Así está Málaga en pleno 2025: su situación política, sus proyectos y sus grandes retos


Málaga in 2025 is experiencing economic growth driven by tourism and technology, but faces challenges in housing, mobility, and water resources.
AI Summary available — skim the key points instantly. Show AI Generated Summary
Show AI Generated Summary

Málaga está, en líneas generales, en un momento dorado. Vive del turismo y están viniendo más turistas que nunca, lo que lleva consigo la generación de riqueza y empleo.

Por otra parte, se está haciendo un hueco en el sector tecnológico a escala mundial y está atrayendo o manteniendo a numerosas empresas nacionales e internacionales.

Muchas personas están mirando hacia Málaga animadas por su empuje económico, social o cultural y eso implica, entre otras cosas, fuertes tensiones en el mercado de la vivienda, donde se piden precios disparatados en compra o en alquiler al haber más demanda que oferta que están dejando fuera del mercado a miles de ciudadanos, especialmente los locales.

Estamos a mediados de año y es un buen momento para analizar en qué momento se encuentra esta provincia. Hay muchos temas que no aparecen en este reportaje porque sería eterno, es domingo y tendrá cosas que hacer pero sí permiten tener una visión general sobre la Málaga en que nos encontramos en 2025.

Política

El PP tiene el poder prácticamente absoluto en la provincia de Málaga. En Málaga capital Francisco de la Torre cumplió el pasado 4 de mayo 25 años al frente de la alcaldía de Málaga, siendo uno de los más longevos de España. Tiene 82 años y, por ahora, no ha descartado presentarse a las siguientes municipales de 2027.

Francisco de la Torre, alcalde de Málaga. Rodrigo Mínguez

También gobierna el PP en la Diputación Provincial de Málaga y en la totalidad de grandes ayuntamientos, en varios de ellos con mayoría absoluta.

Las próximas elecciones municipales serán en 2027 y se esperan, por tanto, dos años de mayor intensidad en los plenos porque todos los grupos políticos querrán posicionarse y dar a conocer su trabajo a los ciudadanos con vistas a la campaña.

Economía y tecnología

La economía malagueña sigue creciendo pese a la incertidumbre nacional e internacional. Según el Colegio de Economistas, el PIB provincial aumentará un 2,8% en 2025, más que la media andaluza y española.

El último informe de Analistas Económicos de Andalucía, un grupo de estudios de Unicaja, va un poco más allá. Espera un avance del 3,5%, un punto más que la media andaluza. Málaga es el gran carro económico de la comunidad autónoma, muy por delante de Sevilla y del resto.

Turistas visitando Málaga. Álex Zea - Europa Press

La tasa de paro en el primer trimestre en la provincia de Málaga, último dato publicado por el INE, es del 14,79%, tres puntos más que la media nacional. En mayo la provincia sumaba 112.572 parados y 745.000 personas afiliadas a la Seguridad Social.

La economía malagueña sigue dependiendo en gran parte del turismo y éste sigue batiendo sus récords. El año pasado por el aeropuerto pasaron casi 25 millones de viajeros, su máximo histórico, y este año sigue incrementando sus números.

Según los datos de Turismo Costa del Sol, el año pasado la provincia de Málaga atrajo a 14,4 millones de turistas, un nuevo récord, que generaron un ingreso de 21.000 millones de euros. Hay 140.000 trabajadores en este sector.

Por otra parte, la Málaga tecnológica sigue creciendo. El parque tecnológico es posiblemente el mayor éxito de la ciudad de las últimas décadas. Era un campo vacío en 1992 y ahora alberga a 715 empresas con 28.000 empleados que facturan 4.200 millones de euros.

Pero la Málaga tecnológica no es solo el parque, se ha extendido al resto de la ciudad y la provincia con empresas muy potentes asentadas como Google, Vodafone o la malagueña Freepik, que se ha convertido en líder mundial en el sector de banco de imágenes. Málaga sigue siendo un imán para la atracción de multinacionales, que ya han generado casi 80.000 empleos en la provincia.

Málaga se está volcando en la ciberseguridad. Google tiene un Centro de Excelencia de Ciberseguridad y, a escasos metros, la Junta de Andalucía ha creado el Centro de Ciberseguridad de Andalucía.

La Junta de Andalucía ha pedido al Gobierno central que Málaga sea la sede del Centro Nacional de Ciberseguridad y se está esperando respuesta. La Universidad de Málaga ha creado, además, el primer grado de España en Ciberseguridad e Inteligencia Artificial

Las autoridades y directivos del IMEC junto a una de las parcelas donde irá el centro.

