Huelin se transforma: comienzan las obras para reducir carriles de tráfico y ganar zonas peatonales | Diario Sur


Huelin, a neighborhood in Málaga, Spain, is undergoing a seven-month urban renewal project to reduce traffic and create more pedestrian-friendly spaces.
AI Summary available — skim the key points instantly. Show AI Generated Summary
Show AI Generated Summary

La barriada de Huelin encara siete meses en los que un buen número de sus calles van a estar en obras para ser transformadas dentro ... del plan trazado por el Ayuntamiento para ganar en zonas peatonales y reducir los niveles de tráfico de este ámbito de Málaga. Con cierta celeridad han comenzado los primeros trabajos de esta ambiciosa actuación valorada en total en unos siete millones de euros y en la que no caben demoras respecto al plazo con el que ha sido contratada por la Gerencia Municipal de Urbanismo. De ello depende que el Ayuntamiento pueda financiarla con cinco millones de euros de los fondos europeos Next Generation, un programa que obliga a que todas las intervenciones que soporta estén liquidadas para agosto del año que viene.

A principios de marzo, Urbanismo adjudicó esta operación, dividida en dos lotes, a las empresas constructoras Guamar y Verosa, por 2.979.396 euros y 3.972.024 euros, respectivamente. El objetivo es rebajar el tráfico, ampliar los espacios peatonales, y ganar en accesibilidad para los viandantes. Para ello, se reducirán los sentidos de circulación y los carriles de varias calles, dejando un solo carril para los coches en las vías interiores, con lo que se ganará en espacio para los peatones, sin reducir el número de plazas de aparcamiento.

La empresa Guamar ya ha iniciado las primeras obras en las calles Donoso Cortés, Fernán Nuñez y Orfila. En Donoso Cortés se reducirá la calzada manteniendo las dos filas de aparcamiento actuales; en Fernán Núñez también merma la calzada manteniendo el aparcamiento actual y ampliando la acera; y en Orfila se reduce la calzada, conservando el aparcamiento actual y ampliando la acera junto al parque de Huelin.

La actuación mantiene el tráfico rodado actual de las vías principales perimetrales, que son las calles Princesa, Ayala, el eje del paseo marítimo y la avenida Ingeniero José María Garnica. A su vez, este ámbito se divide en tres, delimitados por las vías Tomás Echeverría (que mantiene el doble carril de circulación actual) y la calle Orfila. Con las obras planteadas, el tráfico rodado hacia la calle Princesa y hacia el paseo marítimo Antonio Machado se prevé por Tomás Echeverría, la plaza de Moreno Villa y las calles Ferrocarril del Puerto, Orfila y Pintor de la Fuente Grima.

En cuanto a la creación de nuevos recorridos peatonales, está prevista la renovación de las calles aledañas al mercado (Infantes, Emilio de la Cerda, Guadalete y Cañizares), salvando los desniveles existentes con vegetación y bancos que permitan disfrutar de este entorno. Asimismo, el proyecto prevé la realización de una nueva zona verde a través de las calles Orfila, María Villanueva Gallego y Muñoz Degrain, y las plazas Moreno Villa y Valverde, que conecta con el parque de Huelin.

Las calles que se convertirán en vías de plataforma compartida o peatonales son Altamira, Emilio de la Cerda, Guadalete, Infantes, Pintor De la Fuente Grima, Góngora y Virgen de África. En concreto, en la calle Góngora se actuará frente al colegio, manteniendo una calzada únicamente de tráfico restringido. También se aumentará la zona verde. En el pasaje Virgen de África se prevé intervenir en el tramo actual de viario para dar prioridad al espacio peatonal; en Pintor de la Fuente Grima, donde se ubica el centro de salud, se permitirá el tráfico rodado a velocidad reducida y con posibilidad de estacionamiento para la atención en el centro sanitario; y en las calles Infantes, Altamira y Emilio de la Cerda se ampliará el espacio peatonal.

Las actuaciones que contemplan una reducción de la calzada se van a llevar a cabo en las calles Altamira, Cañizares, Emilio de la Cerda, Mendoza, Tomás Echeverría, Capulino Jáuregui, María Villanueva Gallego, Muñoz Degrain, Pintor de la Fuente, Pintor Enrique Simonet, Agustín Montes Fuentes, Donoso Cortés, Fernán Núñez, Góngora, López Pinto y Orfila. En Tomás Echeverría se reduce la calzada para incorporar a uno de los lados un nuevo carril bici y al otro nuevas plazas de aparcamientos; en Antonio Soler, Cañizares y las Navas se reduce la calzada manteniendo el aparcamiento actual y ampliando una de las aceras; y en Princesa se actúa únicamente en una de las aceras y se crean nuevas plazas de aparcamientos.

Además, se proyecta un nuevo parque de educación vial en una parcela municipal actualmente sin uso. Estará dotado de un circuito cerrado para la práctica de la conducción, y tendrá 1.162 metros cuadrados en el que los menores podrán tener una experiencia real de tráfico. Estará dotado de la correspondiente señalización de tráfico y de viales de doble sentido de circulación, de sentido único, cambios de dirección y una plaza de circulación giratoria. Asimismo, está incluida la remodelación de las plazas Francisco Valverde y las ubicadas en las calles Moreno Villa y Río Rocío.

Was this article displayed correctly? Not happy with what you see?

Tabs Reminder: Tabs piling up in your browser? Set a reminder for them, close them and get notified at the right time.

Try our Chrome extension today!


Share this article with your
friends and colleagues.
Earn points from views and
referrals who sign up.
Learn more

Facebook

Save articles to reading lists
and access them on any device


Share this article with your
friends and colleagues.
Earn points from views and
referrals who sign up.
Learn more

Facebook

Save articles to reading lists
and access them on any device