Seis filas de toldos rematan el aspecto de la geoda de la plaza León de la Riva | El Norte de Castilla


The nearly completed geodetic dome in Valladolid's Plaza Javier León de la Riva is undergoing final touches, including the installation of awnings and additional structural reinforcement, resulting in a significant cost increase.
AI Summary available — skim the key points instantly. Show AI Generated Summary
Show AI Generated Summary

Casi falta la cinta roja, unas tijeras y cortarla. La futura plaza Javier León de la Riva de la Ciudad de la Comunicación, solo falta ... el nombre, porque urbanizada, ya casi está, completará en los próximos días su aspecto definitivo. La protagonista de la zona es la cúpula geodésica, como se conoce técnicamente, y donde se viene trabajando desde hace casi un año. Se comenzó en julio de 2024, primero remozando el terreno sobre el que ya se asienta la estructura, de trece metros de altura y conformada por un gran puzzle de 1.200 piezas metálicas. Este se completó en diciembre, a falta de instalar los bloques de hormigón que sujetan la geoda desde su base. Todo esto ya se remató en su día y este jueves, los operarios centraban parte de su labor en pulir y pintar estas sujeciones.

Mientras esto sucede por debajo, también hay tajo por arriba. Desde hace unos días, los trabajadores rematan el aspecto definitivo de la geoda. Faltaba instalar una serie de lonas, ya previstas en el proyecto y que se ubican encima del pequeño escenario que acogerá actividades culturales o musicales. Para colocar esta suerte de toldos, distribuidos en seis filas, se han tenido que alojar, en el interior de la geoda, unas estructuras metálicas para su sujeción. Es decir, que hay zonas de la cúpula donde hay hasta tres capas de metal. La propia estructura, la sujeción para las lonas y otra a mayores, que llena todo el interior. Esta última es un refuerzo que afianza la estructura y que disparó, junto a otros imprevistos, el precio de la obra hasta los 914.816 euros.

Además, para dar forma a los toldos de color gris se han instalado unas estructuras metálicas en los perfiles de la tela, que dan un aspecto más homogéneo y que también tensan el material para que no quede suelto. Sobre el suelo se aprecia el escenario, que cuenta con dos pequeños accesos laterales en forma de escaleras. Para entrar a la geoda, que también deja espacio para el futuro público, hay dos accesos, uno más grande ubicado de cara al altillo, y uno en el lateral izquierdo, si se ve la estructura desde la calle Adolfo Suárez. En el lado opuesto se ha dejado espacio para un pequeño mirador con vistas al estanque, donde ya comienza a aparecer fauna. Por el momento, algún que otro pato. Justo en este balconcillo estaba previsto, en un primer momento, otro acceso a la geoda desde el parque de la plaza.

La iluminación, los cimientos y el refuerzo de la estructura dispararon el precio en más de 200.000 euros hace un mes

Alrededor de la estructura queda también rematar la urbanización, donde lo único que se observa del aspecto definitivo son siete bancos, todavía sin uso pues quedan dentro del recinto de la obra. Por el momento, el suelo dentro de la estructura es de hormigón, donde según el proyecto inicial también habría que actuar para homogeneizar su imagen. Esto sería lo último que le queda a la geoda para decir que está completa en su totalidad, si bien la estructura metálica en sí ya muestra su aspecto definitivo una vez instaladas las lonas.

Hace algo más de un mes, la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Valladolid aprobó la modificación del contrato de obras de la construcción de la estructura. Esta tuvo cambios sustanciales sobre el plazo y el coste de la geoda, que sumaron a su precio 267.410 euros que en total ascienden hasta los 914.816 para toda la operación. Los motivos estaban en varias circunstancias, la mayoría por el estado del terreno donde se levanta la cúpula. En concreto, se apuntaba a que el suelo no era excavable por métodos manuales o maquinaria común, debido a la aparición de cimentaciones y escombros que pertenecían a las naves industriales que antes se asentaban en la zona.

Además, se hacía necesario incrementar los metros cúbicos de excavación al tener que evitar y demoler esas estructuras que habían permanecido ocultas. A esto se añaden las circunstancias climatológicas adversas que ralentizaron el ritmo de trabajo en octubre, cuando la geoda tuvo que bajarse al suelo -en un primer momento estuvo situada sobre una sujeción vertical- debido a las fuertes rachas de viento que azotaron Valladolid ese mes. Por esto también se diseñó un sistema de andamiaje con mayor resistencia a futuras inclemencias climatológicas, que es ese refuerzo interior de la estructura y que en algunos puntos suma una capa más de metal junto a las sujeciones de las lonas. Por último, el modificado incluía la dotación de una instalación eléctrica permanente que no aparecía en el proyecto inicial. Todo esto es lo que amplió el precio desde los 674.406,71 euros iniciales a casi el millón de euros.

La cronología del proyecto se remonta hasta el año 1999, cuando se presentó el proyecto de la Ciudad de la Comunicación, el 27 de abril de aquel año. La idea era reconvertir unos terrenos de uso industrial situados entre el paseo del Arco de Ladrillo y la vía de Ariza. En 2002 comenzaron los derribos de las naves industriales y cinco años después se llevó a cabo la urbanización de las calles, hasta que en 2008 se paralizaron muchos proyectos por la crisis del ladrillo. No fue hasta 2016 cuando se retomaron las primeras obras para completar un barrio para 900 viviendas. El impulso definitivo a la construcción llega después de la pandemia, en 2022, con la aprobación de su plaza central e inaugurada en 2023. El último paso se da en octubre de 2024, cuando se comienza a colocar la geoda.

Was this article displayed correctly? Not happy with what you see?

We located an Open Access version of this article, legally shared by the author or publisher. Open It
Tabs Reminder: Tabs piling up in your browser? Set a reminder for them, close them and get notified at the right time.

Try our Chrome extension today!


Share this article with your
friends and colleagues.
Earn points from views and
referrals who sign up.
Learn more

Facebook

Save articles to reading lists
and access them on any device


Share this article with your
friends and colleagues.
Earn points from views and
referrals who sign up.
Learn more

Facebook

Save articles to reading lists
and access them on any device