El primer crucero 100% malagueño ha comenzado hoy a navegar. Y lo ha hecho desde la estación marítima del Palmeral, a pocos metros del centro ... de la capital, donde tiene su base.
Las rutas del Ocean Victory, el primer barco de la nueva naviera Alma Cruceros, se han inaugurado este domingo con una presentación en la que han participado los presidentes de todos los puertos andaluces donde hará escala, liderados por el máximo responsable de la Autoridad Portuaria de Málaga, Carlos Rubio; junto al presidente de la Diputación, Francis Salado; la directora general de Promoción de Turismo Andaluz (Junta de Andalucía), Gemma del Corral y directivos de Fundación Unicaja.
Aunque el viaje inaugural ha ido desde Las Palmas de Gran Canaria a la Costa del Sol, la idea es hacer las primeras rutas por el litoral andaluz (Sevilla, Cádiz, Almería, Huelva, Algeciras, Ceuta y Melilla); aunque también operará singladuras desde Barcelona por la Costa Azul, Córcega, Cerdeña y las Baleares.
El buque se construyó en octubre de 2021 y tras otros usos anteriores, ha sido habilitado para realizar recorridos turísticos de tipo «boutique», como lo define Elisardo Sánchez, presidente de Alma Cruceros. Esto es, con una experiencia de lujo, con pocos pasajeros y que permita una experiencia próxima a la de un gran yate.
Para ello, el Ocean Victory tiene 104 metros de eslora y está equipado con 93 camarotes dobles, todos ellos exteriores y la gran mayoría (el 85%) con balcón. Por tanto, su capacidad máxima es de 186 pasajeros, mucho más reducida que la de los grandes cruceros comerciales. A su posición como producto premium también contribuye el hecho de que su oferta gastronómica ha sido diseñada por los chefs estrellas Michelin, Martín Berasategui y Paolo Casagrande. El precio va desde 5.000 euros por cabina doble.
El Ocean Victory es también un barco en el que «el compromiso con el medio ambiente es central», según Elisardo Sánchez. Además de la proa invertida, este está equipado con motores híbridos eléctricos, lo que consume hasta un 60% menos que un crucero convencional, lo que lo convierte en el buque de uso turístico con menos emisiones de CO2 por pasajero. A ello, se suman sistemas de reciclaje del agua y de gestión de los residuos.
Bajo el lema «conoce Andalucía desde el mar», la nueva propuesta ha puesto el foco en su comercialización entre los potenciales clientes latinoamericanos, muy interesados en conocer las capitales andaluzas. Además de la promoción con agentes de viajes de América, la comercialización se lleva a cabo a través de la web almacruceros.com, donde ya están disponibles todas sus rutas.
La estructura accionarial de la nueva compañía está integrada por Alma Cruises, propiedad de Elisardo Sánchez (59%); seguida de un 35% que es propiedad de la Fundación Unicaja y un 6% en manos de tres directivos de la sociedad.
Skip the extension — just come straight here.
We’ve built a fast, permanent tool you can bookmark and use anytime.
Go To Paywall Unblock Tool