Varios indicadores sugieren que Estados Unidos está a punto de recibir una dosis de realidad. La guerra arancelaria de Washington con el resto del mundo, particularmente con China, está trasladándose de las palabras a los hechos: a las cadenas de suministro, a los precios, al mundo material y tangible, desde las fábricas masivas de la región de Guangdong a las estanterías de Walmart y Target.

"Se ha informado esta mañana de que Amazon mostrará pronto, en cada producto, cuánto dinero añadirán los aranceles de Trump a cada producto", dijo un periodista en la sala de prensa de la Casa Blanca. Luego hizo una pregunta: "¿No es esta una demostración clara y perfecta de que es el consumidor americano, y no China, el que tendrá que pagar por estas políticas?".

La portavoz del Gobierno, Katherine Leavitt, que acababa de hablar sobre esta noticia con el presidente Donald Trump, respondió: "Este es un acto hostil y político por parte de Amazon (…) No es una sorpresa, porque, como ha publicado Reuters recientemente, Amazon se ha asociado con una agencia de propaganda china. Esta es otra razón por la que los americanos tienen que comprar productos americanos".

Poco después de que circulase la respuesta y las acusaciones de Leavitt, Amazon desmintió la noticia, diciendo que simplemente lo había considerado en vista de las acciones de la competencia. Porque Temu, una empresa de comercio electrónico establecida en China, pero con 100 millones de usuarios en Estados Unidos, ha comenzado a añadir "cargos de importación" a sus productos. Estos se encarecerán entre un 130% y un 150%. Es decir, al nivel de los aranceles de EEUU a China. Otra competidora de este país, Shein, también ha comunicado que subirá los precios.

Threw a few items into a Temu cart to verify for myself after seeing the screenshots circulating, and it’s true. In case you didn’t know, according to the figures I’ve been able to find, there 152 MILLION Americans who use Temu daily. Daily. This single issue alone could… pic.twitter.com/UD7JkYLkRQ— Sara McGee for Texas HD 132 (@SaraForTexLege) April 28, 2025

Una estrategia que están adoptando cada vez más empresas chinas es tratar de vender los productos directamente desde la fábrica, saltándose todos los intermediarios. La idea ha gustado en EEUU, donde se están popularizando las aplicaciones de DHGate y Taobao, que ponen en contacto la factoría (o la supuesta factoría, ya que algunos productos son falsos) con el consumidor estadounidense. Los anuncios de estas empresas están "inundando" TikTok en busca de clientes.

Es posible que solo sea el principio. Muchos vendedores externos de Amazon, que representan el 62% del negocio de la empresa, están limitando sus ofertas o retirándose completamente del día estrella, Prime Day. Prefieren quedarse con lo que ya habían importado de China para venderlo más caro, más adelante.

Como están en primera línea del frente comercial, Amazon y compañía son un buen medidor de los efectos de los aranceles, pero hay otras pistas. El puerto de Seattle tenía este lunes tres cargueros internacionales: uno de Portugal, otro de Singapur y otro de Hong Kong. Según NBC News, el tráfico aumentó un 18,4% en marzo, probablemente como anticipación a los aranceles que había prometido Trump. Pero la predicción es que el volumen baje entre un 25% y un 30% en el corto plazo.

El número de barcos chinos que parten a EEUU está bajando. "En mayo comenzaremos a ver despedidos significativos en el sector de los camiones, la logística y las minoristas", dice el portal Apollo Academy, "particularmente entre los pequeños negocios, como las tiendas independientes de juguetes, las ferreterías o las tiendas independientes de ropa. Con nueve millones de personas trabajando en empleos relacionados con el transporte en camión y 16 millones trabajando en el sector minorista, los riesgos a la baja para la economía son notables".

Ninguna compañía grande se libra del zarpazo. La automovilística General Motors, cuyas cadenas de suministro se extienden a lo largo de 31 países, retiró sus previsiones de resultados argumentando que los aranceles habían complicado el paisaje. La aerolínea JetBlue hizo lo mismo; la gigante de mensajería UPS dio un paso más allá y anunció el despido de 20.000 trabajadores.

