mayores enemigos del momento.

La alternativa más económica era entrar en una guerra de salvas contra Hezbolá empleando cohetes de largo alcance y alta precisión. Nacieron así cohetes tierra-tierra como el EXTRA, el ACCULAR y el Predator Hawk. Como en el caso del blanco aéreo Sparrow, ingenieros israelíes pensaron en cómo adaptar el arma para ser disparada desde un avión y así nacieron sistemas como el Rampage.

La oportunidad para probar todos estos nuevos diseños llegaron tras el estallido del conflicto en Oriente Medio tras los ataques terroristas del 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel. En abril de 2024, la aviación israelí llevó a cabo un ataque contra objetivos dentro de Irán desde espacio aéreo iraquí con algún tipo de misil de largo alcance y precisión de la familia Sparrow o algún derivado de los cohetes tierra-tierra. Al parecer, el objetivo también era el radar de un sistema S-300 ubicado a las afueras de Isfahán. Al parecer se empleó algún tipo de dron. Las mediaciones internacionales llevaron a correr un tupido velo sobre el asunto y dar por zanjada las hostilidades.

En octubre, Irael ejecutó un nuevo ataque contra Irán, esta vez mucho más complejo, bajo el nombre de Operación Días de Penitencia. Se estima que participaron cien aviones y los objetivos esta vez fueron más numerosos y estratégicos, incluyendo sistemas antiaéreos S-300 y factorías de misiles.

Esa sucesión de ataques entre Israel e Irán mostró varias lecciones. Una, que la debilidad de las fuerzas armadas de Iraq y Siria dejaba dejado un pasillo aéreo entre ambos países por el que la fuerza aérea israelí podía pasearse para atacar Irán. Por su parte, Teherán había demostrado la capacidad de alcanzar ciudades israelíes clave con sus misiles balísticos de última generación. Ambos países ocultaron el impacto real del ataque sufrido, dejando la evaluación pública a los especialistas en interpretación de imágenes satélite.

La dificultad para discernir el nivel de éxito de los ataques contra los sistemas antiaéreos y la capacidad de respuesta iraní llevaría a planear un ataque en el que tenían que ser fuerzas sobre el terreno las que abrieran un boquete en las defensas. Un ataque que, además, paralizara la toma de decisiones del régimen y afectara a sus medios de respuesta.

El León se levanta

Las Fuerzas de Defensa de Israel cuentan con misiles de largo alcance y precisión. Pero la destrucción de las antenas de los principales sistemas de defensa antiaérea de Irán requería la completa seguridad de su ubicación en el momento del ataque y después una evaluación certera de los daños. Para probarlo, el camino fue el más insospechado y audaz. Numerosos agentes israelíes lanzaron misiles anticarro y pequeños drones contra los objetivos elegidos.

El empleo de misiles anticarro en los primeros momentos del ataque del viernes 13 de junio quedó confirmado por fuentes israelíes. El periodista Itay Blumental, corresponsal de asuntos militares del Canal 11 israelí compartió tres vídeos en sus redes.

תיעוד מטורף: הכוח המבצעי של המוסד בשטח איראן בעת פריסת מערכות תקיפה מדויקות שנועדו להשמיד את מערכות ההגנה האווירית האיראנית pic.twitter.com/X3Xtcc5JJ9— איתי בלומנטל 🇮🇱 Itay Blumental (@ItayBlumental) June 13, 2025

El primero muestra a dos personas operando un material censurado mediante un cuadrado pixelado. Uno de ellos lleva una capa de camuflaje térmico y la otra, gafas de visión nocturna. El material que manejan en el vídeo podría estar relacionado con los otros dos. Se trata de dos vídeos que muestran la vista subjetiva captada por la cámara colocada en la punta de un misil.

En el segundo vídeo, la interfaz de usuario no dejaba lugar a dudas por ser un misil bien conocido por las fuerzas armadas españolas: el misil Spike fabricado por la empresa israelí Rafael. La retícula en forma de T puede compararse con los vídeos de los materiales promocionales de Rafael del misil Spike.

El tercer vídeo muestra la visión subjetiva de un misil diferente. La retícula tiene forma de cruz y a la izquierda aparecen “Z1” e “IR-B”. Nuevamente, los vídeos promocionales de Rafael del misil Spike NLOS, la versión de radioguía y largo alcance (varias decenas de kilómetros), nos permiten identificar el misil usado. En ambos casos, el objetivo del misil es un sistema relacionado con la defensa antiaérea de Irán.

DISCOVERED-- TOO LATE: Iranian security forces announce that they have found the remotely actuated Spike anti-tank-guided-missile launchers used to destroy some Iranian Air Defense Systems. The launchers had been smuggled into Iran by Mossad. pic.twitter.com/rOsBqCxkaQ— Chuck Pfarrer | Indications & Warnings | (@ChuckPfarrer) June 16, 2025

La confirmación definitiva del empleo de misiles anticarro Spike llegó cuando las autoridades iraníes mostraron material abandonado por los atacantes en la provincia de Alborz, al noroeste de Irán. Se trata de un puesto de tiro de misil Spike con equipos electrónicos para permitir su control a distancia. Posiblemente se trata de un puesto de tiro instalado tras varios días de operación militar en territorio iraní, cuando la acción de los agentes, comandos y colaboradores de Israel se hizo demasiado arriesgada.

