Nuevos hallazgos en Göbekli Tepe, el lugar que desafía nuestro conocimiento de la historia


AI Summary Hide AI Generated Summary

Göbekli Tepe: A Mysterious Neolithic Site

Göbekli Tepe, located in southeastern Turkey, is a site of significant archaeological interest. Its construction dates back to 9600-8200 BCE, predating the invention of the wheel and animal domestication. Only about 10% of the site has been excavated, with an estimated 150 years needed to complete the process. Recent discoveries suggest the presence of additional, potentially even older (15,000 years old) structures.

The Significance of Göbekli Tepe

The site is believed to be an ancient sanctuary, featuring T-shaped pillars with animal reliefs that seem to symbolically protect human figures. The complex geometric arrangement of the circles adds to its enigma. The existence of Göbekli Tepe challenges the previous understanding of the Neolithic Revolution; it is unclear whether agriculture led to settled life, or vice versa.

Recent Discoveries and their Implications

Excavations have uncovered small grinding stones and flint sickles, indicating that the site's inhabitants practiced agriculture. Analysis of plant and animal remains reveals a sustained dietary tradition over millennia, suggesting that permanent settlements and cities may have existed 1000 years earlier than previously thought. Further findings in nearby Karahantepe, including a 2.45-meter-tall human statue, offer additional clues to prehistoric art and culture.

Sign in to unlock more AI features Sign in with Google

La llaman, poéticamente, la "colina del ombligo". Göbekli Tepe es uno de los lugares más recónditos y misteriosos de la Tierra, ubicado en el punto más alto de una cadena montañosa en el sudeste de Turquía. Durante mucho tiempo se ha teorizado qué podía ser, pues su misterio alberga algo ancestral y profundo, que hace a los turistas quedarse sorprendidos cuando lo ven. Sin embargo, no se trata más que de un conjunto de piedras calizas que, inertes en el tiempo, desafían todo lo que creíamos saber.

Porque Göbekli Tepe fue levantado entre 9.600 y 8.200 años antes de Cristo, abandonado sin que sepamos bien el motivo y enterrado en algún momento de la historia antigua, lo que tampoco ayuda a conocer cuál era su significado. Se utilizó en los albores del Neolítico, en una época en la que presuntamente no había medios ni conocimientos suficientes para edificarlo, cuando todavía no se había inventado la rueda o se habían domesticado los caballos. Faltaban siete milenios para que se construyeran las pirámides de Giza y 6.000 para Stonehenge.

Hasta ahora solo se ha excavado alrededor del 10% del sitio de Göbekli Tepe, y aparentemente podrían necesitarse alrededor de 150 años para excavar todo el sitio por completo. Informa The Jerusalem Post que los arqueólogos han señalado que aún hay enterrados bajo tierra otros 15 recintos, uno de los cuales podría tener hasta 15.000 años de antigüedad. A medida que continúan las excavaciones, podría irse aportando más luz sobre el lugar.

La idea más extendida es que se trata de un antiguo santuario. Aunque no son más que un puñado de piedras, sus pilares tienen forma de T y podrían representar figuras humanas (o dioses) que miran a una zona común, como si estuviesen realizando un ritual o ceremonia. Las superficies tienen bajorrelieves que representan todo tipo de animales (escorpiones, leones, jabalíes), pero no se representan siendo cazados por los hombres, sino que más bien parecerían proteger a las figuras humanas de manera simbólica. Además, la construcción se hizo en círculos de una increíble complejidad geométrica.

Podrían necesitarse alrededor de 150 años para excavar todo el sitio por completo

Los prehistoriadores consideraban hasta antes de su descubrimiento que la revolución en el Neolítico provino con el advenimiento de la agricultura, pero, a día de hoy, no tienen claro si fue la agricultura la que hizo que la gente se estableciese o fue más bien al revés.

Las excavaciones también han descubierto pequeños molinos de molienda y hoces de sílex, lo que indica de nuevo que los constructores podrían haber practicado la agricultura. Se han encontrado también restos de plantas y animales que reflejan la dieta de la época, sugiriendo una tradición continuada a lo largo de varios milenios. Esto podría significar que los humanos comenzaron a establecerse en ubicaciones permanentes y a construir ciudades 1.000 años antes de lo que se pensaba anteriormente.

Además, otras excavaciones recientes en sitios cercanos, como Karahantepe desenterraron estructuras monumentales similares, incluyendo la estatua humana más grande conocida de la época, de 2.45 metros de altura y un ejemplo de arte prehistórico. La estatua es una escultura antropomórfica con una expresión facial realista, firmemente unida al suelo en un banco. Aún quedan muchas preguntas y hay pocas respuestas, pero estos pequeños hallazgos pueden esclarecer muchas de las dudas acerca de dónde venimos.

La llaman, poéticamente, la "colina del ombligo". Göbekli Tepe es uno de los lugares más recónditos y misteriosos de la Tierra, ubicado en el punto más alto de una cadena montañosa en el sudeste de Turquía. Durante mucho tiempo se ha teorizado qué podía ser, pues su misterio alberga algo ancestral y profundo, que hace a los turistas quedarse sorprendidos cuando lo ven. Sin embargo, no se trata más que de un conjunto de piedras calizas que, inertes en el tiempo, desafían todo lo que creíamos saber.

Was this article displayed correctly? Not happy with what you see?

We located an Open Access version of this article, legally shared by the author or publisher. Open It
Tabs Reminder: Tabs piling up in your browser? Set a reminder for them, close them and get notified at the right time.

Try our Chrome extension today!


Share this article with your
friends and colleagues.
Earn points from views and
referrals who sign up.
Learn more

Facebook

Save articles to reading lists
and access them on any device


Share this article with your
friends and colleagues.
Earn points from views and
referrals who sign up.
Learn more

Facebook

Save articles to reading lists
and access them on any device