CIENCIA | Madrid invierte 10 millones en el desarrollo de un pseudosatélite canario para vigilar incendios y volcanes


AI Summary Hide AI Generated Summary

Project Overview

Canary Islands is developing a pseudosatellite to monitor natural disasters like wildfires and volcanic eruptions. This project, part of Mission Caelus 2030, received €10.6 million (81% of the first phase) from the Spanish Ministry of Science and Universities.

Technological Advancement

The pseudosatellite will fly at altitudes between the troposphere and stratosphere, providing real-time, high-resolution data. It will be solar-powered, autonomous, and environmentally friendly, returning to base after its mission. The total project cost is estimated at €50 million.

Stratopuerto's Role

The project highlights the capabilities of Fuerteventura's stratospheric port, Europe's only one. It's part of a larger initiative to establish Fuerteventura as a European center for unmanned aviation solutions. The port features infrastructure such as hangars, advanced weather stations, and control centers. Testing of larger platforms is planned for the near future.

Economic Impact

This technological ecosystem has attracted five foreign companies to Fuerteventura, including Skydweller, Thales, and Leonardo. These companies benefit from fiscal incentives provided by the Canary Islands Special Zone (ZEC). The improved economic prospects may also attract companies from the United States.

Education and Training

The project aims to train local professionals, focusing on aeronautical engineering. Over 600 drone pilots have already been trained.

Sign in to unlock more AI features Sign in with Google

Canarias está en pleno desarrollo de una de las que promete convertirse en la joya de la corona en el seguimiento de desastres naturales: un seudosatélite capaz de volar durante días, meses e incluso años sobre las Islas. Este ojo en el cielo servirá para vigilar incendios, volcanes o hacer seguimiento de cualquier otra emergencia que ocurra en Canarias.

Este ambicioso proyecto, que utilizará el estratopuerto para el lanzamiento de sistemas aeronáuticos no tripulados instalado en Fuerteventura, acaba de recibir el aval del Ministerio de Ciencia y Universidades para iniciar su desarrollo. No en vano, Madrid ha transferido al Archipiélago 10,6 millones de euros –el 81% del coste inicial de la primera fase–, indispensables para que este "salto tecnológico" en el control de emergencias se haga realidad. 

Esta iniciativa forma parte de la misión Caelus 2030, cuyo objetivo, como explica Eduardo Pereira, director del Parque Científico y Tecnológico de Fuerteventura, es "conseguir que en cinco años Canarias cuente con una plataforma para monitorizar desde el cielo cualquier emergencia que ocurra en Canarias".

Este sistema complementará la información que ya llega por satélite, permitiendo disponer de información sobre la superficie de Canarias más actualizada y en tiempo real, ya que este dispositivo –al contrario que los grandes satélites– volará a un máximo de 20 metros de altura. Es decir, se mantendrá volando entre la troposfera y la estratosfera y mirando hacia Canarias. Además, tendrá un piloto a su cargo –que lo dirigirá desde tierra–, será autónomo (se recargará con energía solar) y no generará basura espacial pues "una vez acabe su vigilancia, volverá al puerto".

Esta primera fase requiere de una inversión total de 13,5 millones de euros, pero el coste total de la misión acabará ascendiendo a 50 millones de euros. Se trata, como explica Pereira, de un proyecto que requiere de mucho apoyo –que asegura que ya recibe– y de "innovación, esfuerzo y dedicación".

Esta ayuda del Ministerio, que supone un espaldarazo para el proyecto, surge del marco de la Línea de Fomento de la Innovación desde la Demanda (FID), con el que se han financiado 19 grandes proyectos en España con un total de 129 millones de euros. Canarias se encuentra entre las comunidades agraciadas por esta lluvia de millones junto a Andalucía, Comunitat Valenciana, Galicia, Murcia y Navarra.

El estratopuerto como tractor

Esta misión será la que muestre las capacidades del estratopuerto majorero –único en Europa– y, sobre todo, su potencial para Canarias. No en vano, con este proyecto se podrá comprobar de primera mano cómo esta ambiciosa infraestructura puede ayudar al Archipiélago en sus retos de futuro. Pero no es lo único.

