Los rectores avalan el plan del Gobierno para endurecer la creación de universidades | La Verdad


AI Summary Hide AI Generated Summary

Key Support for Stricter University Regulations

The Conference of Rectors of Spanish Universities (CRUE) supports the government's plan to increase the requirements for establishing new universities. This decision comes after reviewing the draft royal decree on the creation, recognition, and authorization of universities.

Concerns Regarding University Quality

CRUE expresses concern over the proliferation of new universities that they believe lack sufficient quality and contribution to the Spanish higher education system. They particularly criticize the lack of research and development in some proposed universities. They also reject authorizations granted to universities with negative quality assessment reports.

Emphasis on Quality, not Public vs. Private

CRUE emphasizes that the debate is not about public versus private universities, but rather ensuring quality in higher education institutions, irrespective of their funding model. They support private initiative but insist that all universities meet high quality standards in teaching and research. The organization highlights the importance of sufficient public funding to maintain quality in the Spanish university system.

Context of European Technological Independence

CRUE's commitment to high-quality education is linked to Europe's need to maintain technological independence and its social model. They argue that a high-quality university system is essential for generating knowledge and skilled professionals.

Sign in to unlock more AI features Sign in with Google

La Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), que agrupa a los máximos responsables de los principales campus públicos y privados del país, ha ... emitido un comunicado oficial en el que avala todas las grandes líneas del plan del Gobierno para endurecer los requisitos para la creación de nuevos centros de educación superior.

Dan el aval solo horas después de conocer al detalle el borrador del futuro real decreto sobre creación, reconocimiento y autorización de universidades, que preparan los responsables del Ministerio de Ciencia y les expusieron el miércoles pasado en una reunión presencial.

El único pellizco que tiran al ministerio, pero también y con igual intensidad a todos los ejecutivos autonómicos, es cuando en el quinto punto del escrito les recuerdan que, además de cambios legislativos, para asegurar que el sistema universitario español mantiene la calidad docente e investigadora que le caracteriza «debe disponer de una financiación (pública) adecuada y suficiente», algo que en desde hace años no se produce, especialmente en algunas comunidades.

Los rectores, que para evitar suspicacias subrayan que «integran a las universidades públicas y privadas españolas», ven con igual «preocupación» que el Ejecutivo la «creciente proliferación de iniciativas de creación de nuevas universidades» que no aportan nada al sistema español de educación superior, lo que Pedro Sánchez tildó de «academias» o «chiringuitos educativos», ya que piensan que solo introducen «graves elementos de desequilibrio».

De igual manera, los rectores «rechazan» las autorizaciones de universidades con informes negativos de las agencias de evaluación de la calidad docente realizadas por algún ejecutivo autonómico, «ya que -aseguran- van en detrimento de la calidad del sistema universitario español en su conjunto».

El tercer punto del comunicado, en línea con la mayor parte de las nuevas exigencias que planteará el futuro real decreto, reclaman que «en la creación de nuevas universidades se debe garantizar el desarrollo de todas las misiones propias, incluidas la investigación y la transferencia de conocimiento», en clara alusión a que en varios de los últimos proyectos autorizados o en ciernes de obtener la luz verde el componente investigador y de I+D+i del proyecto, determinante en una universidad de calidad, es bajo o inexistente.

Un falso debate

El cuarto punto destaca que el debate y el problema no está en universidades públicas frente a privadas, pues los rectores recuerdan que defienden la iniciativa privada en materia de nuevos campus, si no en «la importancia de asegurar la calidad de las universidades, independientemente de su naturaleza pública o privada, como instituciones de educación superior y de investigación».

La CRUE destaca que su empeño por que la universidad española sea, ahora más que nunca, un sistema de calidad está más que justificado por el rumbo que está tomando el mundo. «En este momento en el que Europa debe garantizar su independencia tecnológica y preservar su modelo social, es esencial disponer de un sistema universitario de alta calidad, capaz de generar nuevo conocimiento y, en consecuencia, formar profesionales con alta capacidad de innovación», concluyen.

🧠 Pro Tip

Skip the extension — just come straight here.

We’ve built a fast, permanent tool you can bookmark and use anytime.

Go To Paywall Unblock Tool
Sign up for a free account and get the following:
  • Save articles and sync them across your devices
  • Get a digest of the latest premium articles in your inbox twice a week, personalized to you (Coming soon).
  • Get access to our AI features

  • Save articles to reading lists
    and access them on any device
    If you found this app useful,
    Please consider supporting us.
    Thank you!

    Save articles to reading lists
    and access them on any device
    If you found this app useful,
    Please consider supporting us.
    Thank you!