León XIV no será un calco de Francisco: una 'china en la bota del cowboy' y una señal del camino de la Iglesia


The article discusses the election of Pope Leo XIV, Robert Prevost, highlighting his background, his relationship with Pope Francis's legacy, and the reactions from various political and religious groups.
AI Summary available — skim the key points instantly. Show AI Generated Summary
Show AI Generated Summary

Finalmente, ni Donald Trump ni su otro candidato, el cardenal de Nueva York, Timothy Dolan, ha salido elegidos papas, aunque el nuevo pontífice haya nacido en Chicago hace 69 años con el nombre de Robert F. Prevost. Sin embargo, es más que probable que esta circunstancia, la del ser el primer pontífice estadounidense de la historia, no les haya hecho mucha gracia a ninguno de los dos, y desbarata la ensoñación del primero de poner también a la Iglesia católica en su nómina.

El pasado 6 de enero, Francisco correspondió al gesto de Trump de nombrar como nuevo embajador ante la Santa Sede a un activista ultracatólico que no había ahorrado críticas al argentino. Ese día de Reyes, Jorge Mario Bergoglio trasladó a otro Robert, el cardenal McElroy, desde San Diego a Washington como su nuevo arzobispo. Si el inquilino de la Casa Blanca fuese católico, estaría bajo la ‘jurisdicción’ espiritual de quien había sido ya muy crítico con el magnate durante su primer mandato fundamentalmente, aunque no sólo, por sus políticas contra los inmigrantes.

Ahora, el cardenal McElroy ha sido sin duda uno de los cardenales que, fallecido ya Francisco, ha ayudado a que en la tarde de ayer, a las 18:08 horas, la chimenea vomitase el humo blanco del que saldría Prevost una hora y cuatro minutos más tarde, revestido de papa, a la logia central de la basílica de San Pedro. Era una prueba de que, sin estar Francisco, se mantenía la continuidad de esos "procesos" a los que el difunto papa aludía siempre, subrayando que era más importante ponerlos en marcha, aunque no se asistiese a su desarrollo o consecución.

TE PUEDE INTERESAR Mapa ideológico de León XIV: ¿qué piensa el nuevo papa sobre las cuestiones clave? Mónica Redondo Gráficos: Miguel Ángel Gavilanes

Y eso es León XIV, parte del proceso de una Iglesia que volvía a las raíces del Evangelio, en salida, pobre, misionera, acogedora y atenta al grito de los más necesitados, iniciado por Bergoglio en un momento de la historia en que la religión cotiza muy a la baja. Pero León XIV no será un calco de Francisco, aunque comparte una forma de entender la Iglesia, que emana de la Conferencia de Aparecida (celebrada en 2017 en Brasil), cuyo documento final tiene mucho de la mano del entonces cardenal de Buenos Aires y que surge del compromiso explícito de la Iglesia latinoamericana con los más pobres (que en el continente eran legión). Y esa Iglesia comprometida es la que conoció Prevost cuando, muy joven, decidió marcharse allí como misionero agustino.

Pero el cardenal Prevost no era un mero tapado ni su candidatura resulta de una emboscada, sino una decantación clara de la línea pastoral de Francisco en los 13 años de su pontificado, donde logró reverdecer los postulados de un Vaticano II que quería una Iglesia en diálogo con el mundo, y que se mantenía latente en América Latina, pese al huracán Wojtyla, entonces alineado con Ronald Reagan.

Por más que los vaticanistas italianos empezasen a despertar de su resaca chauvinista de papabili hace un par de días, las señales que llegaban desde otros medios, entre ellos algunos españoles, se fueron haciendo cada vez más evidentes. Entre ellos, El Confidencial, donde al día siguiente de la muerte de Francisco se avanzaba el nombre de Prevost como uno de los candidatos que, fuera de la lista que la ultraderecha católica hacía circular, junto con grandes cantidades de dinero para apoyar la campaña, se apuntaba que "se van haciendo hueco de manera más sutil, últimas piezas movidas por Francisco y no por casualidad, sino para –también él– exhibirlas". Una de ellas, se decía, era Robert Prevost Martínez, "un religioso agustino de ascendencia española, prefecto de ‘la fábrica de obispos’, como se conoce al dicasterio que los elige y nombra, y que ha pasado más de media vida en Perú, donde fue obispo de Chiclayo hasta hace dos años, cuando Francisco lo reclamó a su lado para intentar cambiar el perfil del episcopado mundial".

