Select An AI Action To Trigger Against This Article
Con la economía al límite en muchas zonas del mundo, las empresas ven como cerrar sus locales y establecimientos acaba siendo una de las mejores opciones posibles. Algunos negocios siguen subsistiendo porque son esenciales, pero los que surgieron de modas pasajeras están sufriendo para mantenerse abiertos. Las cadenas de comida rápida son un gran ejemplo.
Cada mes que pasa hay nuevas empresas que se dedican a ello y que ofrecen todo tipo de productos por costes más bajos. Además, multinacionales como McDonald’s o Burger King siguen llevándose gran parte del pastel. Por otro lado, también habría que tener en cuenta hacia dónde está virando el sector, con muchas compañías apostando por las smash burger.
Cadenas de comida rápida que más locales han cerrado este año
Todos estos motivos están llevando a la quiebra a un sinfín de cadenas de comida rápida que antes subsistían sin ningún problema. El cierre de establecimientos sigue creciendo, especialmente en Estados Unidos, cuna de este tipo de restaurante. El último en sumarse ha sido Jack in the Box, que ha llegado a cerrar entre 150 y 200 restaurantes sólo en el mes de abril.
No son los únicos que se suman a esta tendencia. Las tiendas Hy-Vee han cerrado 79 locales desde febrero de 2025. Hwy 55 Burger Shakes & Fries tampoco se queda atrás y suma 13 locales cerrados antes del 31 de diciembre de 2024. Por último, una empresa más conocida en España, como Subway, ha cerrado 631 establecimientos en todo el año 2024 para aligerar el tamaño general en la cadena.
Esta importante cifra supone la caída del número de tiendas de Subway más grande en Estados Unidos desde 2021, cuando firmaron 1.043 cierres en sólo un año. La situación parece insostenible y la solución para este tipo de negocios no resulta sencilla. Mientras tanto, los cierres siguen produciéndose por todo el mundo.