A widespread power outage affected Euskadi (Basque Country), Spain, and parts of southern France. The Basque regional government activated its level 2 emergency plan to coordinate response efforts. While power was largely restored in Euskadi by late evening, the Lehendakari (regional president) warned that it would not be a normal day and that disruptions to transport and other services were expected to continue.
The outage caused significant disruptions to transportation (metro, trains, trams), communications, and essential services. Hospitals relied on backup generators, and the government urged citizens to conserve energy and limit unnecessary travel. The emergency response plan involved coordinating actions across various sectors, addressing issues like elevator rescues (253 calls to 112 emergency services) and ensuring the continued operation of essential services. The Teleasistencia BetiOn service for elderly people continued operating with backup power.
The Basque government emphasized communication through official channels and responsible use of the emergency number (112). They also appealed for calm and patience. The regional government stressed that they were coordinating with the national government and emphasized the importance of not using the situation for political purposes.
While power had largely been restored, the Lehendakari warned of ongoing instability and potential further outages. The main focus on Tuesday is to restore train services, but it couldn't be guaranteed they'd be 100% operational. Businesses that didn't have sufficient time to close due to the outage were recommended to contact the Ertzaintza (Basque police).
«Mañana no va a ser un día normal en Euskadi». El aviso lo ha lanzado el lehendakari cuando ha comparecido siete horas después de ... que se desatase un apagón general que ha dejado en jaque al País Vasco, además del resto de la Península y parte del sur de Francia. Por ello, el Ejecutivo vasco ha activado la fase 2 de nivel de emergencia para coordinar las acciones ante este insólito escenario. Imanol Pradales celebraba, eso sí, que «la situación de Euskadi es considerablemente mejor que en otros territorios de la Península». Con datos de las 18.30 horas, cifraba en el 84% de los suministros de red eléctrica restablecidos en Euskadi. En Bizkaia, donde aún más se sufren las consecuencias, se situaban en el 78%, en Álava se encontraba completamente restaurado el servicio y en Gipuzkoa, el 88%. «Faltan horas o incluso días para recuperar la normalidad», advertía. La media en España, muy por debajo, estaba en el 39%, según los datos de Iberdrola a las 21.00 horas.
El jeltzale reconocía que este lunes ha sido un «día muy complicado». Sobre todo, por los «problemas e incidencias relacionados con el ámbito del transporte, rescate en ascensores y el tráfico». Metro, tranvía y trenes paralizados, las telecomunicaciones con importantes fallos, necesidad de surtirse de generadores para servicios esenciales como hospitales... Y avisaba de que no hay que confiarse a pesar de los avances. «Aún resta tiempo para poder decir que estamos en una situación normalizada. No lo estamos. Habrá situaciones de inestabilidad en las próximas horas», matizaba. Para afrontarlas, ha activado la fase de alerta del Plan de Protección Civil de Euskadi (LABI), un órgano clave en la toma de decisiones durante la pandemia, y que ahora volverá a serlo por el apagón. La mesa técnica permanecerá activa toda la noche y se espera una nueva reunión de sus miembros este martes a la una de la tarde en Vitoria «salvo que la situación requiera que se adelante».
Pradales hacía un llamamiento a la calma ante una situación «compleja y de incertidumbre» en la que podrían producirse nuevos cortes a la noche. «Mañana no va a ser un día normal en Euskadi. Esperamos que el transporte de pasajeros y el ferroviario sea el que más demore su vuelta a la normalidad. Horas complejas y de incertidumbre. Habrá altibajos y va a haber oscilaciones en la próximas horas», insistía. En ese sentido, lanzó los mismos consejos que el presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez. Usar las telecomunicaciones lo estrictamente necesario, evitar desplazamientos prescindibles, informarse en los canales oficiales y usar el 112 con responsabilidad.
«Son horas complicadas y muchas personas están preocupadas, incluso con miedo. Paciencia y calma porque pasarán horas o algún día para recuperar la normalidad», continuaba antes de aclarar que el Gobierno vasco se mantenía coordinado con las instituciones del Estado y hacer un llamamiento para «no usar esta situación con fines políticos o partidistas». Sobre las causas de esta desconexión sin precedentes, Pradales se ha limitado a apuntar que es Moncloa la responsable de facilitar esta información.
A su lado se encontraba el consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, que dio detalles sobre las actuaciones llevadas a cabo a lo largo del día. La mayoría de avisos al 112 han sido por rescates, concretamente 253 llamadas. La mayoría, por problemas en ascensores. En cuando a las carreteras, no se han registrado «incidentes destacados», aunque se han desprogramado los paneles informativos. El plan de contingencia en hospital, apuntaba Zupiria, ha funcionado «correctamente». «Se ha reprogramado alguna intervención y el servicio de ambulancia se ha reforzado». Seguridad ha indicado que en los hospitales se han activado los grupos electrógenos en los centros y «han funcionado con normalidad. Tienen autonomía para 36/48 horas en los centros pequeños», han señalado. «Había previsión de suministrar gasoil ante posible necesidad de ampliar esa autonomía».
También el servicio de Teleasistencia BetiOn para mayores ha funcionado sin problemas. Tiene autonomía para seguir en funcionamiento (con generador) durante 3 días. «Hay muchas personas usuarias que quieren saber qué pasa y están pulsando el botón de la medallita. Para poder contestar a todas las personas, algunos trabajadores de la mañana han prolongado su jornada y los de la tarde la han adelantado. Están a tope pero la plantilla está respondiendo la demanda de las y los usuarios».
La jornada en los colegios se ha desarrollado sin incidentes tanto en clases como en el transporte y los comedores. De cara a este martes, la principal línea de trabajo es la de recuperar el servicio ferroviario. «No puede asegurarse la circulación de trenes al 100%», insistía Zupiria. Además, el consejero recomendó llamar a la Ertzaintza a aquellos comercios que no hayan podido cerrar bien su tienda por falta de electricidad.
El Gobierno vasco anunciaba al poco de producirse el corte la activación de la mesa de crisis por el apagón masivo que ha afectado a Euskadi y a toda España. Se trata de un apagón nunca antes visto, una situación que ha generado un auténtico caos en los ciudadanos, en las empresas, en los colegios, en los hospitales, en los transportes públicos... Al igual que el Gobierno central, fuentes del Departamento de Seguridad han confirmado que se ha puesto en marcha esta medida excepcional, únicamente vista en situaciones de máxima alerta.
Skip the extension — just come straight here.
We’ve built a fast, permanent tool you can bookmark and use anytime.
Go To Paywall Unblock Tool