Edificio polivalente del centro. / Cedida

El estratopuerto de Fuerteventura es en realidad la pieza de un puzle más grande, ya que forma parte de una infraestructura con la que Fuerteventura aspira a convertirse en Centro Europeo de soluciones mediante aviación no tripulada. "Aparte del estratopuerto tenemos otras infraestructuras como hangares, estaciones meteorológicas avanzadas o centros de mando", explica Pereira.

La idea de este centro tecnológico es crear un ecosistema donde se puedan "desarrollar soluciones innovadoras de acciones que hoy en día no se pueden hacer de manera completa o eficiente", recalca.

A día de hoy esta infraestructura ya se viene utilizando para probar aeronaves no tripuladas de pequeño tamaño. "Iremos probando progresivamente plataformas más grandes para generar confianza", adelanta Pereira. De esta forma, el director del Parque Científico estima que antes de verano se podrá empezar a utilizar dispositivos medianos y que, para después del periodo estival, desde Fuerteventura puedan partir pruebas de seudosatélites más grandes de hasta 70 metros.

Captación de empresas

Gracias a este ecosistema tecnológico –que aprovecha las innovaciones del IACTec o al Instituto Universitario de Microelectrónica Aplicada (IUMA-ULGPC)–, Canarias ha empezado a ganar renombre en el sector aeroespacial.

Tanto es así que hasta el momento cinco empresas extranjeras se han instalado en Fuerteventura para poder hacer uso de estas nuevas instalaciones. Entre ellas se encuentran la empresa estadounidense Skydweller, que busca crear el avión solar más grande del mundo; la francesa Thales, que desarrolla un dirigible estratosférico o el conglomerado aeroespacial italiano Leonardo.

Estas empresas vienen atraídas por las posibilidades que permite esta nueva instalación, pero muchas aprovechan los incentivos fiscales para asentarse. De hecho, de las cinco principales empresas que ahora forman parte de este Centro europeo aeroespacial, al menos tres son entidades de la Zona Especial Canaria (ZEC) para aprovechar también los incentivos fiscales. 

Trump y el éxodo empresarial

Y la situación puede mejorar para las Islas. "En apenas cinco años Canarias ha creado una pequeña industria aeroespacial", sentencia el presidente de la ZEC, Pablo Hernández, que considera que el Archipiélago tiene una oportunidad para potenciarlo. La situación política de Estados Unidos puede propiciar que más empresas estadounidenses se instalen en las Islas, "ya que muchas están buscando diversificarse geográficamente", sentencia Hernández.

Esta situación, unida a que muchas de estas empresas se nutren de productos o servicios tecnológicos de las Islas, puede contribuir a la diversificación económica que tanto ansía Canarias. En este sentido, el Parque Científico y Tecnológico de Fuerteventura también está poniendo su granito de arena en esta labor. Y es que, además de crear infraestructuras, desarrollar seudosatélites y poner en marcha misiones específicas, este centro de aeronáutica también quiere ser referente en la formación de los isleños.

"Queremos dotar de formación transversal para Canarias que nos ayudará a nutrir este ecosistema de nuevos profesionales", resalta Pereira. El perfil que formarán será, principalmente, el de ingeniero aeronáutico. No obstante, hasta el momento se han formado a más de 600 pilotos de drones de los más de 1.000 inscritos.

Suscríbete para seguir leyendo

🧠 Pro Tip

Skip the extension — just come straight here.

We’ve built a fast, permanent tool you can bookmark and use anytime.

Go To Paywall Unblock Tool
Sign up for a free account and get the following:
  • Save articles and sync them across your devices
  • Get a digest of the latest premium articles in your inbox twice a week, personalized to you (Coming soon).
  • Get access to our AI features

  • Save articles to reading lists
    and access them on any device
    If you found this app useful,
    Please consider supporting us.
    Thank you!

    Save articles to reading lists
    and access them on any device
    If you found this app useful,
    Please consider supporting us.
    Thank you!