Málaga alcanzará este verano el hito histórico de 26 trenes de alta velocidad diarios por cada sentido a Madrid | Diario Sur


This summer, a record-breaking 52 high-speed trains will run daily between Málaga and Madrid, thanks to increased services from Renfe, Ouigo, and Iryo.
AI Summary available — skim the key points instantly. Show AI Generated Summary
Show AI Generated Summary

Pocos podían imaginar, incluso en fechas recientes, que llegaría el día en que sería posible elegir entre 26 frecuencias al día en cada sentido (esto ... es, 52 trenes diarios) para viajar en alta velocidad entre Málaga y Madrid. Pues esto es lo que va a ocurrir este verano. Y ello es posible que los tres operadores (con cuatro marcas) que compiten en esta relación, van a reforzar sus servicios, para dar lugar a la mayor oferta de trenes de la historia.

La última en anunciar públicamente su apuesta por la conexión entre María Zambrano y Atocha ha sido Ouigo. Ante sus buenos resultados, a pesar de que fue la última operadora privada en llegar, la compañía francesa anunció ayer que duplicará sus frecuencias a partir del 30 de junio, durante los meses de julio, agosto y hasta el 14 de septiembre.

De este modo, la operadora de bajo coste implantará, antes incluso de lo que tenía previsto, dos nuevas circulaciones por sentido para satisfacer la alta demanda de trenes que conectan la capital de España con la Costa del Sol durante la temporada alta. «Con estos nuevos servicios entre Madrid, Málaga y Córdoba, reforzamos nuestra posición como agente democratizador de la alta velocidad, con precios asequibles y un servicio de alta calidad, comprometido con la sostenibilidad y la vertebración del territorio nacional», señala el director comercial y de marketing de Ouigo, Federico Pareja.

Además, esta firma presta sus servicios en ferrocarriles Alstom Euroduplex de dos plantas, esto es, convoyes de alta capacidad que ofrecen hasta 509 plazas, por lo que la repercusión en asientos disponibles será incluso superior a la de la mejora de las frecuencias, al poner en el mercado más de 2.000 asientos diarios por sentido.

Renfe también se refuerza

En este escenario de competencia creciente, la operadora pública nacional Renfe también se ha rearmado, y llegará a ofrecer este verano hasta 15 composiciones en cada dirección (esto es, 30 diarias en total), entre María Zambrano y Atocha. De estas, 12 serán en AVE y 3 de su marca de bajo coste, Avlo.

En este caso, aunque Renfe emplea generalmente trenes S-102 y S-112, con menos capacidad que sus competidores, sin embargo tiene una gran versatilidad para activar, siempre que la demanda lo requiere, convoyes en doble composición, lo que le permite de facto duplicar el número de asientos, hasta superar los 600 en cada salida de este tipo.

La tercera operadora que compite por captar pasajeros en la relación Málaga-Madrid, Iryo, no podía quedarse atrás. Para la temporada estival, la hispano-italiana también va a aumentar sus frecuencias, hasta siete trenes por sentido en pleno agosto, con capacidad para 460 pasajeros cada uno.

Un «puente ferroviario»

Con tales números, la Costa del Sol y la capital española estarán conectados este verano por un «puente ferroviario», con al menos un tren por hora, aunque en algunos momentos habrá hasta tres salidas en intervalo de 60 minutos. Así ocurre, por ejemplo, en la franja horaria de la mañana, entre las 7.00 y las 8.00, cuando habrá tres salidas en dirección a Madrid: 7.25 (Ouigo); 7.41 (AVE) y 7.55 (AVE). O a primera hora de la tarde: 15.28 (Iryo); 15.35 (Ouigo) y 15.41 (AVE).

El significativo aumento de la oferta ha dado lugar a un descenso paralelo de los precios. A fecha de ayer, 26 de mayo, cuando está a punto de arrancar la temporada alta, todavía es posible encontrar precios por debajo de 20 euros por trayecto, algo inimaginable en años anteriores. No se puede olvidar que, en los años previos a la liberalización del mercado, la reducida oferta llevó a precios de más de 120 euros por trayecto.

A modo de ejemplo, sobre una búsqueda tipo para un viaje el próximo 15 de julio, Ouigo ofrece asientos entre 15 y 19 euros por trayecto. Mientras que ir en Iryo costaría entre 13 y 21 euros. Y en AVE, a partir de 17 euros, aunque hay muchas opciones disponibles por 19. Estas tarifas suponen hasta la mitad del precio que se ofrecía para las mismas fechas del año anterior; y eso que entonces ya eran mucho más baratas que antes de la apertura del mercado a la competencia que ha impulsado el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif).

El tiempo de viaje vuelve casi a la normalidad El ministro de Transportes, Óscar Puente, anunció en fechas recientes que la Línea de Alta Velocidad (LAV) Madrid-Sevilla está ya a punto de culminar su renovación, ya en su recta final, con el 97% de la obra «acabada o muy avanzada». Ello ha supuesto una inversión de 700 millones que ha sido necesaria para llevar a los estándares modernos una plataforma que se inauguró hace 33 años. Y ello se deja notar también en los tiempos de viaje entre Málaga y Madrid, que comparte vías con la anterior desde Córdoba hasta la capital. De nuevo, las webs de venta de billetes de los tres operadores (Renfe, Ouigo e Iryo) anuncian que sus trenes cubrirán este trayecto el próximo verano en un mínimo de dos horas y 44 minutos (en el AVE). En realidad, las diferencias son muy leves, y en el caso de Iryo, todos los trenes lo cubren en dos horas y 49 minutos; mientras que Ouigo lo eleva hasta las dos horas y 55. Estos son los trayectos directos, que sólo hacen parada en Córdoba (todos). Mientras, los convoyes «más lentos» son los de Avlo (el AVE de bajo coste), y el resto de trenes de Renfe que también paran en todas las estaciones intermedias del recorrido, lo que eleva el tiempo de trayecto hasta las tres horas y cuarto. El verano pasado, cuando Adif todavía tenía grandes obras en marcha, era habitual que el tiempo de viaje se extendiera en casi todos los casos por encima de las tres horas (era habitual que se tardaran 3.20 horas). En cambio, también hay que recordar que en los primeros años tras la inauguración de la alta velocidad en Málaga, el viaje entre Atocha y María Zambrano se hacía en apenas dos horas y 35, por lo que todavía queda margen para recuperar los niveles de calidad de entonces.

Was this article displayed correctly? Not happy with what you see?


Share this article with your
friends and colleagues.

Facebook



Share this article with your
friends and colleagues.

Facebook