La maquinaria administrativa que debe permitir en los próximos años afrontar la segunda gran ampliación y transformación del aeropuerto de la Costa del Sol echa a andar.
Lo hace con la licitación de la redacción de los proyectos constructivos de todas y cada una de las nuevas piezas que permitirán incrementar la capacidad de captación de viajeros del aeródromo de Málaga capital. Del tope ahora fijado en 30 millones de usuarios, se pasará a 36 millones en los próximos ejercicios.
El paso adelante dado por Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena) abre la puerta a que cualquier empresa interesada pueda presentar sus ofertas. El plazo finaliza el 18 de septiembre.
Muestra de la envergadura de la operación, que podría conllevar una inversión de 1.500 millones de euros, es que solo la elaboración de los documentos tiene un valor inicial de 36,5 millones de euros (sin IVA), fijándose un plazo máximo de 108 meses.
De este periodo, 60 meses se corresponden con una primera fase, mientras que los restantes 48 meses forman parte de una segunda etapa vinculada al desarrollo material de las obras.
El análisis del pliego de condiciones que rige este contrato permite medir el impacto de la reconfiguración contemplada desde el Ministerio de Transportes y que incluye no sólo la adecuación de la terminal, sino también la construcción de varios edificios de aparcamientos, la ampliación de las plataformas para aeronaves…
Principales actuaciones en el edificio terminal y las plataformas
- La construcción de un nuevo dique E que se extenderá aproximadamente 987 metros lineales de norte a sur.
- La ampliación del edificio procesador (unos 85 x 130 m2) para conectarlo con el dique E, garantizando la compatibilidad con la operatividad de la torre de control.
- La ampliación del edificio terminal Picasso hacia el sur (aproximadamente 130 m de largo x 110 m de ancho).
- La demolición de los actuales diques B y C, así como del antiguo edificio terminal T1, lo cual es crucial dado que los diques B y C representan un obstáculo en la superficie cónica de transición de la pista 13-31. La T1, actualmente sin servicio de pasajeros, será demolida para permitir la ampliación del dique.
- Reorganización de espacios internos: Esto incluye la remodelación de la sala de embarque central y la conexión con la ampliación sur, la remodelación del control de seguridad central, y la instalación de nuevos controles de frontera para salidas y llegadas.
- Se reconfigurarán y crearán nuevas zonas de facturación (incluyendo mostradores tradicionales y "bag drop", con espacio para equipajes especiales), controles de seguridad y pasaportes, así como extensas áreas comerciales (con superficies estimadas en 4.780 metros cuadrados en la zona Schengen, 6.600 metros cuadrados y 7.600 metros cuadrados tras controles de seguridad y pasaportes, y 3.213 m2 en zona pública o lado tierra).
- Se habilitarán nuevas salas VIP (1.800 metros para No Schengen de salida y 4.200 metros en el dique Schengen).
- Las oficinas de alquiler de vehículos sin conductor se trasladarán hacia la plaza de llegadas del T3, y la comisaría de policía, actualmente en la T1, será reubicada.
- Se plantea la remodelación de la plataforma de estacionamiento de aeronaves (rampas 3, 4, 5, 6, 8, y 9) para albergar los nuevos puestos en fachada y la reconfiguración de los diques ABC. También se propone la renovación de parte de la rampa 7.
- Se prevé la ejecución del "DOBLE LINK" en la calle L para incrementar el número de operaciones con la circulación de aeronaves en dos sentidos, junto con el desplazamiento de la calle de rodaje "inner".
Reordenación y ampliación de aparcamientos y accesos
La ampliación del terminal conlleva una reorganización general de la urbanización, viales y aparcamientos. Se busca adecuar y mejorar la capacidad de estacionamiento:
- Nuevo Aparcamiento de Larga Estancia (PN): Un nuevo edificio con capacidad para 3.374 plazas (cinco plantas sobre rasante y dos subterráneas), que sustituirá a la actual Gasolinera y Check Point tras su demolición.
- Nuevo Depósito RAC (Rent a Car): Un edificio con unas 3.880 plazas en dos plantas, diseñado para futuras ampliaciones. Incluirá instalaciones para recarga de vehículos eléctricos y marquesinas para futuros paneles fotovoltaicos.
- Ampliación del Aparcamiento P2: Se añadirán dos nuevas plantas al edificio existente, sumando un total de 2.352 plazas destinadas a Rent a Car.
- Nuevo Aparcamiento para Abonados (P0 y P0A): Un nuevo edificio con 1.766 + 714 plazas distribuidas en cinco plantas sobre rasante y dos subterráneas, construyéndose sobre el actual aparcamiento en superficie.
- Aparcamiento Express Salidas y Preferente Llegadas: Se propone la construcción de un nuevo edificio de 4 plantas con una estimación de 141 + 423 plazas, ubicado entre el edificio procesador y la estación de cercanías.
- Mejora de Accesos: Se construirá un vial interno de conexión elevada para conectar los aparcamientos con la MA-23. También se proyectará un acceso directo a la Torre de Control para vehículos autorizados y taxis, y se realizarán actuaciones en la glorieta de San Miguel para mejorar la fluidez del tráfico.
Ejecución en fases para minimizar el impacto
Para garantizar la menor afección posible a la operativa del aeropuerto, se propone la ejecución de las obras en distintas fases.
El faseado del terminal incluye etapas de ampliación del procesador y dique E, remodelación de la parte noreste y zona No Schengen, demolición de los diques C y B con sus respectivas remodelaciones, y la unificación del control de seguridad.
Las actuaciones en urbanización y aparcamientos también se dividirán en fases, comenzando con el aparcamiento de larga estancia y el depósito RAC.