El IMEC es el gran proyecto tecnológico no solo de Málaga sino de Andalucía y uno de los mayores de España. Es el mejor centro de investigación de semiconductores del mundo. Solo tienen un laboratorio en Lovaina (Bélgica) y se abrió la posibilidad de crear una segunda sede. La ciudad elegida ha sido Málaga. Ha habido, por una vez, entendimiento político y el Gobierno y la Junta de Andalucía van a una. Se prevé que abra en 2030 y supone una inversión de 615 millones de euros.

Educación

Es un año importante en materia educativa en Málaga ya que se van a implantar tres universidades privadas de golpe: la Universidad Europea, la Alfonso X y UTAMED.

Por otra parte, Málaga cuenta con empresas líderes en España en la Formación Profesional como Davante o Cesur, entre otras.

Sanidad

En materia sanitaria hay importantes proyectos sobre la mesa tanto del sector público como del privado.

En el primer caso, se están dando pasos para la construcción del mega hospital que estará ubicado en los terrenos junto al Hospital Civil y el Materno, en la zona norte de la ciudad. Ya se han licitado las obras por un importe de 607 millones de euros y unos seis años de plazo.

Diseño del Nuevo Hospital de Málaga.

Desde el punto de vista privado, el grupo HM ha comunicado hace unos días que construirá un gran hospital también en la zona norte, junto a La Rosaleda, con el objetivo de que esté funcionando en 2028, así como otro en Vélez Málaga.

Principales retos de Málaga

Málaga no para de crecer. Se prevé que la provincia supere los dos millones de habitantes censados en la próxima década, a los que hay que sumar los turistas.

Ahora mismo, todo el mundo, incluyendo los políticos, reconocen que los tres grandes problemas/retos de Málaga son la movilidad, la vivienda y el agua.

Movilidad

Hay tres grandes reivindicaciones:

-Tren litoral: Conectar la costa de Málaga por tren es una reivindicación histórica de la provincia de Málaga. En estos momentos solo hay dos cercanías desde la capital a Fuengirola y a Álora y se lleva décadas pidiendo un tren hasta, al menos, Marbella que es la única ciudad de España con más de 100.000 habitantes sin tren.

Es un motivo habitual de pugna política entre PP y PSOE. Empujado por las críticas al ministro Puente, el Gobierno ha adjudicado un estudio de viabilidad cuyo resultado no se conocerá hasta finales del próximo año.

-Carreteras: Las autovías están ya saturadas y es habitual que haya continuos atascos, sobre todo en la costa oriental. Se emplea más de una hora en trayectos de apenas 15 kilómetros. En las últimas semanas está habiendo además una sucesión de accidentes que están provocando caravanas de forma continuada en ambas costas.

Imagen del tráfico en la ronda oeste de Málaga.

-Metro: En Málaga capital hay dos líneas de Metro operativas y ahora se está construyendo un nuevo ramal hacia el futuro tercer hospital. Mueve millones de pasajeros, pero hay muchas zonas de la ciudad a las que no da servicio, sobre todo a la zona este. Será una obra de décadas.

Vivienda

El precio de la vivienda está disparado tanto en compra como en alquiler. La atracción de personas con rentas altas, unido al boom de las viviendas turísticas, está provocando que haya más demanda que oferta para alquilar o comprar una vivienda y el récord de precio se supera mes tras mes.

Es un problema generalizado en España que en Málaga está afectando de forma especial, ya que el precio del metro cuadrado supera ya ampliamente los 3.000 euros. Hay varios proyectos en marcha y se están construyendo viviendas a precios algo más asequibles en barriadas en el extrarradio, pero aún se está en primeras fases.

Agua

Los pantanos de la provincia se han llenado en porcentajes importantes tras las últimas lluvias, pero no hay que olvidar que hemos sufrido una gran sequía y que ha habido restricciones en el consumo de agua.

Se están planificando diversas inversiones en desaladoras, pero son proyectos a medio y largo plazo.

Was this article displayed correctly? Not happy with what you see?

We located an Open Access version of this article, legally shared by the author or publisher. Open It
Tabs Reminder: Tabs piling up in your browser? Set a reminder for them, close them and get notified at the right time.

Try our Chrome extension today!


Share this article with your
friends and colleagues.
Earn points from views and
referrals who sign up.
Learn more

Facebook

Save articles to reading lists
and access them on any device


Share this article with your
friends and colleagues.
Earn points from views and
referrals who sign up.
Learn more

Facebook

Save articles to reading lists
and access them on any device