Europa da la espalda a Tesla: pierde más de la mitad de sus ventas en el Viejo Continente en un año


Tesla's European sales plummeted by 45% in the first quarter of 2025, significantly underperforming the growing electric vehicle market and highlighting challenges related to production, Elon Musk's public image, and competition from Chinese brands.
AI Summary available — skim the key points instantly. Show AI Generated Summary
Show AI Generated Summary
We located an Open Access version of this article, legally shared by the author or publisher. Open It

Una merma que obedece a un recorte en las ventas del 13% en los tres primeros meses del año, con 336.681 unidades.

Y todo ello pese a que la compañía ha llevado a cabo un importante recorte en los precios medios con el fin de elevar las ventas. Ni aun así. La imagen que ha dado el consejero de la compañía, Elon Musk, desde que pasó a formar parte de la Administración Trump no ha gustado a los clientes.

Cabe destacar que la compañía se caracteriza por llevar a cabo un continuo recorte en los precios con el fin de ganar cuota de mercado. Ahora bien, esto no sirvió ni para cumplir con los objetivos de 2022 ni los de 2023 ni los de 2024, cuando la firma registró su primer descenso en ventas en una década.

El propio Musk reconoció en una conferencia con analistas que a partir del mes de mayo dedicará más tiempo a Tesla que a sus funciones gubernamentales. Este anuncio permitió un crecimiento del 5% en el valor de los títulos de la compañía.

Las ventas caen en Europa

La compañía reconoció una pérdida de 56.000 vehículos en el primer trimestre del año en comparación con el mismo periodo del año anterior. Una merma que achaca a la adaptación de las líneas productivas para acoger la producción del nuevo Model Y.

Pues bien, en los tres primeros meses del año, la multinacional norteamericana ha entregado en el Viejo Continente un total de 36.167 vehículos, lo que equivale a un descenso del 45% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Ahora bien, el mercado europeo del vehículo eléctrico ha experimentado un crecimiento del 28% en los tres primeros meses del año, con un total de 573.500 vehículos entregados.

Así las cosas, el 52,8% de las pérdidas de venta registradas por Tesla en el primer trimestre del año corresponden a Europa. En total, Tesla ha dejado de vender en el Viejo Continente un total de 29.607 vehículos.

Principales problemas

Entre los principales problemas que explican este descenso, además de la ya mencionada adaptación del Model Y, destaca el posicionamiento de Elon Musk hacia movimientos de ultraderecha.

Y es que Elon Musk pidió abiertamente el voto hacia Alternativa para Alemania (AfD, por sus siglas en alemán) en las elecciones federales del pasado mes de febrero.

Un movimiento que provocó grandes manifestaciones en su contra frente a su planta alemana, así como en los concesionarios norteamericanos.

Pero no es el único. La firma de eléctricos acusa una gama de modelos exigua para un mercado en constante evolución y dominado por la llegada masiva al Viejo Continente de vehículos chinos.

Superada por MG

Las ventas de la compañía capitaneada por Elon Musk son tan bajas que incluso otras compañías con menos volumen como Suzuki se han posicionado por delante de ella. La multinacional nipona entregó en los tres primeros meses del año un total de 42.511 vehículos, un 14,8% menos.

Pero hay otros competidores chinos que también venden más que la propia Tesla. Se trata del grupo chino SAIC, propietario de la marca MG y Maxus. Las entregas del consorcio asiático en el Viejo Continente han crecido un 52,3% entre enero y marzo, hasta las 52.508 unidades.

Los híbridos, los preferidos

En cuanto a las tecnologías preferidas por los consumidores europeos, la híbrida no enchufable es la más demandada. Entre enero y marzo se vendieron en el Viejo Continente un total de 1.214.728 vehículos, un 20,5% más en la comparativa interanual, según datos de la patronal europea de fabricantes.

Tras esta tecnología se sitúan los modelos propulsados por gasolina, que acumularon un total de 955.551 unidades, un 21,2% menos en comparación con el primer trimestre de 2024. Los modelos de gasóleo también registraron un descenso del 26,3% en tasa interanual, hasta las 278.418 unidades.

Las ventas de vehículos híbridos enchufables se anotaron un incremento del 5,6% en los tres primeros meses del año, con un total de 267.544 unidades matriculadas.

En el primer trimestre del año se matricularon un total de 3.382.057 turismos en Europa, lo que supone un ligero descenso del 0,4% en la comparativa interanual. Cabe recordar que, tal y como adelantó EL ESPAÑOL - INVERTIA, 2024 cerró como el segundo mejor año de la historia en ventas de vehículos.

España lidera los crecimientos

En cuanto a los principales mercados del Viejo Continente (Alemania, Francia, Italia y España), el único que logró registrar incrementos en las ventas en los tres primeros meses del año fue España. En total se matricularon 279.368 unidades, lo que supone un alza del 14,1% en la tasa interanual.

Alemania, el mercado más grande de la Unión Europea (UE), registró una caída en las ventas del 4,3%, con un total de 664.571 unidades comercializadas.

Asimismo, Italia tuvo una merma en sus entregas del 1,6% en los tres primeros meses del año, hasta situar las matriculaciones en las 444.052 unidades.

Francia también tuvo una merma en sus ventas del 7,8% en la comparativa interanual, con un total de 410.085 unidades matriculadas.

Volkswagen, grupo líder

En cuanto a los consorcios con más ventas en el Viejo Continente, el Grupo Volkswagen se mantiene en lo alto de la tabla. El gigante alemán del automóvil comercializó en los tres primeros meses del año un total de 724.045 turismos, un 4,8% más y acapara una cuota del 26,7%.

Le sigue Stellantis. El consorcio francoitaloamericano matriculó hasta marzo 450.814 vehículos, un 14% menos en tasa interanual y reduce su cuota de mercado en más de dos puntos porcentuales, hasta situarla en el 16,6%.

El podio lo cierra el Grupo Renault. El consorcio automovilístico francés elevó sus ventas de turismos un 9,5% en el primer trimestre, hasta alcanzar las 312.983 matriculaciones, lo que le permite alcanzar una cuota de mercado del 11,5%, más de un punto porcentual por encima de lo registrado en el mismo periodo del año anterior.

🧠 Pro Tip

Skip the extension — just come straight here.

We’ve built a fast, permanent tool you can bookmark and use anytime.

Go To Paywall Unblock Tool
Sign up for a free account and get the following:
  • Save articles and sync them across your devices
  • Get a digest of the latest premium articles in your inbox twice a week, personalized to you (Coming soon).
  • Get access to our AI features

  • Save articles to reading lists
    and access them on any device
    If you found this app useful,
    Please consider supporting us.
    Thank you!

    Save articles to reading lists
    and access them on any device
    If you found this app useful,
    Please consider supporting us.
    Thank you!