Los misiles Spike NLOS parecen haberse usado también en ataque contra figuras relevantes del régimen, como parece indicar las huellas dejadas en el muro exterior de un edificio de viviendas de Teherán por lo que parecen las aletas del misil, tan características.

🇮🇷Las huellas de lo que quiera que impactó en esta vivienda de Teherán me hacen pensar inmediatamente en el misil anticarro de largo alcance SPIKE NLOS, cuya presencia se ha confirmado en ataques dentro de Irán. pic.twitter.com/HcfjBCJjqc— Jesús Manuel Pérez Triana 🌻 (@jpereztriana) June 18, 2025

Pero los misiles anticarro no fueron los únicos medios empleados por Israel. Como en el caso de la Operación Telaraña, con la que Ucrania golpeó duramente la flota de bombarderos estratégicos de Rusia en su retaguardia, los primeros ataques israelíes incluyeron también pequeños drones que despegaron de naves industriales, camiones y algunas azoteas, como atestiguó un portavoz iraní.

Interesting tidbit: Iranian official says most of the Israeli attacks are from kamikaze drones installed on the roofs of some houses, which are activated and directed remotely pic.twitter.com/oODizGfnzl— Ragıp Soylu (@ragipsoylu) June 15, 2025

La naturaleza y el impacto de esos pequeños drones no ha sido relevada, pero The Wall Street Journal se refería a una operación muy compleja para infiltrar en Irán los materiales que permitieran montar cientos de drones con su cabeza de guerra explosiva en territorio enemigo. Estos drones sería pequeños cuadracópteros, muy parecidos a los empleados en la guerra de Ucrania.

El efecto de los pequeños drones y los misiles anticarro es imaginable. Destruyeron las grandes antenas de los radares y los misiles de mayor tamaño de los sistemas antiaéreos iraníes para crear un enorme agujero en el muro defensivo del país. Por él se colaron los cazas de quinta generación F-35I Adir. Estos, con algún tipo de nuevo diseño de depósito adicional de combustible para aumentar la autonomía, formaron la primera oleada.

Nuevamente, la difusión de las imágenes captadas de forma subjetiva por la cámara del armamento inteligente empleado por la aviación israelí en el momento de alcanzar el blanco y su comparación con los vídeos de los materiales promocionales de la industria israelí nos permite identificar los misiles Delilah 2 (Dalila 2).

עד כה הושמדו יותר מ-70 סוללות טילי הגנה אווירית של איראן.בימים האחרונים, מטוסי הקרב ביצעו כחמישה גלי תקיפה, שתכליתם פגיעה ביכולת ההגנה האווירית של איראן, תוך יצירת עליונות אווירית לחיל-האוויר. כך נסללה הדרך לטהראן וליעדים נוספים בעומק איראן. pic.twitter.com/Xraf5TERuK— Israeli Air Force (@IAFsite) June 17, 2025

El segundo día de operaciones militares, las Fuerzas de Defensa de Israel anunciaron que operaban libremente desde la frontera de Irán al corazón del país, golpeando objetivos estratégicos en Teherán y sus alrededores. El protagonismo se lo llevó entonces la aviación y la conversación sobre el ataque se centró en los bombardeos israelíes. El trabajo previo de infiltración en Irán hasta poder mover personal y material libremente quedó relegado en el imaginario colectivo. Pero sin duda, el trabajo de penetración en el interior de la estructura de las fuerzas militares, de seguridad e inteligencia del régimen iraní alcanzará algún día cotas de leyenda.

La experiencia de Ucrania y el presente ataque israelí contra Irán han coincidido con numerosas operaciones de agentes de inteligencia y fuerzas de operaciones especiales en las profundidades del país enemigo. A esto se añade las acciones sabotaje y asesinatos selectivos, más propias de fuerzas irregulares.

El futuro híbrido de la guerra anunciado por primera vez por Frank Hoffman hace veinte años se está cumpliendo. Y en una Europa que se está rearmando sería conveniente pensar que los futuros enemigos no necesariamente harán de forma rígida y previsible lo que esperamos de ellos, sino que usarán la imaginación, romperán reglas y atacarán de formas y en lugares que ahora nos parecen inimaginables.

Was this article displayed correctly? Not happy with what you see?

Tabs Reminder: Tabs piling up in your browser? Set a reminder for them, close them and get notified at the right time.

Try our Chrome extension today!


Share this article with your
friends and colleagues.
Earn points from views and
referrals who sign up.
Learn more

Facebook

Save articles to reading lists
and access them on any device


Share this article with your
friends and colleagues.
Earn points from views and
referrals who sign up.
Learn more

Facebook

Save articles to reading lists
and access them on any device