Ajuste de cuentas
«Quienes están vinculando este incidente a la falta de nucleares, francamente mienten, o demuestran su ignorancia», afirmó ayer Pedro Sánchez en otra de sus conferencias de desinformación. Sus dichos sorprenden, toda vez que entre los 15 gigavatios que desaparecieron, cuatro eran de origen nuclear. ... Sánchez ha salido a atajar un efecto inevitable del debate post apagón: la gente se ha dado cuenta de que sus planificadores están jugando ideologizadamente con la red eléctrica, metiendo energía renovable a tope y exponiendo un sistema que tiene fama de seguro a nuevas fragilidades.
Una primera consecuencia de lo sucedido debería ser paralizar el desmantelamiento de las nucleares. Sánchez dice que la nuclear «ha sido parte del problema» porque estaban apagadas. Ni hablar de lo que ocurrirá entonces cuando no existan. Quizá debería preguntarse por la fiscalidad que les ha impuesto y que ha encarecido el kilovatio hasta el punto de que a los propietarios de la centrales no les sale a cuenta ni tenerlas de 'backup'. Pero me temo que salvo que los españoles dejen de botar con una cerveza en la mano en las terrazas abarrotadas de la noche del apagón, las consecuencias políticas de este episodio pueden ser pocas. De momento hay una positiva: el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, ya se ha convencido de que hay que mantener las centrales nucleares, lo que es un paso positivo que no había dado. Pero Sánchez se ve incapaz de asumir un giro pronuclear cuando acaba de jugarse la coalición con el aumento del gasto militar, mientras logra que la extrema izquierda siga respaldando a la OTAN en Ucrania. La investigación que Sánchez ha ordenado a su Ministerio de Transición Ecológica equivale a poner a la zorra al cuidado del gallinero. Sus intereses coinciden con los de Redeia, una empresa amiga controlada por el Estado en un sector hiperregulado. Tampoco el interés de Bruselas por el apagón es garantía de nada ya que la mirada de la Comisión Europea sigue muy sesgada por el 'Green Deal' de Von der Leyen. La única iniciativa que puede suponer una investigación imparcial es la de la Audiencia Nacional que se anunció ayer. jmuller@abc.es Límite de sesiones alcanzadas El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos. Volver a intentar Has superado el límite de sesiones Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto. Sigue navegandoArtículo solo para suscriptores
Skip the extension — just come straight here.
We’ve built a fast, permanent tool you can bookmark and use anytime.
Go To Paywall Unblock Tool