Aunque falta mucho por hacer para equilibrar los servicios disponibles con la presión demográfica en la provincia, lo cierto es que la inversión pública está ... por encima de la media nacional. Proyectos como el metro al Civil, el Tercer Hospital, la extensión de la autovía del Guadalhorce (A-357) y, más recientemente, el proyecto de ampliación del aeropuerto tiran del gasto público.
Andalucía fue la comunidad con más inversión pública en el primer semestre del año en España, por encima de Madrid, Cataluña y la Comunidad Valenciana, según pone de relieve el balance de la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de España (Seopan). Y la Junta fue la administración más inversora a nivel nacional, tras multiplicar por 2,3 veces el volumen de 2024.
En cifras netas, la ampliación del suburbano malagueño es la principal obra pública que se está ejecutando en la provincia. Están en carga dos de los tres tramos: entre El Corte Inglés (estación Guadalmedina) e Hilera (45 millones); y el de Hilera-Eugenio Gross, que acaba de arrancar y costará 48,4 millones. Por tanto, la Consejería de Fomento tiene un compromiso presupuestario para invertir más de 93 millones; a los que se sumarán el año que viene el tercer y último segmento, de Eugenio Gross al Civil, que se acaba de licitar por 62 millones. En total, se van a invertir 244 millones para este ramal de 1,8 kilómetros.
El Gobierno andaluz también tiene en fase de concurso las obras del Tercer Hospital, donde la inversión prevista rondará los 607 millones entre 2026 y 2032. Tres grupos de constructoras han optado a quedarse con el contrato.
244
millones es el presupuesto previsto para los 1,8 km del ramal del metro al Civil.
A ello, se añadió a finales de julio el impulso a una de las carreteras más largamente demandadas. Fomento tiene en plena contratación los trabajos para la primera ampliación en casi dos décadas de la autovía del Guadalhorce (A-357). Para ello, se ha licitado por casi 57 millones el tramo de 4,2 kilómetros entre Casapalma (Cártama, donde ahora finaliza la autovía); y Cerralba, en Pizarra.
«En el Gobierno de Juanma Moreno somos conscientes de que la obra pública es una palanca esencial para la transformación económica, porque genera empleo, atrae inversión y contribuye a la cohesión social y territorial», afirma Rocío Díaz, consejera de Fomento. «Hemos reactivado la obra pública y hemos conseguido sacar del letargo a Andalucía, que tira del carro con el mayor volumen de licitaciones de los últimos 15 años». Díaz presume de gestión: «La Junta es el motor de la obra pública del país. Somos la administración autonómica que más ha invertido, con más de mil millones en el primer semestre y un crecimiento exponencial».
En lo que se refiere al Ministerio de Transportes, la principal inversión estatal se destina a la modernización de la línea Algeciras-Bobadilla, así como a su adaptación a la autopista ferroviaria hasta Zaragoza Plaza. El objetivo es que los camiones de mercancías puedan viajar sobre vagonetas a bordo de los convoyes para atravesar la península, y así reducir la contaminación y la ocupación del viario.
El Gobierno, a través de Adif, prevé invertir en los próximos meses 80 millones de euros en esta plataforma, con el doble objetivo de avanzar en su transformación y en la ampliación del gálibo de los túneles, como paso previo a la electrificación de los 174 kilómetros de que consta la línea.
Entre los contratos que están en marcha destaca la licitación por 64,7 millones de la adaptación de los gálibos en 21 túneles, y la mejora de la estabilidad de la ladera entre Setenil de las Bodegas y Almargen. Además, se espera que en los próximos meses se contratará también la electrificación del tramo de 74 kilómetros entre Ronda y Bobadilla, una vez que la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) ya ha sido favorable. El objetivo del Ministerio es que la modernización de la línea quede culminada en 2027.
Lo cierto es que está siendo un verano atípicamente bueno en cuanto a los anuncios de licitaciones de grandes obras públicas; algo que, según analistas políticos consultados, está relacionado con posibles adelantos electorales. Y es que, en caso de producirse alguna convocatoria, ya no se podrían hacer presentaciones de este tipo.
607
millones costará el Tercer Hospital regional, que ya está en fase de licitación.
Sea como fuere, el Ministerio de Transportes ha dado este agosto un paso firme para una infraestructura muy reclamada por los empresarios y, sobre todo, por el sector turístico de la Costa del Sol. Aena ha licitado la Asistencia Técnica de Redacción de Proyecto (ATRP) y de Arquitectura (ATA) para la ampliación del área terminal del aeropuerto.
Estos trabajos, con un valor superior a los 36,5 millones, tendrán una duración prevista de 108 meses (nueve años), a lo largo de los cuáles las consultoras tendrán que estar a cargo no sólo de la redacción de los proyectos y el diseño, sino también del seguimiento de las obras y su puesta en servicio. Los trabajos para ampliar la principal infraestructura de Andalucía han sido tasados en unos 1.500 millones de euros.
A una escala menor, también la Autoridad Portuaria tiene en marcha inversiones, con el objetivo esencial de reformar el muelle 8 (pescadería) y destinarlo a mercancías y a contenedores. Sin ir más lejos, se acaba de contratar la demolición de la antigua lonja, con un coste de casi 1,5 millones.
El último balance de la patronal Seopan pone de relieve que Andalucía lidera la inversión nacional en obra pública y construcción, con 2.893 millones de euros en los seis primeros meses. Esta cifra está muy por encima de la que ha recabado Cataluña, segunda en el ránking, con 2.499 millones; de la Comunidad Valenciana (1.953 millones). Esta cifra supone además el doble de lo que se gastó en el mismo periodo del año anterior. De hecho, actualmente la licitación de obra pública que se lleva a cabo en la comunidad andaluza supera el 17% del total nacional. En este avance está siendo clave el papel de la Junta de Andalucía, que es la responsable del 35,5% de las inversiones, con un importe de 1.028 millones. Es más del doble (127%) que en 2024. A más, esta ha sido la administración autonómica del país que más obras públicas ha puesto en marcha, muy por encima de la Comunidad de Madrid, la Generalitat de Cataluña, el Gobierno Vasco y la Comunidad Valenciana (a pesar de que esta última está inmersa en el plan de recuperación de la dana).
If you often open multiple tabs and struggle to keep track of them, Tabs Reminder is the solution you need. Tabs Reminder lets you set reminders for tabs so you can close them and get notified about them later. Never lose track of important tabs again with Tabs Reminder!
Try our Chrome extension today!
Share this article with your
friends and colleagues.
Earn points from views and
referrals who sign up.
Learn more