bonos soberanos: Personas ya pueden invertir en ETF desde S/ 100, ¿qué riesgos asumen? | BVL | inversiones | TU-DINERO | GESTIÓN


AI Summary Hide AI Generated Summary

Investing in Peruvian Sovereign Bonds: A New ETF Option

A new exchange-traded fund (ETF), the VanEck El Dorado ID ETF, allows Peruvian investors to gain exposure to sovereign bonds with a significantly lower barrier to entry – S/100 compared to the typical S/10,000 investment required for individual bonds.

Accessibility and Diversification

Financial analysts highlight the increased accessibility this provides to retail investors, offering a more diversified option compared to investing in a single sovereign bond with a specific maturity date. The ETF's composition of bonds with different maturities offers diversification benefits.

Risks and Considerations

While accessible, investors must be aware of the inherent risks involved. These include:

  • Credit Risk: The risk of the government defaulting on its debt obligations.
  • Interest Rate Risk: Fluctuations in interest rates directly impact bond prices.
  • Liquidity Risk: Difficulty in quickly selling the ETF shares.
  • Political Risk: Geopolitical factors and domestic political instability can influence bond prices.

Experts recommend investing more than the minimum S/100 to offset transaction costs and ensure profitability. A suggested minimum investment is S/2,000, with S/5,000 being even more advisable to experience meaningful returns.

Projected Returns and Fees

Analysts forecast a yield of 6% to 8% for Peruvian bonds over the next 12 months, incorporating both coupon payments and potential price appreciation. The ETF imposes a daily 0.25% management fee.

Comparison to Similar Products

The article briefly mentions the Colombian equivalent of the ETF, currently trading at 52,000 Colombian pesos (approximately S/46), offering a point of comparison.

Sign in to unlock more AI features Sign in with Google
We located an Open Access version of this article, legally shared by the author or publisher. Open It

Actualmente, comprar un bono soberano del Perú puede costar S/ 10,000. En cambio, el valor cuota inicial del mencionado ETF (Fondo Soberano VanEck El Dorado ID ETF) es de S/ 100.

LEA TAMBIÉN: Acreditan identidad digital de un millón de peruanos, ¿cuánto cobran?, ¿hay riesgo?

“(Este tipo de ETF) es un instrumento que democratiza el acceso (a los bonos soberanos), es una alternativa más para los inversionistas minoristas, porque los mayoristas tienen la escala suficiente como para exponerse (comprar) directamente a la deuda soberana”, destacó Jorge Espada, managing partner de Valoro Capital.

“La idea es justamente darle el acceso a las personas que no poseen el suficiente capital como para poder invertir en un bono soberano”, dijo David Lizama, jefe de análisis de renta fija de Renta 4 SAB.

Sin embargo, los analistas advierten que lo razonable será invertir no solo S/ 100, sino un monto mayor. De otro modo, la operación no sería rentable tomando en cuenta las comisiones y otros gastos asociados.

Capital para invertir en el ETF

“Yo creería que por menos de S/ 2,000 es bien difícil (que alguien se anime a invertir)”, calcula Espada.

“Para que puedas ganar algo relativamente interesante, debes arriesgar más capital. Si no tienes los S/ 10,000 que normalmente se requieren para comprar un bono soberano directamente, de repente sí puedes ahorrar S/ 5,000 y eso invertir en el ETF”, señaló Lizama.

El analista de Renta 4 puso énfasis en que el ETF, al estar compuesto por bonos de distinto vencimiento, es una alternativa más diversificada que comprar un único bono soberano, por ejemplo, con vencimiento al 2050.

Desde hoy se pueden hacer órdenes de compra a través de las SAB para participar de la colocación primaria del referido ETF, y esta etapa inicial es hasta el 28 de marzo. Luego, a partir del 1 de abril empezará la negociación en el mercado secundario, donde el partícipe podrá incluso comprar y vender el mismo día.

Riesgos del ETF

Pero, como toda inversión, un ETF de bonos soberanos implica riesgos. El primero es el de crédito, es decir, que el Gobierno no cumpla con pagar sus obligaciones, explicó Espada.

“Estamos en una situación de mayor vulnerabilidad que hace diez años, cuando registrábamos superávit fiscal y menor deuda. El déficit fiscal ya empezó a disminuir por mejores precios de los minerales. Pero es un riesgo al que (aún) nos vemos expuestos”, sostuvo.

Un segundo riesgo es el de las tasas de interés, pues cuando suben se reduce el precio de los bonos soberanos y viceversa. “La deuda soberana ha venido registrando utilidad en los últimos tres años, por el ciclo de bajada de tasas. Pero así como existen dichos periodos, también hay otros de subida”, afirmó Espada.

En tercer lugar, advierte el ejecutivo, se debe tener en cuenta el riesgo de liquidez, es decir, que el inversionista no pueda fácilmente encontrar un comprador si desea liquidar su posición.

El riesgo político también es una variable a monitorear. “Si se repite una crisis como en las elecciones anteriores y comienza algo de volatilidad, podría haber una salida (particularmente de las AFP y de los inversionistas extranjeros) de la deuda soberana, y evidentemente eso se traduce de manera automática en el ETF (con un menor precio)”, expuso el experto de Valoro Capital.

LEA TAMBIÉN: Bancos se enfocarán en prestar a deudores con garantía, ¿a quiénes ven con riesgo?

Bonos rendirán hasta 8%

Según los analistas consultados, para los bonos peruanos se estima un rendimiento de entre 6% y 8% en los próximos 12 meses. Este depende de dos componentes: el cupón (definido por la tasa) y la variación en el precio del bono.

El ETF que gestionará El Dorado establece una comisión de 0.25%, que se cobra de manera diaria, “pro rata”. En los meses de febrero y agosto pagará cupones que son revertidos en el fondo.

Jorge Espada, de Valoro Capital, hizo, asimismo, alusión al caso colombiano, país en el que el ETF de bonos soberanos cotiza al momento de edición de este artículo en 52,000 pesos colombianos (S/ 46).

SOBRE EL AUTOREconomista con trayectoria en periodismo y medios digitales.

🧠 Pro Tip

Skip the extension — just come straight here.

We’ve built a fast, permanent tool you can bookmark and use anytime.

Go To Paywall Unblock Tool
Sign up for a free account and get the following:
  • Save articles and sync them across your devices
  • Get a digest of the latest premium articles in your inbox twice a week, personalized to you (Coming soon).
  • Get access to our AI features

  • Save articles to reading lists
    and access them on any device
    If you found this app useful,
    Please consider supporting us.
    Thank you!

    Save articles to reading lists
    and access them on any device
    If you found this app useful,
    Please consider supporting us.
    Thank you!