Select An AI Action To Trigger Against This Article
El plan para proteger Campanillas contra las inundaciones costará 15 millones y tendrá un plazo de ejecución de nueve meses. Será la primera fase, la más prioritaria, del proyecto de encauzamiento del río, que se extiende desde su nacimiento hasta el Guadalhorce, con un presupuesto total que roza los 70 millones de euros.
Esta etapa incluye la sustitución del actual puente de acceso a la barriada de Campanillas desde la avenida de Ortega y Gasset por una infraestructura de mayor capacidad que evite el efecto «tapón» ante grandes avenidas de agua, una situación que convierte a las vías aledañas en una suerte de puntos negros en cada temporal, como son las calles Cristobalina Fernández y José Calderón.
Parque inundable
Junto a la sustitución del puente, la gran solución técnica que acabará con las inundaciones será la creación de un gran parque inundable, de unos 500.000 metros cuadrados, que se extenderá a lo largo del cauce del río Guadalmedina, entre la barriada y su zona de expansión.
Este parque inundable está diseñado de manera que el terreno irá ganando altura de forma progresiva a través de bancales o terrazas, creando una especie de «valle» preparado para acoger una avenida de agua. Este parque contará con áreas de juego infantiles, arboledas y zonas de estancia duras pensadas para acoger la inundación y volver a su estado original una vez que el agua remita.
Es el elemento central del anteproyecto de encauzamiento del río Campanillas que ha elaborado el estudio de arquitectura de Ángel Asenjo junto a la consultora de ingeniería Estudio 7.
Se trata de un reformado del proyecto de encauzamiento que se elaboró en 2007 y que nunca llegó a ejecutarse. Según explica Ángel Asenjo a este periódico, esta actualización no solo adapta el proyecto a las nuevas exigencias de sostenibilidad medioambiental, descartando soluciones duras de encauzamiento, sino que, además, eleva los requisitos de seguridad, pasando de establecer un período de retorno de 100 años a un período de 500 años, según las directrices de Europa, lo que implica el cálculo de mayores avenidas de agua.
Los autores del anteproyecto de encauzamiento tienen previsto presentar el documento definitivo a la Dirección General de Agua de la Junta de Andalucía a mediados de mayo. Después de cuatro reuniones previas para elaborar y adaptar el proyecto a los requerimientos de la Junta, la previsión es que tras este último encuentro el Gobierno dé el visto bueno definitivo y pueda empezar con la licitación pública para la redacción del proyecto ejecutivo y la contratación de las obras.
Desbloqueo de viviendas
Esta primera etapa del encauzamiento del río Campanillas, cuya financiación deberá asumir la Junta de Andalucía, es clave para garantizar la seguridad de los vecinos de esta barriada, donde cada temporal causa estragos en las viviendas y en la vía pública, forzando incluso a organizar multitudinarios desalojos preventivos ante el previsible y habitual desbordamiento del cauce.
No obstante, también es necesario acometer el encauzamiento para desbloquear un importante desarrollo residencial en lo que se ha denominado la Vega de Campanillas, que aúna dos sectores residenciales - Vega de los Martínez y Vega de San Ginés- que suman 7.400 viviendas, de las que el 55% son VPO.
Esta gran bolsa de suelo, que abarca una superficie de un millón de metros cuadrados -incluyendo ambos sectores y los sistemas generales-, está pendiente de que se acometa el encauzamiento para que los terrenos dejen de estar calificados como inundables.
El estudio de Asenjo está también al frente de la redacción del Plan Parcial, del que espera que arranque la tramitación urbanística municipal en junio.
Aquí, uno de los aspectos fundamentales que se están negociando entre los promotores de las viviendas -que han financiado los estudios para el encauzamiento- y el propio Ayuntamiento de Málaga es la redistribución de las cargas externas al proyecto, con un presupuesto que ronda los 50 millones de euros.
El arquitecto Ángel Asenjo explica que el objetivo de ese cambio en las cargas externas es que esa cuantía se invierta en el entorno del río Campanillas para crear allí un parque periurbano.
Tanto las obras del encauzamiento como parte del futuro barrio de la Vega de Campanillas se podrán simultanear en el tiempo.
Suscríbete para seguir leyendo