Dina Boluarte acepta la renuncia de todos los integrantes del Gabinete Ministerial: ¿Existe un vacío de poder en el Perú? | POLITICA | EL COMERCIO PERÚ


AI Summary Hide AI Generated Summary

Cabinet Resignation in Peru

Peruvian President Dina Boluarte accepted the resignation of her entire cabinet, including Prime Minister Gustavo Adrianzén, leading to a discussion about a potential power vacuum.

Analysis of the Situation

Former Prime Minister Ana Jara highlighted the unusual nature of the resignations, noting the absence of immediate replacements. She criticized the government's improvisation and lack of connection with citizens. Concerns were raised about economic unpredictability due to frequent changes in the Ministry of Economy and Finance.

Constitutional lawyer Erick Urbina clarified that while there's no power vacuum, a void exists in the exercise of power as Boluarte requires ministerial endorsements for her decisions. He noted she has 72 hours to appoint a new prime minister.

Alberto Cruces, former deputy for Constitutional Affairs at the Ombudsman's Office, explained that the president's ability to act is hampered without ministers to endorse her actions. However, he stated that the state continues to function.

Underlying Causes

Sources suggest that a Congressional faction demanded significant changes, leading to Adrianzén's resignation. Initial attempts at minor adjustments proved insufficient, highlighting the deep political divisions in Peru. Allegations of political maneuvering and budget allocation were also raised.

Sign in to unlock more AI features Sign in with Google

Las renuncias del primer ministro, Gustavo Adrianzén, y de los otros integrantes de su Gabinete Ministerial fueron publicadas este miércoles en el diario oficial “El Peruano”, sin que haya jurado sus sucesores. ¿Qué sucede en esta situación?

Esta situación para la ex presidenta del Consejo de Ministros Ana Jara genera un “vacío de poder” en la administración pública.

En diálogo con El Comercio, Jara, quien fue jefa de Gabinete Ministerial durante el gobierno de Ollanta Humala (2011-2016), refirió que lo usual es que, junto con la resolución de dimisión de un ministro, se difunda la que nombra a su sucesor. Agregó que los viceministros no pueden despachar a nombre de los titulares de las carteras.

“Por jerarquía, en la misma resolución de renuncia se debió encargar los sectores a los viceministros. Ahora, nadie va a querer firmar nada”, manifestó.

Jara sostuvo que la salida de Adrianzén se haya dado a solo cinco horas de ajustes en el Consejo de Ministros demuestra “la improvisación” del gobierno de Boluarte Zegarra.

(Foto: Archivo GEC)

“Lo que se dio ayer (martes) representa la desconexión total con la ciudadanía, ellos viven en un universo paralelo. Creían que poniendo unos parches o medidas estéticas podían capear el temporal que les esperaba con la censura [...] Adrianzén no tiene ni muñeca ni cintura política, declara lo que le parece sin tomar en cuenta que era primer ministro, que debía ser la bisagra, vive sin un cable a tierra”, criticó.

Además, señaló que la administración de Boluarte le ha quitado al país su “predictibilidad” económica, al haber hecho tantos cambios en el Ministerio de Economía y Finanzas, cuatro, en solo dos años y medio.

Lee también: Dina Boluarte insiste en viajar al Vaticano: La agenda propuesta por el Gobierno y los funcionarios invitados

“Un vacío en el ejercicio del poder”

El abogado constitucionalista Erick Urbina explicó que “no hay un vacío del poder” en estos momentos, porque este “reside en la presidenta”.

No obstante, remarcó que sí se ha da “un vacío en el ejercicio del poder”, porque para gobernar, Boluarte Zegarra “necesita del refrendo ministerial”. Es decir, que sus decisiones estén avaladas por la firma de los integrantes del Gabinete.

En comunicación con este Diario, señaló que la jefa de Estado tiene hasta 72 horas, como cuando se censura a un ministro, para designar a un nuevo titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

“En este momento, ella no puede hacer nada, por ejemplo, si quisiera pedir una autorización para salir del país, ella necesita que el primer ministro y el canciller firmen la solicitud”, subrayó.

Urbina indicó que el Ejecutivo no tenía más opciones que publicar las renuncias en El Peruano, porque es lo que establecen las normas cuando se produce una crisis total del Gabinete.

Lee también: Keiko Fujimori y “Caso Cocteles”: Juzgado ejecuta nulidad de la acusación e investigación vuelve a la etapa preliminar

Alberto Cruces, ex adjunto en Asuntos Constitucionales de la Defensoría del Pueblo, refirió que el vacío del poder “se suele identificar con la salida y/o suspensión de la presidenta”.

“La dificultad que tiene la presidenta mientras no tenga ministros es que nadie va a poder ratificar sus actos. En nuestro modelo constitucional, la jefa de Estado requiere que haya una firma de un ministro para refrendar sus actos. El vacío de poder no existe, porque la presidenta sigue en ejercicio, pero sí hay una dificultad para que sus decisiones se concreten. Esto no significa que el Estado no funcione”, acotó.

¿Por qué juraron tres nuevos ministros y tras cinco horas se produjo la crisis total del Gabinete? Fuentes de El Comercio indicaron que un sector del Congreso solicitó al gobierno de Dina Boluarte concretar “cambios profundos”, entre ellos la salida de Adrianzén.

No obstante, desde el Ejecutivo creyeron que sería suficiente un ajuste en el MEF, MTC e Interior. Esto a pesar de que la demanda era la formación de un Gabinete Ministerial “de consenso”.

Tras el comunicado de Fuerza Popular en respaldo a la censura de Adrianzén, a este no le quedó más opción que renunciar.

Y, según otras fuentes, el cambio en el MEF habría apuntado al ofrecimiento de partidas presupuestales para obras en regiones de interés de los congresistas.

VIDEO RECOMENDADO

Was this article displayed correctly? Not happy with what you see?

We located an Open Access version of this article, legally shared by the author or publisher. Open It
Tabs Reminder: Tabs piling up in your browser? Set a reminder for them, close them and get notified at the right time.

Try our Chrome extension today!


Share this article with your
friends and colleagues.
Earn points from views and
referrals who sign up.
Learn more

Facebook

Save articles to reading lists
and access them on any device


Share this article with your
friends and colleagues.
Earn points from views and
referrals who sign up.
Learn more

Facebook

Save articles to reading lists
and access them on any device