Las firmas de análisis continúan elevando las posibilidades de que EEUU experimente una recesión este año. El CEO de JP Morgan Chase, el banco más grande de Estados Unidos, dijo que una recesión es "el mejor escenario esperable" para su país. El Fondo Monetario Internacional calcula un 40% de posibilidades de recesión; según economistas encuestados por Reuters, la probabilidad a nivel global es del 55%.

La Administración Trump habla de "incertidumbre estratégica", de tomar la "medicina" y de ser paciente, hasta que EEUU vaya firmando acuerdos comerciales separados con decenas de países. Mientras tanto, todas estas empresas están llamando a la puerta de la Casa Blanca para advertirle de los riesgos.

"Los CEOs de Walmart, Target y Home Depot, todos los cuales comunicaron un mensaje contundente [a Trump] sobre la interrupción en las cadenas de suministro y sus efectos en los consumidores", dice CNN citando a fuentes del Gobierno, "fueron invitados a la Casa Blanca como parte de una campaña interna para transmitir a Trump el impacto de sus políticas en el mundo real".

TE PUEDE INTERESAR Trump anuncia aranceles ajustados a cada país y tasas del 20% a productos importados de la UE Argemino Barro. Nueva York Gráficos: Miguel Ángel Gavilanes A. Alamillos

Los jefes de las grandes minoristas avisaron de que, "pronto", los consumidores americanos podrían encontrarse con "anaqueles vacíos" en las tiendas. Según CNN, Bloomberg y CNBC, esta reunión habría hecho que Trump suavizara su posición en los últimos días. Donald Trump declaró que no despediría al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, y él y sus ministros comenzaron a hablar de llegar a un acuerdo comercial con China y de bajarle los aranceles. Pero aún no ha sucedido.

Lo que sí ha hecho Trump, presionado por las automovilísticas, es firmar un decreto para que los aranceles del 25% a la importación de automóviles no se sumen a los aranceles a bienes relacionados, como el acero y el aluminio. Los aranceles del 25% a la importación de partes automovilísticas siguen previstos para entrar en vigor el 3 de mayo, pero habrá opciones para pedir reembolsos.

Al compás del hundimiento en la confianza del consumidor, y de la mayor expectativa de inflación entre los estadounidenses desde 1981, los índices de aprobación de Trump en 100 días de mandato están por los suelos. Los sondeos de The New York Times, ABC News/The Washington Post, CNN y el canal conservador Fox News le dan una popularidad de entre el 39% y el 44%. A Trump no le ha gustado y ha dicho que estas cabeceras tienen que ser investigadas por "fraude electoral".

Otro sondeo, realizado por NPR, PBS y Marista, dice que la nota más común que le ponen los estadounidenses es una F: suspenso. Se la ponen el 45%. La nota más alta, una A, el 23%. Poco más de la mitad de los votantes republicanos. Por estas fechas hace ocho años, cuando Trump cumplió 100 días de mandato, la proporción de compatriotas que lo suspendieron fue del 32%. A Barack Obama, del 11%.

Pero la cifra de los 100 días, instalada por Franklin D. Roosevelt como una manera publicitaria de presumir de sus reformas en plena Gran Depresión, es una cifra aleatoria y muy temprana. Los defensores de Trump aseguran que hay un plan maestro, una reconfiguración de los flujos globales del comercio que abaratará el dólar para estimular las exportaciones y reducir el déficit, forzar a los aliados a gastar más en defensa y colocarse en una posición más sólida frente a China. Las encuestas reflejan que, de momento, una mayoría de norteamericanos no lo perciben así.

Las amenazas de Trump a Amazon son solo el principio: EEUU va a recibir una 'dosis de realidad' arancelaria


Click on the Run Some AI Magic button and choose an AI action to run on this article