Amnistía divide a la Asamblea, informe de minoría sigue sin votarse | La Prensa Panamá


AI Summary Hide AI Generated Summary

Key Players and Divisions

The article centers on a controversial amnesty bill (Project 235) in Panama's National Assembly, seeking to pardon those involved in the Blue Apple, New Business, and Odebrecht corruption cases. Former President Ricardo Martinelli publicly supported the bill. Opposition is strong, with deputies from various parties expressing their discontent.

Debate and Uncertainty

A minority report supporting the bill requires a vote to progress, but this vote has been delayed. Key figures like Deputy Betserai Richards have openly opposed the amnesty, citing concerns about rewarding corruption. Even within the PRD party, the bill's sponsor's colleagues have voiced opposition.

Political Standpoints

The Panameñista party's president, José Isabel Blandón, urged his party members to reject the bill, framing it as supporting impunity. The positions of other parties, including Cambio Democrático (CD), remain less clear, with some members affiliated with Martinelli while others' stances are uncertain. There's a lack of clarity on how several deputies will vote, leading to uncertainty about the bill's fate.

Outcome

The article highlights the deep divisions within Panama's political landscape concerning the amnesty, emphasizing concerns regarding corruption and impunity. The bill's future hinges on the unresolved vote on the minority report.

Sign in to unlock more AI features Sign in with Google

A pesar de que el expresidente Ricardo Martinelli dijo que este 22 de abril era un “día de vital importancia” para que prosperara el proyecto de ley 235, que busca la amnistía política para procesados y condenados en los casos Blue Apple, New Business y Odebrecht, finalmente este no llegó a ser abordado en el pleno de la Asamblea Nacional.

“Cuando llegue ese proyecto a este pleno, nuestro voto va a ser en contra. No podemos premiar la corrupción (...)”, aseguró el diputado Betserai Richards, de la coalición Vamos, que se suma a las voces críticas sobre el proyecto.

Para que el proyecto reviva dentro de la Asamblea Nacional, primero debe ser aprobado un informe de minoría respaldado por los diputados Luis Eduardo Camacho y Ariel Vallarino, del oficialista partido Realizando Metas (RM). Sin embargo, hasta este martes, la votación sobre el informe no se ha llevado a cabo.

A pesar de que el diputado Jairo Bolota Salazar, del partido Revolucionario Democrático (PRD), fue quien presentó el proyecto, miembros de su partido han rechazado la iniciativa, incluido el diputado Crispiano Adames, quien durante el primer debate en la Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales votó en contra del proyecto.

“El miedo de todos ustedes es que Ricardo Martinelli esté en la calle porque no se lo ganan”, manifestó Salazar sobre sus colegas en el Legislativo este martes.

Algunos diputados se han mostrado reservados sobre la emisión de su voto para el informe de minoría, mientras otros han manifestado sin tapujos su oposición al proyecto.

En el caso del partido Panameñista, su presidente, José Isabel Blandón, pidió públicamente a sus diputados que no respalden el proyecto.

“Votar con el proyecto de amnistía es votar con la impunidad y es reiterarle al país que la política está dominada por los corruptos. Le pido a la bancada Panameñista que no vote a favor de semejante aberración”, señaló Blandón.

Votar con el proyecto de amnistía es votar con la impunidad y es reiterarle al país que la política está dominada por los corruptos.

Le pido a la Bancada Panameñista que no vote a favor de semejante aberración.

— José Isabel Blandón (@BlandonJose) April 22, 2025

Dentro de las filas del Panameñismo no hay claridad sobre cómo serán los votos. Distintos diputados del colectivo, consultados por este medio, han optado por no dar detalles al respecto.

La bancada panameñista está conformada por los diputados José Luis “Popi” Varela, hermano del expresidente Juan Carlos Varela; Jorge Herrera, Ariana Coba, Ricardo Vigil López, Medin Jiménez Pittí, Francisco Brea, Roberto Archibold y Edwin Vergara.

Menos claras están las cosas en Cambio Democrático (CD), que preside la exdiputada Yanibel Ábrego. La bancada cuenta con figuras afines a Martinelli, quienes incluso lo han visitado en la Embajada de Nicaragua durante su asilo, como: Manuel Cohen y Orlando Carrasquilla. Además, otros seis votos están en juego en las curules de Didiano Pinilla, Carlos “Tito” Afú, Eduardo Vásquez, Gertrudis Rodríguez, Julio De la Guardia y Yessica Romero.

🧠 Pro Tip

Skip the extension — just come straight here.

We’ve built a fast, permanent tool you can bookmark and use anytime.

Go To Paywall Unblock Tool
Sign up for a free account and get the following:
  • Save articles and sync them across your devices
  • Get a digest of the latest premium articles in your inbox twice a week, personalized to you (Coming soon).
  • Get access to our AI features

  • Save articles to reading lists
    and access them on any device
    If you found this app useful,
    Please consider supporting us.
    Thank you!

    Save articles to reading lists
    and access them on any device
    If you found this app useful,
    Please consider supporting us.
    Thank you!