Muere el Papa Francisco | Internacional


AI Summary Hide AI Generated Summary

Death of Pope Francis

Pope Francis passed away on April 21, 2025, at the age of 88. Cardinal Farrell announced his death, highlighting his dedication to serving God and the Church, emphasizing his commitment to Gospel values and support for the poor and marginalized.

Life and Papacy

Pope Francis, the first Jesuit and Latin American Pope, was known for his humility and efforts to reform the Church. His papacy saw several health challenges, resulting in cancelled trips and adjustments to his schedule. His election was considered a surprise, marking a significant shift in the Church's leadership. His background included various roles within the Church after studying engineering and entering the seminary.

Early Life and Career

Born in Buenos Aires on December 17, 1936, Jorge Mario Bergoglio studied chemical engineering before becoming a priest. He held various positions within the Church, including teaching and eventually serving as Archbishop of Buenos Aires before his election as Pope.

Sign in to unlock more AI features Sign in with Google
We located an Open Access version of this article, legally shared by the author or publisher. Open It

Actualizado Lunes, 21 abril 2025 - 11:01

El Papa Francisco ha fallecido hoy, a los 88 años, tras su última hospitalización en el Gemelli de Roma y semanas de convalecencia en su residencia. El cuadro clínico que presentaba el argentino era complejo y no pudo superar el tratamiento.

Este lunes, el cardenal Farrell, ha anunciado con dolor el fallecimiento del Papa Francisco, con estas palabras: "Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar la muerte de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia".

"Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados. Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Trino", finaliza el comunicado.

Durante su hospitalización, el Papa tuvo que suspender su agenda, pero en las últimas semanas había realizado apariciones sorpresa. La primera muestra de su estado de salud fue la imagen de él rezando de espaldas en una capilla del hospital, a lo que seguiría una imagen recibiendo oxígeno o una aparición sorpresa en la plaza de San Pedro. Su última aparición fue ayer con el vicepresidente de EEUU, J.D. Vance.

No es la primera que a lo largo de su mandato el Papa tenía que cancelar su agenda por su estado de salud. Hubo viajes que tuvo que cancelar por la misma razón. Precisamente, los destinos elegidos de sus viajes siempre dieron que hablar por el nivel de peligro de los países que visitaba. Su visita a Irak, por ejemplo, fue histórica.

Muere el Papa Francisco a los 88 años tras una complicada hospitalización en RomaE.M

La elección del Francisco supuso un cambio radical en la Iglesia. No sólo fue el primer Papa jesuita de la Historia de la Iglesia, también el primer latinoamericano. Fue elegido a los 76 años y su nombre estaba fuera de las principales quinielas. Cuentan que él mismo pidió entre lágrimas a sus 'patrocinadores' que se abstuviesen de votarle en aquel Cónclave.

El objetivo con el que fue elegido fue el de regenerar la Iglesia y hacer limpieza en el Vaticano después de los escándalos. En su primer mensaje al asomarse al balcón central de la Basílica de San Pedro dio muestras de su humildad. Una manera de ser que marcó su Pontificado.

Como arzobispo de Buenos Aires no vivía en el palacio cardenalicio, sino en un piso normal y corriente. Iba a trabajar todos los días en autobús. Y se hacía sólo la comida.

Jorge Mario Bergoglio nació en Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936. Estudió y se graduó como ingeniero químico, pero eligió el sacerdocio y entró en el seminario de Villa Devoto. Fue el 11 de marzo de 1958 cuando se unió al noviciado de la Compañía de Jesús. Licenciado en Filosofía, completó su formación en Chile, donde estudió Humanidades.

Entre 1964 y 1965 fue profesor de Literatura y Psicología en el Colegio de la Inmaculada Concepción de Santa Fe, para posteriormente decantarse por la Teología en colegio 'San José', en San Miguel.

Fue ordenado sacerdote el 13 de diciembre de 1969. Veintitrés años después, Juan Pablo II lo nombró obispo titular de Auca y auxiliar de Buenos Aires. En febrero de 2001, le convirtió en cardenal.

🧠 Pro Tip

Skip the extension — just come straight here.

We’ve built a fast, permanent tool you can bookmark and use anytime.

Go To Paywall Unblock Tool
Sign up for a free account and get the following:
  • Save articles and sync them across your devices
  • Get a digest of the latest premium articles in your inbox twice a week, personalized to you (Coming soon).
  • Get access to our AI features

  • Save articles to reading lists
    and access them on any device
    If you found this app useful,
    Please consider supporting us.
    Thank you!

    Save articles to reading lists
    and access them on any device
    If you found this app useful,
    Please consider supporting us.
    Thank you!