¿Qué hacen cientos de 'influencers' corriendo la maratón de Pyongyang?


AI Summary Hide AI Generated Summary

North Korea's Tourism Ambitions

North Korea, under Kim Jong-un's leadership, is attempting to revitalize its economy by promoting tourism. This includes initiatives like the Wonsan Kalma coastal resort, aiming to attract a million visitors annually.

Influencers and the Pyongyang Marathon

Hundreds of influencers participated in the Pyongyang Marathon, providing a glimpse into the country for a global audience. Their experiences, while positive, were heavily controlled, highlighting the limitations on freedom.

Controlled Tourism

The article points out the controlled nature of tourism in North Korea. Visitors are restricted to specific areas and closely monitored. The regime carefully manages the information and images presented to tourists, showcasing a curated reality.

Economic and Political Risks

Despite the economic potential of tourism, the North Korean government is cautious. The regime weighs the benefits against the risks of ideological contamination from exposure to foreign cultures and ideas. The number of tourists is limited, and the government carefully controls their access and activities.

South Korean Perspective

South Korea observes North Korea's tourism initiatives with a mixture of concern and cautious optimism. The potential for economic benefit is recognized, but there are fears about the regime's ability to manipulate the narrative presented to tourists and the potential for even limited exposure to outside influences to undermine the regime's control.

Sign in to unlock more AI features Sign in with Google

"Sinceramente, no puedo esperar a regresar". AntMack Goes, influencer de viajes, acumula miles de seguidores en Youtube. Sus publicaciones más recientes son una serie de cuatro vídeos donde muestra su viaje a Corea del Norte. Este creador de contenido tenía un primer viaje programado para ir a Rason, una de las áreas económicas más relevantes en el país. Sin embargo, días después de su reserva, Koryo Tours —la agencia que organizó este viaje— le comunicó que este había sido cancelado. Apenas habían pasado tres semanas desde que el régimen de Kim Jong-un decidió reabrir las fronteras al turismo tras cinco años de cierre total. Eso sí, era una reapertura con condiciones, ya que el régimen solo permitía viajar a zonas muy específicas y siempre acompañados de un guía local.

En ese lapso de tiempo, 13 turistas viajaron a esta zona económica. Tiempo suficiente para publicar en sus redes todo lo que el Gobierno les dejaba grabar. Incluyendo una actuación de niños que cantaban alegremente canciones de admiración al “líder”, mientras una proyección tras ellos mostraba el lanzamiento de decenas de misiles balísticos sobre una ciudad no identificada. Una escena que los usuarios en redes no han pasado por alto. "El final con los niños cantando y los misiles lanzándose parecía TAN distópico...", comentaba un perfil. "Niños actuando frente a un video de misiles tierra-aire es una locura", "el final, con los niños cantando delante de los misiles lanzándose y explotando de fondo, fue desgarrador", añadían otros.

Koryo Tour aseguró que esta primera apertura había sido un "éxito" y que ahora llegarían "más turistas, tanto en grupos como en visitas privadas". Sin embargo, semanas después, el Gobierno de Kim Jong-un decidió cancelar las reservas hechas a partir del 24 de marzo. La propia agencia, con sede en Pekín, emitió un comunicado en el que aseguraba no tener “información al respecto en este momento” sobre la decisión del cierre, y explicaba que estaban “en contacto con nuestros grupos allí y con nuestros socios coreanos, pero ellos mismos no tienen más información”.

Pese a ello, los responsables de Koryo Tours ofrecieron a AntMack una alternativa: “Recibí un correo en el que me dijeron que se iba a celebrar el maratón de Pyongyang y que estaban viendo que corredores amateurs querían ir. Fue con poca antelación y un poco apresurado, pero pagué el viaje dos días después”. Como él, cientos de influencers de todo el mundo acudieron a la capital norcoreana para participar en la maratón. Algunos de ellos han conseguido más de ocho millones de reproducciones en sus vídeos. "Tuve que pellizcarme: en un momento estaba volando hacia Pyongyang, y al siguiente estaba entrando al Estadio Kim Il-sung rodeado de 50.000 norcoreanos gritando. La atmósfera era intensa y disfruté cada minuto".

