The anthology centers on the lives and writings of female authors during the Weimar Republic in Germany. It highlights their experiences as modern women navigating independence, work, and relationships amidst societal changes following World War I.
The anthology features a variety of writing styles and tones, from satirical reflections on men to dreamlike narratives.
The book offers a glimpse into the lives and perspectives of lesser-known female writers from the Weimar era, providing a unique perspective on women's experiences during a period of significant social and political upheaval. The translations into Spanish are praised for their quality.
Tres experimentadas traductoras reúnen en este entretenido y curioso volumen relatos breves de jóvenes escritoras que despuntaron en Alemania durante la agitada época de la República de Weimar. Bubikopf en alemán designa ese corte de pelo “a lo chico” o “de niño” que fue adoptado con entusiasmo por muchas mujeres después de la I Guerra Mundial, cuando en Europa comenzó un período de desinhibición femenina. Las mujeres en su mayoría dijeron adiós a los tortuosos corsés, a las faldas kilométricas y a los imposibles sombreros de floripondios, típicos del “mundo de ayer”; además, se despidieron de la ignorancia sexual a la que habían estado sometidas. Las Bubikopf se liberaron de muchas estrechuras y, aunque tuvieron que seguir aguantando a novios, maridos y amantes, sin embargo, comenzaron a tratarlos con descaro e ironía desde un plano más igualitario. Estas escritoras noveles irrumpieron en el mundo cultural de la época dándole protagonismo a la “nueva mujer”. Algunas eran homosexuales e incluso se atrevieron a “salir del armario”.
En los relatos de este libro son mujeres las que narran sus aventuras y desventuras, las que hablan de sus ilusiones y de sus decepciones; son chicas modernas que trabajan, que buscan su independencia; algunas, con escasos recursos económicos, malviven a salto de mata mediante la publicación esporádica de algún artículo en periódicos y revistas. Son cosmopolitas, residen en el loco Berlín de la primera posguerra o en Viena, y otras incluso en Nueva York: el sueño de la emigración europea en aquel momento. Y las más privilegiadas conducen su propio coche.
Las autoras elegidas para esta antología fueron más o menos conocidas en su época, menos lo son en la nuestra. Aparte de Erika Mann, la hija rebelde de Thomas Mann (representada aquí con ‘Aventura en el coche’), está su amiga lésbica Annemarie Schwarzenbach, conocida en España por sus novelas de viajes. También destaca Irmgard Keun, novia del gran Joseph Roth, sin nada que envidiarle en talento literario ni en la capacidad de ingerir bebidas alcohólicas. De Keun se ha seleccionado una bonita reflexión satírica: ‘Cómo pescar a un hombre’, hilarante repaso a tipologías masculinas y a sus debilidades, así como a los trucos de “conquista” femeninos aplicables en cada caso. Gabriele Tergit, otra autora conocida en España por su novela Los Effinger firma dos relatos: ‘La cincuentona y sus cuatro pretendientes’ y ‘La soltera de oro’. Se suman otros dos de la judía Mascha Kaléko, célebre por su excelente obra poética. De Kaléko se incluyen las historias llenas de ironía: ‘Qué domingo más tonto’ y ‘Señorita frente a máquina de escribir’.
En esta variopinta lista encontramos un cuento de tono onírico (‘Renate y el arcángel Gabriel’) que vagamente recuerda a Kafka, firmado por la extravagante poeta Else Lasker-Schüler —la cual, precisamente, no cayó en gracia a Kafka cuando la conoció en Praga—. Y otros tantos relatos de muy distinto tono, como el de Hermynia zur Mühlen (‘Bernice Macfadden hace carrera’); por cierto, una autora “recuperada” en Alemania y aún sin traducir en España. La singular Emmy Ball-Hennings—esposa del dadaísta Hugo Ball y fundadora junto con éste del famoso Cabaret Voltaire de Zúrich— nos ofrece ‘Qué frío y gris está el café...’; en él, una joven en busca de trabajo relata los pensamientos que la asaltan cuando tiene que pagar las consumiciones y está “sin blanca”.
Las versiones al castellano de estas historias, llenas de voces diversas, son admirables, y demuestran el buen hacer de la trinca de traductoras. Algunos relatos denotan alegría y buen ánimo pese a que airean desdichas. En definitiva, son narraciones más ligeras o más serias, pero que irradian todas ellas la emoción del alma de sus autoras, ilusionadas por vivir en una época de nacientes posibilidades para las mujeres. Las reseñas biográficas breves sobre las escritoras incluidas en el libro muestran los giros insospechados que dieron sus vidas, marcadas por las tremendas convulsiones de la política internacional.
If you often open multiple tabs and struggle to keep track of them, Tabs Reminder is the solution you need. Tabs Reminder lets you set reminders for tabs so you can close them and get notified about them later. Never lose track of important tabs again with Tabs Reminder!
Try our Chrome extension today!
Share this article with your
friends and colleagues.
Earn points from views and
referrals who sign up.
Learn more