Campaña falsa

Se añadía en la información que Prevost estaba "en el punto de mira de grupos ultras, como el recientemente suprimido Sodalicio", pero que también "el poderoso grupo de cardenales latinoamericanos (24 entre los 135 electores) [al final fueron 133 electores, de ellos 23 latinoamericanos] lo tiene como propio, porque conoce a la perfección las dos sensibilidades de América, la rica y la que arrastra los pies en los índices del desarrollo humano de la ONU".

Ambas cosas se han demostrado ciertas. Las acusaciones contra Prevost arreciaron de manera grosera en la última semana por las terminales mediáticas (también en España) del burdo neoconfesionalismo trumpista, desempolvando un presunto caso de encubrimiento de abusos cuando era obispo de Chiclayo. Ignoraba tal vez la galaxia neocon que antes de que Francisco se trajese de Perú al Vaticano a Prevost para darle una de las mayores responsabilidades dentro de la Curia, Bergoglio había pedido los informes sobre el caso y los había estudiado personalmente. Se ve que no encontró nada preocupante.

TE PUEDE INTERESAR La Iglesia queda en manos de León XIV, un papa de todas las Américas para un mundo nuevo Irene Hdez. Velasco. Roma Gráficos: José Ramón Pérez

La preocupación está ahora en la Casa Blanca, que ve cómo la Iglesia católica seguirá siendo una china en la bota de cowboy puesta encima del tablero mundial. Visto el nivel de los asesores y la destreza en manejar sus canales de información, es muy posible que caigan en el error en el que ya tropezó Stalin de preguntarse de cuántas divisiones dispone el Vaticano.

El nuevo papa León XIV tiene un perfil continuista con la figura de Francisco

Porque a León XIV, quien en dos ocasiones en su breve primer discurso dio las gracias al papa Francisco, puede ir a parar gran parte del caudal del crédito moral que a nivel mundial -guste o no guste- fue acumulando Francisco. La desorbitada atención mediática que su muerte y proceso de sucesión ha generado muestra que en un mundo sin referentes morales, la voz de Francisco llegó mucho más allá de los muros vaticanos.

Hizo suya también León XIV en su alocución la Iglesia sinodal en la que se empeñó Bergoglio en los últimos años, recogiendo de alguna manera ese otro "proceso" que dejó abierto y que tiene como meta una mayor participación del conjunto de los fieles (y no sólo los consagrados) en el gobierno de la Iglesia, un "humus" democrático que ha enervado a quienes apelan a la tradición para asegurar la inmutabilidad de la Iglesia.

Opinión TE PUEDE INTERESAR El absurdo empeño de que Prevost sea otro Bergoglio José Antonio Zarzalejos

Habrá que ver cómo gestiona Prevost semejante legado, un peso que puede empezar a apabullar por más que haga suyas sus líneas maestras.

Cuando se pasen los efectos de la intoxicación por esta fumata blanca, las comparaciones no tardarán en llegar. Empezando por los zapatos o dónde residirá finalmente o si retomará las vacaciones estivales en Castel Gandolfo, cuando Francisco no paraba ni en verano, recluyéndose en su modesta habitación en la Casa Santa Marta. La batalla se presume cruenta. Dentro y fuera de la Iglesia. Otra vez.

Finalmente, ni Donald Trump ni su otro candidato, el cardenal de Nueva York, Timothy Dolan, ha salido elegidos papas, aunque el nuevo pontífice haya nacido en Chicago hace 69 años con el nombre de Robert F. Prevost. Sin embargo, es más que probable que esta circunstancia, la del ser el primer pontífice estadounidense de la historia, no les haya hecho mucha gracia a ninguno de los dos, y desbarata la ensoñación del primero de poner también a la Iglesia católica en su nómina.

Was this article displayed correctly? Not happy with what you see?

Tabs Reminder: Tabs piling up in your browser? Set a reminder for them, close them and get notified at the right time.

Try our Chrome extension today!


Share this article with your
friends and colleagues.
Earn points from views and
referrals who sign up.
Learn more

Facebook

Save articles to reading lists
and access them on any device


Share this article with your
friends and colleagues.
Earn points from views and
referrals who sign up.
Learn more

Facebook

Save articles to reading lists
and access them on any device