Select An AI Action To Trigger Against This Article
San Pedro Sula, Honduras
Las estructuras criminales continúan innovando sus métodos para estafar a la ciudadanía hondureña. La Policía Nacional, a través de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), ha emitido una alerta ante las denuncias relacionadas con fraudes en transacciones de compra y venta de vehículos.
Según datos proporcionados por Santos Espinoza, jefe de la Unidad de Delitos Financieros de la DPI, solo en San Pedro Sula, cada tres días reciben entre dos y tres denuncias por este tipo de delitos.
Las autoridades han identificado al menos ocho modalidades utilizadas por los delincuentes para engañar tanto a compradores como a vendedores de automóviles.
“Con sacrificio compré mi vehículo. Busqué varias opciones y por ahorrar, encontré uno que aparentemente estaba en buen estado. No había pasado ni un mes cuando se fundió. El vendedor se desentendió, argumentando que el carro no tenía garantía, me estafaron, y aunque puse la denuncia, la Policía no hizo nada”, expresó Mario Fajardo, una de las víctimas de este tipo de engaño.
Las formas de estafa más comunes
Espinoza detalló cuales son las formas de estafa más comunes a las que se enfrenta los ciudadanos cuando quieren comprar o vender vehículos, entre ellas:
Transferencias bancarias falsas: los estafadores simulan depósitos o transferencias mediante cheques sin fondos. Una vez entregado el vehículo, la víctima se da cuenta de que el dinero nunca fue acreditado.
Clonación de vehículos: a través de documentos legítimos de un automóvil, los delincuentes replican la información para vender carros robados con las mismas características.
Venta de vehículos financiados: los estafadores adquieren vehículos mediante préstamos de ciertas financieras. Luego, falsifican o reponen los documentos y venden el auto. Cuando el prestatario incumple los pagos, la financiera procede a recuperar el vehículo, dejando al nuevo comprador sin dinero ni carro.
Medidas de prevención
Algunas financieras han optado por transferir la propiedad del vehículo a nombre de la empresa hasta que se complete el pago total, como medida preventiva y evitar ese tipo de estafas.
Asaltos durante la venta: en algunos casos, los delincuentes citan a los vendedores en lugares privados. Una vez allí, los duermen con sustancias químicas y se llevan el vehículo junto con la documentación. La Policía Nacional recomienda realizar este tipo de transacciones en lugares públicos, con cámaras de seguridad, y nunca acudir solos.
Suplantación en redes sociales: los estafadores descargan fotografías de vehículos en venta desde plataformas digitales, investigan al propietario y publican nuevas ofertas con precios llamativos. Cuando una víctima interesada realiza un depósito inicial, el supuesto vendedor desaparece. El propietario real, que no estaba al tanto de la publicación, es acusado inicialmente, hasta que se comprueba que fue víctima de suplantación.
Estafas con vehículos importados
Vendedores ofrecen carros supuestamente importados de Estados Unidos, solicitando el 50% del pago por adelantado y el resto al momento de la entrega. Sin embargo, el vehículo nunca llega y el vendedor desaparece.
Entrega condicionada del vehículo, se permite al comprador probar el auto y se realiza la transacción bancaria. Sin embargo, el vendedor retiene los documentos, alegando que la revisión o traspaso está en trámite. El vehículo queda inhabilitado para circular y el trámite nunca se concluye.
Manipulación mecánica, algunos estafadores venden vehículos a punto de descomponerse. Utilizan aditivos para ocultar el humo o fallas temporales, engañando al comprador. Luego, cuando el vehículo se daña, se amparan en cláusulas del contrato que los eximen de cualquier responsabilidad.
Recomendaciones para evitar estafas
La DPI hace un llamado urgente a la población para extremar precauciones, por lo que dan una serie de recomendaciones para evitar ser estafados.
Piden que antes de pagar los vehículos, verifiquen la autenticidad de los documentos en el Instituto de la Propiedad. No realizar pagos por adelantado sin garantías formales.
Evitar encuentros en lugares aislados, deben asegurarse de que el vehículo no esté reportado como robado o en financiamiento.
Acudir a agencias o intermediarios certificados, la prevención es clave para evitar caer en estas redes criminales que afectan el patrimonio y la tranquilidad de los ciudadanos hondureños.