La carrera estaba incluida en un paquete de cinco noches en Pyongyang, con llegada prevista para el 3 o el 5 de abril, donde tendrían una visita guiada por la capital norcoreana por 2.195 euros (2.333 dólares) por persona. Las reservas estaban disponibles hasta el 14 de marzo. Hasta el momento, todos los viajes turísticos han seguido la misma pauta: visitas a la Plaza Kim Il-sung, a la Torre Juche, el Arco del Triunfo, o el museo de la guerra. Lo novedoso de este plan ha sido incluir la oportunidad de correr una maratón local, destinada a todo tipo de públicos. Este youtuber confiesa que él solo había hecho tres carreras antes de apuntarse y que completó la mini maratón de 10 kilómetros (la completa son 42).

"Lo más destacable es lo normal que era. La impresión que generalmente tenemos del país aquí no es cierta, no todo son actores pagados y escenas falsas con gente leyéndote un guion", sostiene. "La gente es genuina, el lugar es genuino y es una ciudad normal donde la gente lleva vidas normales de trabajo". Una descripción que choca frontalmente con el hecho de que Corea del Norte es uno de los países más herméticos a nivel mundial y que este mantiene un férreo control sobre los movimientos de su población. De hecho, este youtuber afirma que, a pesar de su buena experiencia y de que los norcoreanos son personas "enrolladas y amables", no podías "irte cuando quisieras. Tenías que seguir caminos fijos, pero eran mucho más relajados de lo que pensaba que serían. Tampoco nos dejaban grabar cualquier cosa relacionada con lo militar o los proyectos de construcción".

Para la maltrecha economía norcoreana, el turismo supone un salvavidas clave. Pyongyang ha intentado fomentar el turismo internacional como vía para obtener ingresos en divisas. Sin embargo, con la pandemia del covid-19, todos estos proyectos se paralizaron, sumiendo al país en un aislamiento aún más profundo. Aunque no existen datos oficiales sobre la llegada de visitantes, el Korea Herald informó que, según el Ministerio de Unificación de Corea del Sur, el país recibió apenas 880 turistas rusos en 2024.

"Lo más destacable es lo normal que era. La impresión que generalmente tenemos del país aquí no es cierta"

En una campaña de 'aperturismo', fue el propio líder supremo quien destacó que, "si la industria turística se desarrolla aprovechando activamente estas condiciones y este entorno favorables, se abrirá un nuevo ámbito para la construcción cultural socialista y generará otra fuerza impulsora para promover la revitalización regional y el crecimiento económico nacional". De hacerlo, de acuerdo con Kim Jong-un, "daría una renovación completa a la apariencia del país".

Un complejo al 'estilo Benidorm'

Siguiendo este plan, el Gobierno norcoreano se puso manos a la obra. El pasado mes de enero, Corea del Norte anunció la apertura de Wonsan Kalma, una "ciudad turística" ubicada frente al mar, en la península de Kalma, como "un primer gran paso" para impulsar el turismo en el país. Esta "ciudad", anteriormente destinada a una zona de prueba de misiles, estaría compuesta por 150 hoteles, restaurantes y atracciones turísticas. Su construcción se inició en el año 2014 y se esperaba que estuviera lista para el año 2019. Sin embargo, los retrasos en los inicios de las obras y el hecho de que algunas personas sin hogar ocuparan, supuestamente, parte de sus viviendas hizo que la megaconstrucción se ralentizara. Después, en el año 2020, la irrupción de la pandemia del covid-19 paralizó completamente su levantamiento.

"Cuando se anunció el complejo turístico Wonsan-Kalma, Corea del Norte afirmó que estaba siendo desarrollado para recibir al menos un millón de visitantes al año", señala Jacob Boegle, analista especializado en Corea del Norte en conversaciones a El Confidencial. "Además del resort de esquí Masikryong, la región turística del monte Paektu-Samjiyon y los recorridos por Pyongyang, Corea del Norte había estado desarrollando la infraestructura turística para potenciar radicalmente el sector".

