Embajada de EUA responde tras las declaraciones de Ricardo Lombana: ‘Estas conversaciones reflejan nuestro compromiso con el diálogo’ | La Prensa Panamá


The US Embassy in Panama responded to claims by Ricardo Lombana, stating that their communications with political figures are part of regular diplomatic efforts.
AI Summary available — skim the key points instantly. Show AI Generated Summary
Show AI Generated Summary

La Embajada de Estados Unidos en Panamá brindó su versión la tarde de este viernes, luego de los señalamientos del presidente del Movimiento Otro Camino (MOCA), Ricardo Lombana, quien afirmó haber recibido una llamada telefónica de la misión diplomática un día después de firmar una declaración conjunta que cuestionaba los acuerdos suscritos entre ambos gobiernos.

Según explicó el líder político, aunque el tono de la comunicación no fue ofensivo, el contacto telefónico tuvo como propósito expresar la incomodidad del gobierno estadounidense ante el contenido del pronunciamiento, firmado el miércoles 30 de abril por un frente multipartidista que denuncia una supuesta violación del Tratado de Neutralidad del Canal y de la Constitución panameña. “Evidentemente, no estaban contentos con la declaración”, afirmó Lombana.

Consultada al respecto, la embajada señaló que mantiene comunicaciones regulares con figuras políticas, empresariales y de la sociedad civil como parte de su labor diplomática habitual.

“Estas conversaciones forman parte de la labor diplomática y reflejan nuestro compromiso continuo con el diálogo”, indicó la misión diplomática.

Bloque opositor en conferencia de prensa el pasado miércoles 30 de abril. LP/Richard Bonilla

Sin embargo, la representación estadounidense evitó pronunciarse directamente sobre la conversación con Lombana. “La embajada no hace comentarios sobre conversaciones privadas”, se limitó a responder.

Frente multipartidista

Este viernes, Lombana reveló que el frente multipartidista que firmó la declaración sobre la soberanía del Canal comenzó a tomar forma tres semanas antes del pronunciamiento público. Según explicó, el proceso se desarrolló en una serie de reuniones entre dirigentes políticos, ambientalistas y representantes de la sociedad civil.

Aunque evitó presentarse como el principal convocante, subrayó que el mérito recae en el esfuerzo colectivo de quienes decidieron dejar de lado sus diferencias para unirse en defensa del país. “No ha sido fácil, pero logramos sumar voces diversas, y hoy siguen firmando más personas”, señaló.

Este medio consultó al círculo cercano del expresidente —y también firmante del acuerdo— Martín Torrijos, pero informaron que el exmandatario no recibió llamada alguna por parte de la embajada de Estados Unidos.

Las declaraciones de Lombana se dan luego de que la aparición del frente multipartidista tomara por sorpresa al escenario político panameño: una alianza improbable entre políticos de distintas corrientes, abogados, ambientalistas e internacionalistas, que debutó el pasado miércoles 30 de abril en una conferencia de prensa.

En ese evento se reunieron figuras como Ricardo Lombana, Martín Torrijos, Juan Diego Vásquez, Gabriel Silva, Ana Matilde Gómez, Guillermo “Willy” Bermúdez, Crispiano Adames, Alonso Illueca y la ambientalista Raisa Banfield, entre otros.

Was this article displayed correctly? Not happy with what you see?

We located an Open Access version of this article, legally shared by the author or publisher. Open It
Tabs Reminder: Tabs piling up in your browser? Set a reminder for them, close them and get notified at the right time.

Try our Chrome extension today!


Share this article with your
friends and colleagues.
Earn points from views and
referrals who sign up.
Learn more

Facebook

Save articles to reading lists
and access them on any device


Share this article with your
friends and colleagues.
Earn points from views and
referrals who sign up.
Learn more

Facebook

Save articles to reading lists
and access them on any device