La población en la provincia de Málaga a 1 de abril de 2025 era de 1.789.103 habitantes, esto supone un mínimo descenso, pero ... descenso al fin y al cabo, de los vecinos residentes en este territorio de un 0,035%. En términos absolutos, la caída es de 639 personas. Son datos de la Encuesta Continua de Población que ha hecho pública el Instituto Nacional de Estadística (INE) este jueves.
La caída de los residentes de Málaga registrada entre enero y marzo no es una cifra muy importante, pero adquiere un relevante significado si tenemos en cuenta que se trata de la primera bajada de la población que tiene lugar en la provincia desde que esta estadística se publica con periodicidad trimestral (lo que ocurre desde el año 2021). Si echamos la vista atrás, al periodo en que el número de residentes se contaba semestralmente, la de este inicio de 2025 se trata de la primera pérdida de población desde el que tuvo lugar en 2018, en concreto en el primer semestre de ese año, cuando la provincia perdió 921 habitantes, al pasar de los 1.650.068 a los 1.649.147 habitantes.
A finales de 2024 el crecimiento de la población malagueña ya había flaqueado: en el último trimestre este territorio apenas fue capaz de ganar 637 habitantes, cuando en trimestres anteriores el ascenso se contaba por miles: en el tercero de ese mismo año la ganancia fue de más de 4.800 vecinos; en el segundo, de más de 3.300; y en el primero, de más de 5.600. Y ello después de haber ganado cerca de 22.000 residentes a lo largo del año 2023.
Lo que ha ocurrido en este periodo más reciente, en el primer trimestre de 2025, es que la caída de la población local no se ha visto compensada por un mejor comportamiento de la extranjera. En concreto, los vecinos de Málaga nacidos en España eran a 1 de abril 611 menos que a 1 de enero, al pasar de los 1.360.782 a los 1.360.171 entre una fecha y otra. Y, al tiempo, los habitantes en otros países han bajado en 28, si bien se mantiene en el entorno de los 428.300.
En periodos inmediatamente anteriores había ocurrido cosa diferente. En el último trimestre de 2024, la bajada de 231 efectivos de población local se había compensado con el crecimiento de 868 en la cifra de residentes nacidos en otros países. Y más llamativa había sido la cuestión en el tercer trimestre del año pasado, cuando crecían tanto los habitantes nacidos en España (159) como los foráneos (4.666).
Mientras esto ha sucedido en la demografía malagueña en el primer tramo del año, lo que ha ocurrido en el conjunto del país ha sido algo diferente. La población de España ha subido en 75.865 personas, o en un 0,15%, hasta los 49,135 millones, marcando un nuevo récord. En este caso, que se hayan ganado 118.030 habitantes nacidos en otros países ha compensado la pérdida de 42.165 locales.
Málaga no es ni la única provincia ni la que más población ha perdido en el primer trimestre del año, de acuerdo con los datos provisionales (pasan a ser definitivos transcurridos doce meses) que ha hecho públicos el INE este jueves. Ha sido Córdoba la que más efectivos ha perdido en proporción a su población: nada menos que 1.579, para pasar de los casi 771.000 habitantes a los 769.398. Después, dos provincias castellano-leonesas, Salamanca (-524) y Zamora (-230). Entre las andaluzas, también bajan en número de vecinos Jaén (-492, hasta los 617.714) y Huelva (-82, hasta los 536.766).
Por el contrario, Sevilla ha subido en 215 habitantes, hasta los 1.972.505 habitantes, porque aquí el aumento de la población nacida en otros países (1.935 personas) compensa la pérdida de vecinos locales (-1.720).
En términos relativos, Alicante es la provincia que ha registrado un mayor crecimiento de la población, con un ascenso de cerca de un 0,5%, que se traduce en 9.571 habitantes más, hasta los 2.038.784. A continuación se coloca Madrid, con casi 32.000 habitantes más, hasta situarse por encima de los 7,15 millones. Y en tercer lugar se sitúa Guadalajara, con un ascenso del 0,43% o 1.218 habitantes más.
En Andalucía, el mayor crecimiento corresponde a Almería, con un avance del 0,4% que en términos absolutos es de más de 3.000 personas, hasta los 773.384 habitantes en total. En la región también han ganado habitantes Cádiz (896, un 0,07%) y Granada (493, un 0,05%).
Mientras tanto, la comunidad autónoma ha ganado 1.841 habitantes en estos últimos tres meses debido a que la pérdida de 5.820 vecinos nacidos en España se ve contrarrestada porque se han ganando 7.661 habitantes extranjeros.
If you often open multiple tabs and struggle to keep track of them, Tabs Reminder is the solution you need. Tabs Reminder lets you set reminders for tabs so you can close them and get notified about them later. Never lose track of important tabs again with Tabs Reminder!
Try our Chrome extension today!
Share this article with your
friends and colleagues.
Earn points from views and
referrals who sign up.
Learn more