Tres proféticas voces cristianas frente a Trump | Opinión | EL PAÍS


Three prominent Christian leaders—Bishop Mariann Budde, Pope Francis, and Cardinal Robert McElroy—have openly criticized Donald Trump's policies, particularly his stance on immigration and treatment of vulnerable groups.
AI Summary available — skim the key points instantly. Show AI Generated Summary
Show AI Generated Summary

La reacción de los gobiernos europeos a las políticas insolidarias, xenófobas y colonialistas de Trump no se ha caracterizado precisamente por la oposición y la resistencia, salvo contadas excepciones. Lo que ha predominado ha sido la tibieza, el miedo, la contención en la crítica, la falta de una respuesta unitaria, la ausencia de liderazgo y, en algunos casos, el acatamiento. La actitud europea ha sido la del avestruz, como ha afirmado María R. Sahuquillo en una de sus excelentes crónicas de EL PAÍS, o la de una persona sonámbula, como ha reconocido el investigador de Harvard Alberto Alemanno.

Quienes sí han plantado cara a Trump y han reaccionado críticamente ejerciendo la denuncia profética contra tales políticas y defendiendo a las personas y los colectivos más vulnerables han sido algunos líderes cristianos. Voy a centrarme en tres que han destacado por las críticas a Trump: Mariann Edgard Budde, obispa episcopaliana de Washington; el papa Francisco y el cardenal Robert McElroy, quien en breve tomará posesión como nuevo arzobispo de Washington.

La obispa Mariann Budde rompió con la tradición del sermón político legitimador del nuevo presidente en la toma de posesión del cargo y convirtió la celebración religiosa en un alegato contra las políticas de Trump y en la propuesta del camino ético a seguir durante su mandato, con un lenguaje moderado en las formas, es verdad, pero radical en su contenido. Mientras Trump se encontraba absorto en otros pensamientos, mirando al suelo y quizá ajeno a lo que se estaba celebrando, la obispa adoptó una actitud realmente profética.

A partir de la propia confesión de Trump de que fue “la mano providencial de Dios amoroso” lo que le salvó del atentado que sufrió durante la campaña electoral, la obispa le pidió, “en nombre de Dios”, que ejerza la compasión con las personas asustadas por sus políticas anti-LGTBIQ+. Entre ellas citó a “gais, lesbianas y niños y niñas transgénero en familias de distinto signo político: demócratas, republicanas e independientes”, justamente aquellas que ahora están siendo discriminadas.

Pero no se quedó ahí. Ante las deportaciones masivas de personas inmigrantes que Trump anunció en la campaña electoral, le exigió compasión con ellas, ya que están contribuyendo al bienestar de la ciudadanía estadounidense. Le recordó que no puede considerar delincuentes, como acostumbra a hacer el presidente republicano, a los inmigrantes sin la documentación en regla, ya que pagan sus impuestos, son buenos vecinos y miembros fieles de iglesias, sinagogas, mezquitas, gurdwaras o templos.

El último argumento de Mariann Budde para reclamar a Trump compasión con las personas extranjeras fue: “Todos fuimos extranjeros en nuestra propia tierra”, y necesitamos hospitalidad. El sermón desafiante y deslegitimador indignó tanto a Trump que le exigió pedir perdón. La obispa se negó a tal petición. No era la primera vez que se enfrentaba a él. Ya lo hizo cuando el presidente republicano posó, durante su primer mandato, con su hija Ivanka y con la Biblia en alto delante de la puerta de la iglesia de Saint John, en Washington. Ante tamaño gesto de manipulación y profanación, Budde expresó públicamente su indignación y horror.

Tampoco ha sido complaciente con las políticas xenófobas y colonialistas de Trump el papa Francisco, en una carta dirigida al episcopado católico estadounidense. Con un lenguaje claramente político y una sólida fundamentación antropológica, teológica y bíblica, califica las deportaciones masivas de inmigrantes de atentado contra la dignidad de muchos hombres y mujeres, a quienes Trump pone “en un estado de especial vulnerabilidad e indefensión”. Llama a la ciudadanía a expresar su desacuerdo con tales prácticas, a no ceder a las narrativas que discriminan y hacer sufrir a personas inmigrantes y refugiadas, a construir puentes y “evitar muros de ignominia”, como los que está construyendo el presidente estadounidense.

En la carta, llega a cuestionar que Estados Unidos sea un Estado de derecho al negar un trato digno a las personas empobrecidas y marginadas, al construirse a base de la fuerza y no a partir de la igual dignidad de todo ser humano. Asimismo, invita a los obispos a trabajar por la defensa de las personas consideradas menos valiosas y menos humanas.

El Vaticano reaccionó en seguida contra la limpieza étnica de los gazatíes que ha propuesto Trump con la colaboración de Netanyahu. Y lo hizo con dos afirmaciones contundentes: los habitantes de Gaza “deben permanecer en su tierra” y la limpieza étnica “no tiene sentido”.

El tercer líder cristiano que ha chocado con Trump ha sido el cardenal estadounidense Robert McElroy. Con un lenguaje todavía más contundente y desafiante que el de la obispa y el del Papa, ha calificado las políticas de deportaciones masivas de Trump de “guerra de miedo y terror que no pueden tolerarse”. Ante la miseria, el miedo y el terror no es posible callar. El silencio es delito y, desde el punto de vista cristiano, pecado. Por eso, ha llamado a levantar la voz contra la miseria y el sufrimiento que dichas políticas están desatando. El objetivo de las redadas indiscriminadas es generar miedo para que las personas no vayan a la escuela o a la iglesia.

Mariann Budde, Francisco y Robert McElroy marcan el camino hacia un cristianismo profético de contenido político liberador.

Juan José Tamayo es teólogo y profesor emérito honorífico de la Universidad Carlos III de Madrid. Su último libro es Cristianismo radical (Trotta).

🧠 Pro Tip

Skip the extension — just come straight here.

We’ve built a fast, permanent tool you can bookmark and use anytime.

Go To Paywall Unblock Tool
Sign up for a free account and get the following:
  • Save articles and sync them across your devices
  • Get a digest of the latest premium articles in your inbox twice a week, personalized to you (Coming soon).
  • Get access to our AI features

  • Save articles to reading lists
    and access them on any device
    If you found this app useful,
    Please consider supporting us.
    Thank you!

    Save articles to reading lists
    and access them on any device
    If you found this app useful,
    Please consider supporting us.
    Thank you!