Planilla estatal: ¿Cuáles son los ministerios con más asesores? | La Prensa Panamá


AI Summary Hide AI Generated Summary

Key Findings

This article from La Prensa Panamá investigates the high number of advisors employed by Panama's government ministries and the National Assembly. It reveals that while the Assembly receives more public attention due to the number of its advisors, the Executive branch also employs a substantial number, costing taxpayers millions of dollars annually.

Ministry Advisor Breakdown

The article details the number of advisors in each ministry, highlighting that the Ministries of Government, Presidency, Economy and Finance, Security, and Public Works have the highest numbers. Conversely, ministries such as Agriculture and Women's Affairs have very few advisors.

  • Ministry of Government: 30 advisors
  • Ministry of Presidency: 25 advisors
  • Ministry of Economy and Finance: 22 advisors
  • Ministry of Security: 22 advisors
  • Ministry of Public Works: 21 advisors

The significant disparity in advisor numbers across ministries raises concerns about equitable resource allocation and potential political favoritism.

Financial Implications

The article highlights the substantial financial burden of these advisors. While the National Assembly has more advisors, the Executive branch pays them higher salaries on average ($3,347 vs $2,835). The annual cost to taxpayers exceeds $9 million for ministerial advisors alone.

Criticisms and Audits

The practice of employing a large number of advisors has faced criticism from civil society organizations and former officials, who question the value received for the significant financial investment. Concerns are raised regarding political appointments and a lack of transparency in their selection process. The Comptroller General has announced an audit of advisor payrolls in both the Executive and Legislative branches.

Sign in to unlock more AI features Sign in with Google

Si bien el Órgano Legislativo concentra la atención pública por la elevada cantidad de asesores que figuran en su planilla —muchos de ellos con salarios que superan los miles de dólares—, el Ejecutivo no se queda atrás.

En los ministerios y entidades adscritas también se contabiliza una cifra alta de funcionarios contratados como asesores, cuyos perfiles, funciones específicas y justificación presupuestaria no siempre están claras. La diferencia, según expertos en gestión pública, no radica solo en la cantidad, sino en la opacidad que aún persiste en torno al criterio con el que se designan estos cargos dentro del aparato estatal.

Este medio ya publicó que en la Asamblea Nacional hay 469 asesores que le cuestan al Estado $1.3 millones mensuales. No obstante, los informes de la Contraloría General de la República también revelan que, en los 16 ministerios del Ejecutivo, hay un total de 239 asesores cuyo costo mensual ronda los $800 mil, lo que supera los $9 millones al año y representa una carga importante para las finanzas públicas, especialmente en medio de debates sobre austeridad y eficiencia del gasto estatal.

Los ministerios con mayor número de asesores son el de Gobierno, con 30; la Presidencia, con 25; el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), con 22; el Ministerio de Seguridad, también con 22; y el Ministerio de Obras Públicas (MOP), con 21.

Les siguen de cerca el Ministerio de Educación (Meduca), con 21; el Ministerio de Salud (Minsa), con 14; y el Ministerio de Relaciones Exteriores, con 10. Por el contrario, carteras como la del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) y el Ministerio de la Mujer cuentan apenas con 2 y 1 asesor, respectivamente.

El resto de los ministerios mantiene estructuras más modestas: Cultura tiene 15 asesores; Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) y Ambiente, 12 cada uno; Comercio, 5; Vivienda (Miviot), 4; y Desarrollo Social (Mides), 3. Aunque muchos de estos asesores son responsables de coordinar políticas, redactar informes técnicos o facilitar la toma de decisiones, sus contrataciones han sido objeto de críticas cuando no se justifican con resultados visibles o se perciben como nombramientos políticos.

¿Cuánto ganan?

Aunque la Asamblea Nacional tiene más asesores nombrados que el Ejecutivo, este último órgano estatal les paga mejor, en promedio, a estos funcionarios. Por ejemplo, el salario promedio de un asesor en el Legislativo es de $2,835, mientras que en los ministerios asciende a $3,347.

El contralor Anel Bolo Flores anunció que auditará las planillas de la Asamblea Nacional y del Ejecutivo. LP Isaac Ortega

Figuras como el contralor de la República, Anel Bolo Flores, han planteado que no solo auditarán la planilla de la Asamblea, sino también la del Órgano Ejecutivo, con el fin de detectar a las denominadas “botellas” dentro del aparato estatal. Tanto en el Legislativo como en el Ejecutivo hay asesores que perciben salarios que oscilan entre $1,000 y $6,000.

Además, el monto que devengan los asesores se ha incrementado con el paso del tiempo. Hace 15 años había solo 10 ministerios y el gasto en el renglón de asesores no superaba los $3 millones anuales.

Precisamente, ese ha sido uno de los cuestionamientos recurrentes por parte de organizaciones de la sociedad civil, como la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana, capítulo panameño de Transparencia Internacional, debido a los costosos nombramientos políticos, las famosas “botellas” y las planillas infladas, cuyo aporte al Estado es bastante nulo.

También en su momento, exdiputados como Juan Diego Vásquez han cuestionado esta práctica. De hecho, Vásquez ha planteado que la cantidad de asesores que tienen entidades como la Asamblea Nacional o los ministerios no se compadece con la realidad del país, ni con los beneficios tangibles que se le otorgan al Estado, donde muchas propuestas de este grupo de funcionarios carecen de sustento técnico alguno.

🧠 Pro Tip

Skip the extension — just come straight here.

We’ve built a fast, permanent tool you can bookmark and use anytime.

Go To Paywall Unblock Tool
Sign up for a free account and get the following:
  • Save articles and sync them across your devices
  • Get a digest of the latest premium articles in your inbox twice a week, personalized to you (Coming soon).
  • Get access to our AI features

  • Save articles to reading lists
    and access them on any device
    If you found this app useful,
    Please consider supporting us.
    Thank you!

    Save articles to reading lists
    and access them on any device
    If you found this app useful,
    Please consider supporting us.
    Thank you!