"El régimen aún no ha decidido una solución a los riesgos políticos e ideológicos que plantea el turismo de masas"

"La escala de Kalma recuerda a la de Benidorm, al igual que su diversidad de ofertas", indica. Sin embargo, "es importante recordar que Benidorm es solo una analogía en cuanto a la escala de Kalma. Y mientras que Benidorm es una gran zona turística compuesta por instalaciones construidas por muchas empresas, Kalma es un complejo turístico unificado de un solo propietario".

Tras años de paralización, el Gobierno anunció que Wonsan Kalma estaría abierta al turismo este mes. Sin embargo, volvieron a posponer su apertura al próximo mes de junio. Boegle señala que existen dos factores principales detrás del "vaivén" de Kim Jong-un. Por un lado, "han subestimado continuamente la dificultad de gestionar un complejo turístico de la envergadura de Wonsan, y por ello siguen necesitando aplazar su apertura" y, por otro, "el régimen aún no ha decidido una solución a los riesgos políticos e ideológicos que plantea el turismo de masas".

"Se estima que los ingresos por turismo alcanzaron su punto máximo en 2019 con 175 millones de dólares, lo que representaría aproximadamente el 0,87 % del PIB del país ese año", continúa. "Aunque no es una cifra grande comparada con la industria turística de un país como España, el poder duplicar o incluso triplicar esa cantidad (según el número de nuevos turistas que Corea del Norte dice esperar) podría ayudar considerablemente a la economía del país".

Sin embargo, esos planes no parecen haber tenido en cuenta la demanda real de turismo hacia el país. "Siempre habrá personas dispuestas a viajar a países restrictivos y participar en 'turismo extremo', pero para atraer a un millón o más de visitantes, Corea del Norte tendría que ajustar su comportamiento en el ámbito internacional". Además de "ser capaz de satisfacer las mayores expectativas de los turistas extranjeros, algo con lo que el país ha tenido dificultades desde hace mucho tiempo".

Desde Corea del Sur, la apertura al turismo por parte de Pyongyang se ve con cierto temor. Por un lado, funcionarios surcoreanos opinan que, de abrirse, supondría una de las principales formas de entrada de las divisas extranjeras, cruciales para fomentar la economía norcoreana, fuertemente sancionada. Además, señalan que Corea del Norte podría enseñar a los turistas una imagen mucho más amable que no se corresponde con la realidad a la que están sometidos sus ciudadanos en el día a día. Vídeos como los publicados por los creadores de contenido creen que es un peligro, ya que muestran solo una realidad, la que el régimen quiere mostrar al exterior, fomentando así su blanqueamiento.

Pero no todo sería negativo. Por otro lado, creen que los ciudadanos norcoreanos podrían entrar en mayor contacto (aunque aún limitado) con valores e información del exterior, lo que desafiaría la narrativa oficial del régimen. Especialmente entre los jóvenes que podrían empezar a cuestionar la represión del régimen y buscar más apertura. Un riesgo que el Gobierno norcoreano aún no sabe cómo afrontar y del que desconoce las consecuencias sociales que puede tener entre su sociedad. Por ello, arriesgarse, es aun un ejercicio muy cauteloso.

"Creo que Corea del Norte mantendrá el turismo occidental al mínimo en el futuro previsible, siendo la posible excepción los turistas rusos", opina el experto. "Aunque incluso el número de visitantes rusos ha sido restringido en comparación con la era previa a la pandemia". Kim Jong- un "está sopesando los riesgos de una 'contaminación ideológica' por parte de los turistas frente a la necesidad de mejorar su moribunda economía". En este momento, parece que les preocupa más perder el control social que las posibles ventajas que el turismo podría aportar", concluye.

Was this article displayed correctly? Not happy with what you see?

We located an Open Access version of this article, legally shared by the author or publisher. Open It
Tabs Reminder: Tabs piling up in your browser? Set a reminder for them, close them and get notified at the right time.

Try our Chrome extension today!


Share this article with your
friends and colleagues.
Earn points from views and
referrals who sign up.
Learn more

Facebook

Save articles to reading lists
and access them on any device


Share this article with your
friends and colleagues.
Earn points from views and
referrals who sign up.
Learn more

Facebook

Save articles to reading lists
and access them on any device