Países nórdicos impulsan acuerdo de libre comercio con Mercosur y apoyan medidas de Milei


AI Summary Hide AI Generated Summary

Nordic Countries' Optimism on Mercosur Trade Deals

Nordic countries, including Denmark, Finland, Norway, and Sweden, express optimism regarding the acceleration of free trade negotiations with Mercosur, driven by Argentina's pro-market policies under Javier Milei's leadership. Negotiations involve both the European Union agreement (awaiting approval) and the EFTA (Iceland, Liechtenstein, Norway, and Switzerland).

Key Areas of Negotiation

Key areas of negotiation include improvements in intellectual property rights, particularly concerning patent protection, an area where European countries believe Mercosur needs to strengthen. The positive climate in Argentina, driven by recent economic measures including the lifting of currency restrictions, is also anticipated to encourage increased investment.

Specific Investments and Trade

The article highlights examples such as Norway's Equinor reviewing assets in Vaca Muerta and its offshore projects, and Golar's participation in a joint venture for Liquefied Natural Gas (LNG) production and export with Argentine companies.

Mercosur Negotiations

Diplomats from the Nordic countries and EFTA emphasize their commitment to the Mercosur agreement, highlighting the progress already made. Norway's ambassador notes the political will to accelerate the process, with a focus on regulatory frameworks for investments and tariff reductions.

Impact of US-China Trade War

The ongoing US-China trade war is seen as creating a favorable environment for other trade blocs to reduce barriers and enhance agreements, supporting the Nordic countries' optimistic outlook.

Positive Reception of Economic Reforms

The lifting of currency restrictions in Argentina is welcomed by European countries, indicating increased investment interest. The focus on intellectual property rights regulation is emphasized as crucial for future trade agreements.

Sign in to unlock more AI features Sign in with Google

Buenos Aires — Los países nórdicos son optimistas a que la presidencia pro-tempore de Javier Milei en el Mercosur, y las políticas pro mercado que impulsa en Argentina, aceleren las negociaciones para avanzar en acuerdos de libre comercio.

Así lo reflejaron los representantes en el país de Dinamarca (a través de la embajadora en Brasil), Finlandia, Noruega y Suecia, en un encuentro del que participó Bloomberg Línea. Los ámbitos de negociación son dos: por un lado la Unión Europea, que ya ha sido acordado y debe ser aprobado, y cuyo consejo tendrá liderazgo danés desde el segundo semestre; y también desde la EFTA, el bloque comercial que integran Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.

VER MÁS: Mercosur amplía exenciones arancelarias comunes ante la guerra comercial

Ambos son positivos respecto a celebrar acuerdos este año y acelerar el vínculo entre los distintos bloques. Exigen, entre otras cosas, cambios en el marco de propiedad intelectual, referido al patentamiento que otorga derechos a los creadores de los productos, un área que en Europa consideran que el Mercosur debe profundizar.

Además de las negociaciones de bloque, los representantes europeos son optimistas respecto al clima de negocios en Argentina y el impacto de las recientes medidas, que puede invitar a más empresas a invertir en el país.

Un caso es el de Noruega: mientras la petrolera Equinor revisa sus activos en Vaca Muerta y apuesta a las plataformas offshore, Golar participará de una empresa junto a las locales Pan American Energy (PAE), Pampa Energía, YPF y la inglesa Harbour para la producción y exportación de Gas Natural Licuado (GNL).

Negociaciones con Mercosur

“La prioridad es el acuerdo con el Mercosur y desde la presidencia del Consejo vamos a impulsar esa agenda”, afirmó Eva Pedersen, embajadora de Dinamarca en Brasil, que se ocupa también de Argentina, tras el cierre de la embajada en 2021. “Estamos muy a favor de un acuerdo, es una herramienta importante y estratégica”, coincidió Nicola Lindertz, de Finlandia, y también Torsten Ericsson, de Suecia.

Del lado del EFTA, Halvor Sætre, embajador de Noruega, destacó como un hecho positivo que “Argentina está liderando el proceso con mucho impulso”. “Estamos negociando un gran acuerdo. Tengo fe en que lo vamos a lograr”, aseguró. Según Sætre, ese acuerdo incluye un marco regulatorio para las inversiones y una baja de los aranceles.

Sætre explicó que la mayoría de los detalles de la negociación ya han sido acordados en 2019, y que ahora hay voluntad política para que acelere. Proyectó la exportación de su país a la Argentina de servicios petroleros y también de flujos de inversión directa.

Los diplomáticos coinciden en que la guerra comercial que protagonizan Estados Unidos y China genera el marco propicio para que otros bloques relajen sus barreras arancelarias y avancen en mayores acuerdos.

Salida del cepo

La decisión del gobierno de Argentina de levantar las restricciones cambiarias fue bien recibida por los países europeos. “Queremos ver una Argentina que se abre”, dijo Ericsson. Mientras que el diplomático noruego afirmó que “hay interés de invertir más”.

Para la representante danesa, “el mensaje que se recibió es que hay un cambio muy favorable para las empresas”. E hizo hincapié en que “una regulación respecto a la patente es muy importante”.

🧠 Pro Tip

Skip the extension — just come straight here.

We’ve built a fast, permanent tool you can bookmark and use anytime.

Go To Paywall Unblock Tool
Sign up for a free account and get the following:
  • Save articles and sync them across your devices
  • Get a digest of the latest premium articles in your inbox twice a week, personalized to you (Coming soon).
  • Get access to our AI features

  • Save articles to reading lists
    and access them on any device
    If you found this app useful,
    Please consider supporting us.
    Thank you!

    Save articles to reading lists
    and access them on any device
    If you found this app useful,
    Please consider supporting us.
    Thank you!