Permiso parental: ¿Cuándo entra en vigor? ¿Quiénes podrían acogerse?: las claves del permiso por maternidad y paternidad que el Gobierno aprueba este martes | España


Actualizado Lunes, 28 julio 2025 - 17:28

El Consejo de Ministros aprobará mañana, tras haberlo peleado el socio minoritario del Gobierno, Sumar, los nuevos permisos por nacimiento y también por cuidados. Se trata de un real decreto ley que se queda corto respecto a lo que pretendía la formación de Yolanda Díaz y que, además, a la espera de conocer su letra pequeña encierra aún incógnitas importantes.

¿Cuándo entrará en vigor?

Los reales decretos ley son figuras legislativas con rango de ley pero con una particularidad importante: entran en vigor al ser aprobados por el Consejo de Ministros, o sea, de forma inmediata, pero su validez es sólo temporal a la espera de que el Congreso de los Diputados los convalide. Por tanto, el decreto ley que, salvo sorpresa de último minuto, se apruebe mañana, entraría en vigor el miércoles tras su publicación en el BOE. No obstante, en un plazo máximo de 30 días tendría que ser ratificado por el Congreso, esto es, a más tardar el próximo 29 de agosto. Si transcurrido ese tiempo, la norma no ha sido sometida a la Cámara o bien si esta finalmente vota en contra de su convalidación, la norma decaería.

¿Quiénes podrían acogerse a las medidas aprobadas?

Falta por conocer los detalles del real decreto pero, en principio, la ampliación del permiso por nacimiento beneficiaría a quienes tengan un hijo a partir de la entrada en vigor de la norma, es decir, a partir de su publicación en el Boletín Oficial del Estado, muy probablemente el miércoles día 30.

Por lo que se refiere a las dos semanas pagadas de permiso para cuidado de menores de ocho años, la disposición se aplicará de forma retroactiva a contar desde el 2 de agosto de 2024. De esta forma se daría cumplimiento a lo establecido en la directiva europea de conciliación que nuestro país ha incumplido hasta ahora.

Dudas a la espera de la letra pequeña

No obstante, habida cuenta de que se trata de un real decreto ley cuya aprobación definitiva depende del Congreso, habrá que esperar a conocer todos sus detalles para comprobar si, en el caso de decaer por no contar con el apoyo mayoritario de los grupos parlamentarios, los progenitores de los niños que nazcan a lo largo de este mes de agosto, es decir, el plazo en el que sí estará en vigor la medida, se beneficiarían de ella aunque la Cámara finalmente la tumbara.

De la misma manera cabe suponer que el derecho a dos semanas pagadas para cuidados de hijos hasta los ocho años se le reconocerá a todos los progenitores que hayan tenido un hijo a partir de agosto del año pasado pero, en el caso de que el Congreso no convalidara la norma, el beneficio decaería.

¿Se ha avanzado todo lo que se pretendía?

No. Desde Sumar se pretendía que los permisos por nacimiento pasaran de las actuales 16 semanas a 20. Finalmente el real decreto ley contemplará 17, es decir, sólo una más de las que se disfrutan en la actualidad. Las seis primeras son obligatoriamente simultáneas para ambos progenitores. Las once restantes deberán disfrutarse por semanas enteras bien acumuladas bien de forma discontinua pero siempre dentro del primer año de vida del nacido.

Igualmente, en lo que se refiere a los permisos pagados para cuidados, la aspiración era de ocho semanas y al final sólo se contemplan dos. En la actualidad, y de acuerdo con la norma aprobada hace dos años, el progenitor cuenta con la posibilidad de tener hasta ocho semanas de permiso, pero sin sueldo, para el cuidado de los niños menores de ocho años. Con el real decreto, las dos últimas de estas ocho semanas, sí serán retribuidas como prestación social.

Cómo afecta a las familias monoparentales

En el caso de familias con un solo progenitor, el permiso tanto por nacimiento como por adopción se aumenta de las 26 semanas actuales a 32 todas ellas retribuidas con la totalidad del salario.

Was this article displayed correctly? Not happy with what you see?


Share this article with your
friends and colleagues.

Facebook



Share this article with your
friends and colleagues.

Facebook