This article from LA NACION explains the mandatory registration process for undocumented immigrants in Miami, Florida, as mandated by a Donald Trump executive order. The registration requires completing the USCIS Form G-325R, providing biometric information.
The U.S. Citizenship and Immigration Services (USCIS) created the G-325R form, requiring biometric registration and an online process. Individuals over 18 must carry proof of registration at all times.
Failure to comply can result in civil and criminal penalties, including fines and imprisonment. The agency stresses that registration doesn't grant immigration status, employment authorization, or other benefits.
The guidelines apply to those residing in Miami and other Florida cities who haven't obtained a visa from the Department of State (DOS). Minors also need to register individually, with parents or guardians registering them through the minor's online USCIS account.
Deliberately refusing to register or provide fingerprints constitutes a misdemeanor, leading to potential fines and imprisonment.
A través de una orden ejecutiva, el presidente Donald Trump ordenó al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) que se asegurará de que los extranjeros cumplan con su deber de registrarse. La medida aplica para todos los indocumentados que radican en Miami, Florida, y el resto de las ciudades de la nación.
Aunque muchos extranjeros en Estados Unidos ya se han registrado según lo requiere la ley, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) indica que un número significativo no ha tenido una manera directa para inscribirse y hacer la toma de huellas dactilares conforme con la sección 262 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés).
Para ello, la agencia creó un nuevo formulario: G-325R, Información Biométrica (Registro), y un proceso en línea. Una vez que se haya realizado el trámite, el DHS expedirá evidencia, la cual los extranjeros mayores de 18 años deben llevar y mantener consigo en todo momento.
La agencia advierte que incumplir con la disposición podría llevar a sanciones penales y civiles, hasta e incluso el enjuiciamiento por delito menor, el pago de multas y encarcelamiento. Asimismo, señala que el registro no es un estatus de inmigración, no establece autorización de empleo ni proporciona otro derecho o beneficio.
Los lineamientos del Uscis aplican para quienes residen en Miami y otras ciudades de Florida. De acuerdo con la agencia, una persona que no haya solicitado una visa al Departamento de Estado (DOS, por sus siglas en inglés) no está registrada.
Los extranjeros que no se han registrado incluyen:
Los migrantes o indocumentados que residen en Miami y que vayan a presentar el formulario G-325R deben tener su propia cuenta de Uscis en línea. Esto incluye a los menores de 14 años. Cada extranjero debe presentar el formato desde su cuenta individual, ya que solo se puede presentar a nombre de quien está el usuario.
“Si usted es el padre o tutor legal de un extranjero menor de 14 años de edad que necesite registrarse, deberá presentar el Formulario G-325R en nombre del extranjero a través de la cuenta individual de Uscis en línea de dicho extranjero”, explica la agencia.
Cualquier extranjero que deliberadamente no se registre o se niegue a proporcionar sus huellas dactilares, será culpable de un delito menor y, una vez condenado, se le impondrá:
Skip the extension — just come straight here.
We’ve built a fast, permanent tool you can bookmark and use anytime.
Go To Paywall Unblock Tool