The Confederation of Employers of Málaga (CEM) highlights the shortage of land for productive uses, such as factories, offices, and logistics platforms, as a major constraint to the region's continued growth and prosperity. This shortage is particularly acute in Málaga city and surrounding areas.
The limited supply of land is driving up prices, making Málaga less attractive for investment. The problem is particularly pronounced for larger spaces, with finding suitable offices of 3,000 square meters proving challenging, especially in Málaga city and Marbella.
The CEM advocates for flexible land-use planning, improved infrastructure (particularly transport), and a coordinated approach involving Málaga and its neighboring municipalities to create a functional metropolitan area. They also emphasize the need to address issues in the interior of the province to attract investment beyond the coast.
The organization urges public authorities to address these issues, including resolving mobility problems and tackling housing shortages, to ensure Málaga's continued economic success. The business sector, they emphasize, is doing its part.
La Confederación de Empresarios de Málaga (CEM) ha puesto sobre la mesa otro condicionante para la continuidad de la prosperidad, del crecimiento y del desarrollo ... de Málaga: contar con más suelo productivo, es decir, con más terrenos para instalar fábricas, oficinas o plataformas logísticas. Así lo hizo este viernes la vicepresidenta ejecutiva de la CEM, Natalia Sánchez, durante la presentación del 'Informe Socioeconómico de la provincia de Málaga y propuestas para la competitividad empresarial 2024-2025', que ha elaborado la asociación patronal malagueña con la colaboración de Unicaja.
«Hablamos de ordenación del territorio y sabemos que estos planes son a muy largo plazo. Es verdad que Málaga está teniendo un crecimiento muy por encima de la media y mucho más rápido que otros territorios, con lo que buscamos que haya cierta flexibilidad en cuanto a disponer de suelos», abundó Sánchez, que advirtió de que la capital tiene ya muy poco espacio y que la zona de expansión es la del entorno del Guadalhorce, un área inundable, si bien se están planteando medidas para corregir ese riesgo. En su afán de que se construya un área metropolitana en torno a Málaga y que cuando se elaboren planes de todo tipo, también industriales, se considere a la capital junto con sus municipios limítrofes como una unidad, afirmó que para el desarrollo de suelo productivo otra condición que se ha de cumplir es que cuajen las inversiones en movilidad: que llegar a los nuevos espacios de trabajo no sea un problema.
Sánchez también se refirió que a la hora de desarrollar terreno industrial, no sólo hay que tener en cuenta a la costa, que ya tiene una evolución puntera, también al interior: «Está habiendo municipios, lo sabemos porque estamos en contacto con nuestras asociaciones de todo el territorio y con alcaldes del interior, que se están posicionando muy bien para que sus parques empresariales reciban inversiones. Todos podemos tener como referencia reciente a Humilladero, pero ayer mismo hablábamos con la alcaldesa de Almogía, un municipio que en esa zona del Guadalhorce estamos viendo que está habiendo inversiones muy interesantes con proyectos empresariales que requieren seguramente un número de metros muy grande».
Y es precisamente aquí donde está el problema. En Málaga hay una «oferta corta de suelo», lo que lleva a que el precio sea alto y lo que dificulta que sea un territorio realmente atractivo para la inversión. «No queremos que eso se dé en nuestra provincia, queremos seguir siendo un lugar donde sea interesante a todos los efectos venir a ubicarse y desarrollar desde aquí actividad empresarial», incidió Sánchez.
En lo que se refiere a las oficinas, recordó que especialmente en la capital o en la zona de Marbella, es difícil encontrarlas, «ya no sólo por una cuestión de que a escasez, precio alto», sino además, señaló, porque es difícil encontrar espacios de 3.000 metros cuadrados. «Habrá que ponerle creatividad, no sólo es cuestión de poner suelos; hay que ver qué soluciones se pueden dotar para que sigamos siendo un destino competitivo a la hora de poder plantearse ubicarse aquí», insistió la vicepresidenta ejecutiva de la CEM.
Así que ésa es otra reivindicación a las que se suma las que sintetizó el presidente de la organización, Javier González de Lara: «Si se ponen en carga las infraestructuras pendientes, si se resuelven los problemas de movilidad, si todas las cuestiones de vivienda se afrontan con rigor, con seriedad y sin sectarismo partidario o partidista, si el suelo productivo también se pone en carga de la mejor manera posible y también el talento y la formación y somos capaces de romper la brecha con las demandas del mercado de trabajo, la cohesión social de la provincia de Málaga seguirá siendo extraordinaria y tendrá muchísimo futuro». «El mundo empresarial está haciendo su parte. Le pedimos al sector público, a las administraciones públicas, que también hagan el suyo», reivindicó el líder de la patronal malagueña.
Skip the extension — just come straight here.
We’ve built a fast, permanent tool you can bookmark and use anytime.
Go To Paywall Unblock Tool