Posible sucesor de papa Francisco, el cardenal estadounidense Robert Prevost, tiene DNI peruano vigente, confirma Reniec | MUNDO | GESTIÓN


AI Summary Hide AI Generated Summary

Key Points

American Cardinal Robert Prevost, a potential candidate to succeed Pope Francis, holds Peruvian nationality acquired in 2015.

The Peruvian National Registry of Identity (Reniec) confirmed Prevost's Peruvian citizenship, which he obtained after years of service in Peru.

Prevost's Career in Peru

  • Arrived in Peru in 1985 as an Augustinian missionary.
  • Led the Augustinian seminary in Trujillo for ten years.
  • Served as Apostolic Administrator of the Diocese of Chiclayo.
  • Was bishop of Chiclayo.
  • Part of the Peruvian Episcopal Conference (2018-2023).
  • Apostolic Administrator of Callao (2020-2021).

His naturalization as a Peruvian citizen aligns with a concordat between the Holy See and Peru.

Other Papal Candidates

Other potential successors mentioned include Cardinal Luis Antonio Tagle (Philippines) and Cardinal Pietro Parolin (Secretary of State).

Cardinal Prevost is described as discreet and a good listener by Catholic leaders.

Peruvian Representation

Peru will have two representatives in the conclave: Cardinal Prevost and Cardinal Carlos Castillo Mattasoglio (Archbishop of Lima).

Sign in to unlock more AI features Sign in with Google

El cardenal estadounidense Robert Prevost, quien aparece entre los probables ‘papables’ en el cónclave que se celebrará desde este miércoles en el Vaticano, también tiene la nacionalidad peruana, que obtuvo en 2015 tras pasar gran parte de su vida religiosa en el país andino, informó el registro nacional de identidad (Reniec).

“Tenemos un registro con esos nombres, naturalizado desde el 2015, efectivamente en Chiclayo, tiene actualmente su DNI vigente”, manifestó a la emisora RPP la portavoz del organismo, Rubí Rivas.

Prevost, de 69 años y nacido en la ciudad estadounidense de Chicago, llegó a Perú en una misión agustiniana en 1985, tan solo tres años después de ordenarse sacerdote y regresó en 1988 para dirigir el seminario agustiniano de la ciudad norteña de Trujillo durante diez años.

LEA TAMBIÉN: Latinoamérica en el cónclave: apoyo al legado de Francisco, pero a dos velocidades

En 2014 volvió al país como administrador apostólico de la Diócesis de Chiclayo y luego fue obispo de esa localidad del norte peruano.

Precisamente, según RPP, tras ser nombrado en estos últimos cargos se nacionalizó peruano para cumplir uno de los concordatos entre la Santa Sede y Perú.

También formó parte de la Conferencia Episcopal Peruana (CEP) entre 2018 y 2023, de la que fue vicepresidente segundo, y fue administrador apostólico del Callao, la provincia portuaria anexa a Lima, entre 2020 y 2021.

Robert Francis Prevost extiende la mano de papa Francisco.

Además, es presidente de la Pontificia Comisión para América Latina y desde 2023 fue llevado a Roma por el papa Francisco, al que era muy cercano, para dirigir el Dicasterio para los Obispos,

Las últimas informaciones procedentes de El Vaticano señalan al cardenal filipino Luis Antonio Tagle y al secretario de Estado, Pietro Parolin, como los cardenales con más opciones para suceder a Francisco, pero también han aparecido nombres nuevos como el de Prevost, quien es reconocido por los jerarcas católicos por su discreción y capacidad de escucha.

De esa manera, Perú contará en el cónclave con dos representantes con su nacionalidad, ya que también participará el arzobispo de Lima, el cardenal Carlos Castillo Matasogglio, de 75 años y también muy cercano al fallecido papa Francisco.

Was this article displayed correctly? Not happy with what you see?

We located an Open Access version of this article, legally shared by the author or publisher. Open It
Tabs Reminder: Tabs piling up in your browser? Set a reminder for them, close them and get notified at the right time.

Try our Chrome extension today!


Share this article with your
friends and colleagues.
Earn points from views and
referrals who sign up.
Learn more

Facebook

Save articles to reading lists
and access them on any device


Share this article with your
friends and colleagues.
Earn points from views and
referrals who sign up.
Learn more

Facebook

Save articles to reading lists
and access them on any device